El supervisor es un gerente, el cual posee contacto directo con los operativos, por lo tanto, tiene una función múltiple que desempeñar. Donde su objetivo principal es brindar estabilidad y solidez a la organización, lo que puede ser asegurado mediante el incremento de las ganancias, que es el resultado final de una mayor productividad. Y para poder lograr eso, un supervisor debe realizar las siguientes funciones:
Planificación y organización: la función principal que posee un supervisor, es el planificar el horario de trabajo de cada dia, guiando a sus trabajadores en sus tareas y también dividiendo el trabajo entre los trabajadores dependiendo de sus intereses, aptitudes, habilidades e intereses.
Provisión de condiciones de trabajo: un supervisor tiene un papel muy importante en el entorno de la fábrica y en la organización de los recursos físicos en el lugar correspondiente. Esto incluye el brindar a los trabajadores un lugar adecuado para que descansen, ventilación, instalaciones de agua, etc. Donde su principal responsabilidad es brindar condiciones saludables e higiénicas a los empleados.
Liderazgo y orientación: un supervisor es el líder de los trabajadores que están por debajo de su mando. El liderar a los trabajadores, influencia a que trabajen mucho mejor. También guían a los empleados brindandole objetivos de producción y proporcionándoles instrucciones para poder lograr esos objetivos.
Motivación: un supervisor tiene un papel importante al brindar incentivos a los trabajadores para que puedan tener un mejor desempeño. Existen muchos tipos de incentivos monetarios y no monetarios para poder inspirar a los trabajadores a que trabajen mejor.
Control: el control es una función importante realizada por el supervisor. Esto implicará:
- Grabar el rendimiento real contra el calendario.
- Comprobación del progreso del trabajo.
- Averiguar desviaciones si las hay y hacer soluciones.
- Si no se resuelve de forma independiente, informar a la alta dirección.
Pin de enlace: un supervisor es un eslabón entre la gerencia y los trabajadores. El comunica todas las políticas de administración a los trabajadores y también pasa instrucciones en nombre de la administración. Por otro lado, el supervisor tiene contacto cercano con los trabajadores y, por lo cual, puede lograr una interacción sin problemas, sin quejas y sin sugerencia. De esta forma, comunica los problemas de los trabajadores y los lleva directo con la gerencia.
Manejo de quejas: el supervisor puede manejar las quejas de los trabajadores de una forma efectiva, ya que tiene que hacer lo siguiente:
- Él puede estar en contacto directo con los trabajadores.
- Al ganar la confianza de los trabajadores resolviendo sus problemas.
- Tomando los problemas de los trabajadores por razones humanitarias.
- Si no puede abordarlo de manera independiente, puede tomar la ayuda y el consejo de la gerencia para resolverlo.
Informes: un supervisor posee un rol muy importante al informar sobre los costos, calidad y cualquier otro resultado que pueda incrementar la productividad de la empresa. Los factores como el costo, el rendimiento, la calidad, etc, pueden reportarse de forma continua a la gerencia.
Introducción de nuevos métodos de trabajo: el supervisor tiene que ser consciente del entorno del mercado y de la competencia presente. Por lo tanto, puede innovar las técnicas de producción. El puede cambiar a los trabajadores a nuevos horarios siempre que pueda ser posible. También puede intentarlo mejor para poder seguir cambiando y mejorando el entorno físico alrededor de los trabajadores. Teniendo como resultado:
- Mayor productividad,
- La alta moral de los trabajadores,
- Condiciones de trabajo satisfactorias,
- Mejorar las relaciones humanas,
- Mayores ganancias, y Alta estabilidad
Aplicación de la disciplina: un supervisor puede emprender muchos pasos para poder mantener una disciplina en la preocupación al regular los controles y las medidas, el rigor de las órdenes y de las instrucciones, llevar un registro de la disciplina general de la fábrica, implementar sanciones y castigos para aquellos trabajadores indisciplinados. Sin duda, todos estos pasos anteriores ayudan a poder mejorar la disciplina general de la fábrica.
Lectura recomendada:
- Portafolio de inversiones | Definición y ejemplos
- Marketing Mix – ¿Qué es el Marketing Mix? – Mezcla de Mercadotecnia
- Cómo iniciar un negocio de nutricionista
- Flujos de efectivo de las actividades de financiación
- Costo de los bienes vendidos: ¿cuál es el costo de los bienes vendidos?
- Prima de Liquidez | Definición y ejemplos
- Cómo iniciar un negocio de lecciones de equitación
- Cómo iniciar un negocio de bares deportivos
Artículos Relacionados
- Clasificación de Costos en función de Funciones/Actividades
- Funcion Administrativa ¿Que son las funciones administrativas?
- ¿Qué es el desarrollo ejecutivo? Objetivo, Métodos, Proceso
- Banco de Pagos Internacionales BIS: todo lo que necesita saber
- ¿Qué es la gestión del rendimiento? Objetivos, Concepto, Principios
Articulos que le puede interesar
- TOP 50 Negocios Rentables
- Políticas de una Empresa con Ejemplos
- Carta de Renuncia ¿Como hacer una Carta de Renuncia? Ejemplos + Plantilla
- Mercancía – ¿Qué es mercancía?
- Proactividad: Algo que puedes y debes desarrollar!
- ¿Qué hacer si mi Empresa tiene Pérdidas?
- ¿Qué son las Habilidades Gerenciales?
- Cómo crear una poderosa estrategia de escucha social
- Cómo identificar Fortalezas y Debilidades de una Empresa FODA
- ¿Qué es el Coeficiente de Variación? Desviación Estándar Formula
- ¿Que es un Acta Constitutiva de una Empresa / Sociedad? Ejemplos y Formato
- ¿Que es Viabilidad? Definicion y Ejemplos
- ¿Qué Impuestos Paga una Empresa en España?
- Estructura Organizacional: Conoce los tipos de Estructuras Organizacional
- ¿Qué es el Desarrollo Personal?
- ¿Qué es el Capitalismo?
- Trabajo en proceso – ¿Qué es trabajo en proceso?
Deja una respuesta