¿Qué son Recursos de una Empresa?

Los recursos de una empresa, mas conocidos como factores de producción, consisten en la tierra y mano de obra, en conjunto con el capital y empresa. Donde Tierra significa recursos naturales, aquellos que brindan materias primas para los componentes, maquinarias, edificios y mecanismos de transporte. El trabajo es equivalente a recursos humanos, donde se incluye a todas las personas que están involucradas en una empresa como: empleados, miembros del personal y todos los integrantes de la cadena de suministro.

El capital significa dinero, pero también puede significar todo lo que esta realizado de materias primas (recursos materiales de una empresa). Dentro del capital se incluyen todos los componentes, maquinas y herramientas que se utilizan para fabricar, almacenar, transportar, mostrar, demostrar y distribuir los servicios o productos.

Empresa significa el impulso para poder lograr algo. Hace referencia a los procesos que se utilizan para tomar decisiones, para crear modelo de negocio y presionar para la mejora de la empresa. La empresa incluye la comercialización de la marca, el mantenimiento de la imagen y la superación de la competencia.

Básicamente, todo sirve como recursos de una empresa, desde los recursos naturales y productos agrícolas, hasta maquinarias y equipamiento de oficina. Los recursos comerciales también incluye a los mentores, empleados y a todas las empresas que respaldan la cadena de suministro. El termino también hace referencia a las agencias gubernamentales, las cuales son responsables de recaudar impuestos y aranceles.

Cada uno de los elementos apoya al éxito final de la empresa. Aunque, los recursos comerciales que mas importan en la actualidad, son las paginas webs y las agencias que permiten realizar estudios de mercado.

RECOMENDADO:  Presupuesto de producción | Definición y ejemplos

Ejemplos de recursos de una empresa

Ejemplos de recursos de la empresa en la etapa de planificación:

  • Sitios de investigación de mercado.
  • Nombrar recursos.
  • Revistas de negocios y otras publicaciones periódicas.
  • Agencias del gobierno local.

La investigación de mercado incluye el leer artículos de negocios, la asistencia de foros de negocio u otros eventos. La investigación de mercado también incluye la recopilación de información demográfica, como son las encuestas y grupos de enfoque. La utilización de datos demográficos locales puede ayudar a poder decidir que tipos de productos o servicios ofrecer a los clientes.

Ejemplos de recursos de la etapa operativa:

  • Agencias del Estado.
  • Agencias federales.
  • Cámaras de comercio locales.
  • Asociaciones industriales.

Una vez que empiece con las operaciones diarias, debe considerar el utilizar los servicios de un contador para que lo ayude a mantener al dia con las retenciones de impuestos. Lo ideal es consultar con un especialista en recursos humanos para que aborde todas las inquietudes como el tiempo libre pagado o licencia familiar.

Cuando logre alcanzar un nivel de rentabilidad que le permita poder pagarlo, deberá unirse a algunas organización profesionales y asociaciones de la industria. Para aquellas empresas mas pequeñas, este tipo de afiliaciones le permiten negociar mejores términos para cualquier tipo de beneficio que la empresa decida ofrecer.

Cuando el negocio siga creciendo, se encontrara con las organizaciones sindicales. Sin pensar de lo que usted piense sobre ellos, los sindicatos ayudan a poder garantizar que todos sus empleados tengan la misma capacitación, brindando una experiencia de cliente mas fluida. Si usted trata bien a los empleados, es muy probable que nunca tenga que lidiar con una huelga. Brinde a sus empleados un salario que sea digno y un plan de salud integral y flexible.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *