¿Qué entendemos por Margen de Contribución y Margen Operativo?
El margen de contribución es la facturación neta menos la parte variable del costo total de una organización. Cubre los costos fijos de la organización, así como una participación en las ganancias. Por lo tanto, los márgenes de contribución en el caso de la industria pesada son elevados debido a su naturaleza intensiva en capital. Asimismo, el margen es reducido en el caso de sectores muy dependientes de la mano de obra. El margen operativo es la relación entre los ingresos netos y los ingresos operativos de la entidad. También se denomina relación operativa y generalmente se expresa en términos porcentuales. El ingreso operativo es la diferencia entre los ingresos netos de una organización y sus gastos durante un período determinado. Sin embargo, excluye los costos de intereses e impuestos. EBIT o Ganancias antes de Intereses e Impuestos y Retorno sobre Ventas (ROS), el Margen sobre Ventas son los otros términos para referirse a la utilidad operativa.
Margen de contribución
La fórmula para calcular el margen de contribución es:
Margen de Contribución = Ingresos Netos – Costos Variables
La métrica anterior es útil para que las empresas evalúen internamente. Es una medida financiera de la comodidad con la que la empresa hace frente a sus costes fijos como alquileres, salarios, primas de seguros, etc. Además, un margen de contribución bajo suele actuar como señal de alarma en una organización. Le da a la gerencia una advertencia para aumentar los precios de sus bienes o servicios o hacer esfuerzos para reducir sus gastos variables. Ambas soluciones contribuirán a aumentar el margen de contribución, aumentar la rentabilidad y dejar más dinero para cubrir los costes fijos.
Margen operativo
La fórmula para calcular el margen operativo es:
Margen operativo = Ingreso operativo durante un período determinado / Ingreso neto x 100
Este parámetro financiero es el ingreso de una empresa de sus actividades principales o de base. Proporciona una comprensión de cuántos ingresos quedan después de cubrir los costos de los bienes vendidos y los gastos operativos, excluyendo intereses e impuestos. Los ingresos netos son las ventas totales o los ingresos que una empresa obtiene de sus productos y servicios, menos todas las devoluciones de ventas, cambios y descuentos. El margen operativo es una medida de la eficiencia y la rentabilidad de una empresa. También dice qué tan cómodamente una empresa puede cumplir con sus obligaciones de intereses sobre su deuda total y su obligación tributaria corporativa.
¿Cuál es la diferencia entre Margen de Contribución y Margen Operativo?
Las principales diferencias entre los dos indicadores financieros son:
Significado
Como se discutió anteriormente, el margen de contribución es la porción restante de los ingresos netos después de deducir todos los gastos variables de una organización. Sin embargo, el margen operativo es el margen de beneficio que queda después de deducir los gastos operativos de una organización, excluyendo únicamente intereses e impuestos, de sus ingresos netos. Por lo tanto, su alcance es mucho más amplio. Además, normalmente expresamos el margen operativo en forma de porcentaje o de relación.
Inclusión de costes fijos y costes variables
El margen de contribución solo incluye los costos variables de los costos totales de una empresa por definición. Es una medida de qué tan bien posicionada está la empresa para cumplir con su parte fija de los costos totales.
Calculamos el margen operativo restando los costos fijos y variables de los ingresos netos de la empresa. Los principales costos fijos que incluimos en el cálculo pero que no incluimos en el margen de contribución son los salarios del personal, los alquileres y arrendamientos, los cargos por depreciación y amortización, las primas de seguros y las facturas de servicios que no son de naturaleza variable. Los gastos operativos también incluyen algunas formas de impuestos que no forman parte de los gastos variables que utilizamos para calcular el margen de contribución. Estos impuestos son impuestos sobre la propiedad, impuestos sobre las ventas, impuestos municipales y estatales, etc.
Industrias intensivas en capital y mano de obra
El margen de contribución como porcentaje apenas difiere entre las industrias intensivas en capital y las intensivas en mano de obra.
Sin embargo, no es así con los márgenes operativos, ya que las industrias intensivas en capital tienen un margen operativo significativamente más bajo en términos porcentuales que las industrias intensivas en mano de obra. Esto se debe a que las industrias intensivas en capital, a diferencia de las industrias intensivas en mano de obra, tienen una alta proporción de costos fijos. Además, los gastos de depreciación y amortización serán sustanciales, lo que dará como resultado márgenes operativos bajos.
Margen de contribución y Margen operativo: ¿Cuál es más importante?
Tanto el margen de contribución como el margen operativo tienen sus propios méritos e importancia. El margen de contribución es una excelente herramienta comparativa que ayuda a la empresa a analizar su cartera producto por producto. Ayuda a examinar minuciosamente la distribución de costos variables para cada producto individualmente en una gran cantidad de productos. Por lo tanto, es una métrica importante para identificar productos de baja rentabilidad o incluso aquellos productos que pueden causar pérdidas a la organización. La gerencia puede tomar decisiones correctivas a tiempo e incluso eliminar el producto de la cartera de productos si es necesario. En resumen, es un indicador y una herramienta importante para la planificación del volumen de producción, la aceptación o no de un pedido en particular, el análisis del desempeño del producto con referencia a su contribución a la rentabilidad general de la empresa, etc.
El margen operativo es un índice de rentabilidad más amplio con un alcance más amplio. A diferencia del margen de contribución, el margen operativo considera varios gastos operativos importantes que deben tenerse en cuenta. Da una imagen mucho más clara de la salud y estabilidad financiera de una organización. Una empresa puede presentar un panorama muy optimista a través de un margen de contribución atractivo. Pero puede tener altos gastos en nombre de alquiler, salarios, facturas de servicios públicos, etc. Pueden mostrar la imagen real al calcular el margen operativo. Además, la depreciación y la amortización en industrias intensivas en capital son altas. Esto puede afectar significativamente el EBIT.
Por lo tanto, el margen operativo es un parámetro mucho más amplio y confiable. Arroja luz sobre la rentabilidad y la sostenibilidad del negocio principal de una organización. A través de esto, puede haber una comparación entre el desempeño operativo de las empresas y el segmento de la industria. Este indicador es importante para todas las partes interesadas: gerencia, inversionistas, acreedores y otros.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Cómo podemos calcular el margen operativo a partir del margen de contribución?
El margen operativo se puede obtener restando todos los costos fijos excepto los gastos por intereses del margen de contribución.
¿Por qué el margen de contribución en las industrias intensivas en capital es alto en comparación con las industrias intensivas en mano de obra?
En las industrias intensivas en capital, la depreciación forma una parte importante de los costos, que son de naturaleza fija y, por lo tanto, no se tienen en cuenta para llegar a un margen de contribución. Mientras que en las industrias intensivas en mano de obra, los costos laborales son altos y de naturaleza variable. Deducimos estos costos de los ingresos netos, lo que finalmente reduce el margen de contribución
Lectura recomendada:
- Ratio de Cobertura de Flujo de Caja | Definición y ejemplos
- Amalgamación: definición y ejemplos
- Cómo iniciar un negocio de tours virtuales
- Causalidad inversa: significado, ejemplos y más
- Flujo de caja vs. flujo de fondos
- Pasivo corriente: significado, tipos, contabilidad y más
- Tasa Interna de Retorno (TIR)
- Ventajas y desventajas de la gestión del capital de trabajo
Artículos Relacionados
Articulos que le puede interesar
- TOP 50 Negocios Rentables
- Brecha de valoración: significado, razones y formas de solucionarlo
- ¿Qué es la holgura presupuestaria?
- Bancos Zombis ¿Significado, origen, inconvenientes, ejemplo y cómo funciona?
- Capital del propietario | Definición y ejemplos
- Ventaja competitiva frente a ventaja comparativa: todo lo que necesita saber
- Medida de intervalo: significado, importancia, cómo calcular, tasa de quema y relación de intervalo defensivo
- Compra apalancada | Definición y ejemplos
- Racionamiento de Capital Sus Supuestos, Ventajas y Desventajas
- Flujo de caja libre | Definición y ejemplos
- Cálculo del Capital de Trabajo – Método de Análisis de Regresión
- Fijación de precios de beneficio objetivo: significado, métodos, ejemplos, suposiciones y más
- Activos Intangibles y sus Tipos
- Comisión – ¿Qué es comisión?
- Deuda financiera | Definición y ejemplos
- Fusión de conglomerados | Definición y ejemplos
- Mercado primario vs mercado secundario: todo lo que necesita saber
Deja una respuesta