Definición y Características del pensamiento critico
El pensamiento critico es aquella capacidad que posee una persona para poder pensar de forma clara y coherente, comprendiendo las conexiones lógicas entre las ideas. El pensamiento critico siempre ha sido el objetivo de muchos debates y pensamientos, desde los primeros tiempos de los filósofos griegos, como Platon y Socrates, y hoy en día sigue siendo un tema de discusión, como por ejemplo, la capacidad de poder reconocer las noticias falsas.
El pensamiento critico puede describirse como la capacidad de poder involucrarse en un pensamiento reflexivo e independiente.
Esencialmente, el pensamiento critico necesita que utilices tu habilidad para poder razonar. Se trata de ser un aprendiz continuamente activo, en vez de un receptor pasivo de información.
Los pensadores críticos cuestionan todas las ideas y las suposiciones, en vez de aceptarlas por su valor. Siempre intentan poder determinar si las ideas, los argumentos y los hallazgos hacen una representación de la imagen completa.
Los pensadores críticos pueden identificar, analizar y resolver los problemas de una manera sistemática, en vez de por intuición o instinto.
Una persona que posee habilidades de pensamiento critico puede:
- Comprender los vínculos entre las ideas.
- Determinar la importancia y relevancia de los argumentos e ideas.
- Reconocer, construir y valorar argumentos.
- Identificar inconsistencias y errores en el razonamiento.
- Abordar los problemas de forma consistente y sistemática.
- Reflexionar sobre la justificación de sus propios supuestos, creencias y valores.
El pensamiento critico es pensar en todas esas cosas de una forma para poder lograr la mejor solución a un posible problema. Dentro del lenguaje mas usual, es una forma de pensar sobre lo que actualmente ocupa tu mente, para poder llegar a la mejor conclusión.
Las habilidades que necesitamos para el pensamiento crítico
Para poder pensar de forma critica se requieren algunas habilidades como: la observación, análisis, interpretación, reflexión, evaluación, inferencia, explicación, resolución de problemas y toma de decisiones.
Por lo cual, tenemos que ser capaces de:
- Pensar en un tema o problema de una manera objetiva y crítica.
- Identificar los diferentes argumentos que hay en relación con un tema en particular.
- Evaluar un punto de vista para determinar qué tan fuerte o válido es.
- Reconocer cualquier debilidad o puntos negativos que haya en la evidencia o el argumento.
- Observar qué implicaciones puede haber detrás de una declaración o argumento.
- Proporcionar razonamiento estructurado y apoyo para un argumento que deseamos hacer.
El proceso y ejemplos de pensamiento critico
Se debe tener en cuenta que ninguna persona puede pensar de forma critica continuamente.
Muchas veces solemos pensar de forma casi critica, un claro ejemplo es cuando nuestro «auto-control» se ve afectado por la bronca o la ira, el dolor o la alegría.
Lo bueno, es que como nuestra capacidad de pensamiento critico varia dependiendo de nuestra mentalidad actual, podemos aprender a mejorar las capacidades de pensamiento critico al realizar algunas actividades diarias y aplicarlas en los problemas que nos surgen.
Ahora que ya comprendemos un poco mas la teoría del pensamiento critico, el mejorar sus habilidades del pensamiento critico requiere de una persistencia y practica.
Le recomendamos que realice los siguientes ejercicios, piense en algo que le hayan dicho en el dia de hoy y hazte estas preguntas:
- ¿Quién se lo dijo?
- ¿Alguien que usted conoce? ¿Alguien en una posición de autoridad o poder? ¿Importa quién te dijo esto?
- ¿Que le dijeron?
- ¿Dieron hechos u opiniones? ¿Proporcionaron todos los hechos? ¿Han dejado algo fuera?
- ¿Dónde lo dijeron?
- ¿Fue en público o en privado? ¿Tuvieron otras personas la oportunidad de responder y proporcionar una cuenta alternativa?
- ¿Cuándo se lo dijeron?
- ¿Fue antes, durante o después de un evento importante? ¿Es importante el tiempo?
- ¿Por qué se lo dijeron?
- ¿Explicaron el razonamiento detrás de su opinión? ¿Estaban tratando de hacer que alguien se viera bien o mal?
- ¿Cómo se lo dijeron?
- ¿Estaban felices o tristes, enojados o indiferentes? ¿Lo escribieron o lo dijeron? ¿Podrías entender lo que se dijo?
