Al hablar de negocios, lo podemos definir como una actividad donde el propósito principal es obtener diferentes beneficios. Por lo general, las actividades de negocios están relacionadas a la producción y a la compra/venta de servicios o bien de productos. En la actualidad, existen diferentes tipos de negocios y muchas maneras de clasificar cada uno de ellos, pero lo mas normal es diferenciar todos los tipos de negocio en base a su actividad económica, tamaño y por sociedad jurídica.
Tipos de modelos de negocios por actividad económica
Como mencione hace un rato, una clasificación muy común dentro de los negocios, es clasificar a las empresas dependiendo del sector a donde apuntan o por clasificación de las empresas según su actividad económica que van desarrollando:
Sector primario: en esta clasificación entras los negocios dedicados a obtener las materias primas. Como por ejemplo el sector de ganadería, minería, etc.
Sector secundario: en este sector se incluyen todos los negocios que sean del sector industrial o bien de la construcción. Donde las empresas son las encargadas de transformar las diferentes materias primas, en un producto final. Aparte, estas empresas también puede subdividirse en otros tipos de negocios, como es la industria alimentaria.
Sector terciario: aquí se diferencian a todas las empresas que se dedican al sector de comercio o que brindan algún tipo de servicios.
Servicios: en esta clasificación se incluyen a todos esos negocios que prestan algún tipo de servicios a clientes. En esta categoría se pueden distinguir a todas esas empresas dedicadas a brindar servicios de tipo jurídicos, de transportes o informáticos.
Las empresas comerciales se dedican principalmente a la compra/venta de bienes materiales. Hoy en día existen muchos tipos de comercios, dependiendo del tipo de producto que estos comercialicen, los cuales pueden ser comercios de ropa, electrodomésticos, alimentos, etc.
Tipos de Negocios dependiendo de su forma jurídica
Otras de las formas de diferenciar a los tipos de empresas, es por su función jurídica en la que se ha basado. Hay muchos tipos de empresas según esta categoría, pero a continuación solo vamos a destacar a las mas comunes:
Clasificación de las empresas / Tipos de sociedades
Empresario individual: en esta categoría se destacan a esas personas que deciden emprender por sus propios medios. En comparación con las otras formas, aquí poseen la obligación de responder a todo tipos de deudas con sus bienes.
Sociedad limitada: en este tipo de empresas están conformados por uno o mas socios, los cuales aportan a la empresa bienes o dinero con un mínimo de 4.000 dolares. La responsabilidad aquí es limitada, donde el capital para este tipo de empresas es dividida en participaciones, dependiendo de las aportaciones realizadas.
Sociedad Limitada Nueva Empresa: esta categoría es una sociedad limitada y esta pensada para poder constituirse en 48 horas, sin tramitaciones. Posee un numero de socios limitados, los cuales no pueden ser superiores a cinco y el capital que se aporta tiene que ser entre 4.000 y 150.000 dolares.
Sociedad anónima: la diferencia aquí con la sociedad anónima y con la sociedad limitada es el capital mínimo requerido, el cual debe ser mas de 70.000 dolares. Aparte, en una sociedad anónima la empresa es dividida en acciones, las cuales pueden ser vendidas de forma libre.
Sociedad laborales: la principal característica de las empresas en dicha categoría, es que en el gran porcentaje de la propiedad de la empresa pertenece a los trabajadores. En dicho caso, ninguno de los trabajadores puede obtener mas del 30% del capital, y el conjunto de todos los socios no trabajadores no pueden tener mas del 49% por ciento del capital.
Clasificación de empresas / Tipos de empresa negocio dependiendo de su tamaño
Otro de los tipos de modelos que mas de utilizan para clasificar, es dependiendo del tamaño del negocio, donde se basa en la cantidad de empleados que tenga y de los ingresos mensuales o anuales que factura dicha empresa.
Que tipos de empresas existen (tamaño de empresas):
Gran empresas: en dicha categoría entran todas esas empresas que poseen mas de 200 trabajadores.
Mediana empresa: en las medianas empresas se requieren tres requisitos: primero, el numero de empleados no puede ser menos a 50, ni superior a 250. Y su facturación no puede superar los 50 millones de dolares anuales.
Pequeña empresa: tipos de empresas que se caracterizan por poseer entre 11 y 50 empleados. Aparte, dependiendo la normativa vigente, para que la empresa ingrese en esta categoría, su facturación no debe superar los 10 millones de dolares.
Microempresa: aquí la empresa tiene que tener empleados fijos inferiores a 10 y la facturación anual tiene que ser menor de 2 millones de dolares.
Lectura recomendada:
- Cómo iniciar un negocio de letreros
- Cómo Montar un Negocio de Alquiler de Baños Químicos / Portátiles
- 14 Pequeños Negocios Rentables de Baja Inversión
- Pasivo contingente: significado, importancia, tipos y más
- Microentorno ¿Que es? Definición + Ejemplos
- Pequeños Negocios de baja inversion: Dulces Artesanales
- Exposición de transacciones
- Capital de trabajo: ¿Qué es el capital de trabajo?
Articulos que le puede interesar
- TOP 50 Negocios Rentables
- Planeacion Estratégica de una Empresa
- Tipos de Muestreo Probabilistico y No Probabilistico
- ¿Qué es el contrato de garantía? Características, diferencia, tipos, derechos de garantía
- Diferentes Tipos de Relaciones Interpersonales
- Importancia de la gestión del capital de trabajo
- Organización Formal e Informal
- Mercancía – ¿Qué es mercancía?
- ¿Qué es el Pensamiento Crítico?
- Análisis de Costo Beneficio: Rentabilidad y Tasa de Retorno Contable
- FODA ¿Que es la Matriz o Análisis FODA? Ejemplos
- Principios de la Organización
- Director – ¿Qué es un director?
- Microentorno ¿Que es? Definición + Ejemplos
- Blockchain ¿Qué es Blockchain? – Criptomoneda
- ¿Cuánto cuesta ser autónomo en España?
- 10 Productos Ecológicos e Innovadores
Deja una respuesta