¿Qué estás buscando lograr?
El aspecto mas importante del pensamiento critico, es el poder saber que es lo que desea lograr, para luego tomar una decisión concreta basada en algunas posibilidades.
Una vez que usted tenga en claro cual es el objetivo, debe utilizarlo como punto de partida para todas sus situaciones futuras que necesiten de una reflexión y de una toma de decisiones. Si es necesario, hágale saber a sus familiares o a las personas que tiene alrededor sobre la intención que tiene usted en alcanzar ese objetivo. Luego tiene que disciplinarse para poder mantenerse en el camino correcto hasta que las circunstancias cambiantes le den indicio de que debe comenzar nuevamente con el proceso de toma de decisiones.
Aunque, hay que tener en claro que existen cosas que obstaculizan la toma de decisiones simples. Todos nosotros llevamos diferentes gustos y disgustos, comportamientos que aprendemos y preferencias personales que desarrollamos durante toda nuestra vida; las cuales son características normales de cualquier ser humano. Una manera importante de poder asegurarnos de que estamos pensando de una forma critica, es saber sobre estas características personales, preferencias y sesgos, y tomarlos en cuenta para los próximos pasos, sin importar si se encuentra en la etapa de consideración previa a la acción o como parte del replanteamiento originado por un imprevisto.
Cuando mas cocientes seamos de nosotros mismo, de nuestras fortalezas y debilidades, mas chance tendremos a que nuestro pensamiento critico sea productivo.
El beneficio de la previsión
Sin duda, este es uno de los elementos del pensamiento critico mas importantes, el cual es la previsión.
La gran mayoría de las decisiones que tomamos y que implementamos en nuestras vidas no resultan desastrosas, si es que encontramos razones para abandonarlos. Aunque, nuestra toma de decisiones sera mucho mejor y sera mas probable llegar al éxito, si al llegar a una conclusión tentativa, realizamos una pausa, considerando el impacto en las personas y en las actividades que nos rodean.
Los elementos que requieren de una consideración, suelen ser bastantes y muy variados. En la mayoría de los casos, la consideración de un elemento desde otra perspectiva puede revelar los peligros potenciales en la búsqueda de nuestra decisión.
Por ejemplo, el re-ubicar una actividad comercial en otra zona puede llegar a mejorar la producción, pero también puede provocar la perdida de trabajadores, si es que la distancia es muy grande. ¿Cual de estas dos consideraciones es la mas importante? ¿Existe alguna forma de que no haya un conflicto?
Esos son claros ejemplos de problemas típicos que pueden originarse de un pensamiento critico incompleto, una demostración clara de la gran importancia que posee un buen pensamiento critico.
Lectura recomendada:
- Crowdfunding – ¿Qué es el crowdfunding?
- Contrato de emisión de bonos: significado, qué incluye, ventajas y más
- Como hacer un plan de Negocios: 7 Pasos Fundamentales
- Contabilidad de Costos ¿Que es y Cuales son sus Objetivos?
- Gestión Empresarial ¿Que es Gestión Empresarial?
- Condicionamiento Operante de Skinner: Definición y Conceptos
- Curriculum Vitae: Como Hacer un Curriculum
- Estructura Organizacional: Conoce los tipos de Estructuras Organizacional
Articulos que le puede interesar
- TOP 50 Negocios Rentables
- 6 Habilidades Administrativas para conseguir cualquier Trabajo
- Cuentas por pagar: ¿Qué son las cuentas por pagar?
- 6 tipos de influencers de redes sociales que debes conocer
- Activos ¿Que son los Activos?
- Condicionamiento Operante de Skinner: Definición y Conceptos
- Marca comercial – ¿Qué es una marca comercial?
- ¿Qué es la Estructura de Costos? Costos Variables y Costos Fijos
- Capacitación de Personal: Necesidad e Importancia de un Programa de Formación
- Taxonomía de Bloom ¿Que es y cuales son los Tipos de conocimiento?
- Sistema POS – ¿Qué es un sistema POS?
- ¿Qué es un Plan de Negocios / Empresa y cómo Escribir uno?
- Incentivos Laborales: Incentivos para Motivar a los Empleados
- Funcion Administrativa ¿Que son las funciones administrativas?
- ¿Qué es un objetivo SMART?
- Tipos de presupuesto | Definición y ejemplos
- ¿Qué son las Alianzas Estratégicas? Ejemplos
Deja una respuesta