Aquellos recursos que son de gran importancia para una organización y que crean una propuesta de valor en los servicios para clientes, se los denomina recursos claves. Estos tipos de recursos comerciales son muy importantes y es crucial tenerlos para que una empresa pueda lograr el éxito. Por lo general, se basan en recursos tangibles e intangibles.

También se los considera como activos importantes de la empresa, especialmente aquellos que se necesitan para crear un producto final y que por lo general se diferencian de sus competidores. Los recursos de una empresa incluyen la operación y el negocio, los cuales definen el tipo de material que necesitara el negocio, y todo tipo de material que el negocio necesitara emplear. Estos aspectos poseen un papel muy importante en la obtención del valor para el negocio, ayudando a lograr el valor mínimo que un negocio requiere tener para entregar a sus clientes.

Los tipos de recursos de una empresa impactan directamente en la sostenibilidad de la organización, junto con la rentabilidad. Por ejemplo, si la empresa logra poder duplicar el objetivo de ventas, y la empresa comienza a crecer de forma rápida, la empresa seguirá creciendo solo si el propietario comprende que recursos son claves y que recursos clave están impactando en la demanda.

Por lo cual, es muy importante que el propietario pueda saber si los recursos físicos que tiene pueden llegar a cumplir sus expectativas o no. Junto a los recursos físicos, también se debe saber si los recursos humanos serán suficientes o si se requerirá de algún talento adicional para que se reclute en la empresa y así cumplir con los requisitos del negocio.

Tipos de Recursos de una Empresa

Los tipos de recursos empresariales se dividen en cuatro tipos diferentes:

  1. Recursos físicos
  2. Recursos humanos
  3. Recursos intelectuales
  4. Recursos financieros

1) Recursos físicos

Son considerados como activos tangibles, que la empresa utiliza para poder crear una oferta de valor y una propuesta de gran valor para sus clientes. En los recursos físicos se pueden incluir los equipos, edificios, inventario, planta de fabricación y red de distribución que son muy importantes para que el negocio pueda funcionar de forma correcta.

RECOMENDADO:  Resolución de Problemas ¿Que es? Definición y Etapas de Solución

Los recursos físicos tienen gran importancia en el funcionamiento de la empresa, debido a que sin equipos, inventario y planta de fabricación, seria muy difícil que el negocio funciona. Es verdad que solo son importantes para un negocio que posee una oferta de productos tangibles, debido a que en un negocio que ofrece servicios intangibles como lo es una oferta, no habría necesidad de una planta de fabricación, red de distribución, etc.

Aunque, existirá un proceso de negocio que se tendría que seguir para la entrega del servicio al cliente. También se garantiza que la empresa se actualice con los últimos recursos disponible para un funcionamiento eficiente y adecuado.

2) Recursos humanos

Los empleados son considerados como los activos mas despreciado de cualquier empresa. Sin duda, los empleados son una parte muy importante dentro del funcionamiento de cualquier empresa, si ellos las actividades de una empresa se paralizaran. Los recursos humanos son muy importante en las industrias que brindan servicios, debido a que se necesita de mucha creatividad y conocimiento en todos esos dominios.

Los recursos humanos también tienen gran importancia en los servicios al cliente y como solucionadores de los problemas para poder comprender la naturaleza de los problemas de los clientes, brindando soluciones mas personalizadas.

Los científicos calificados, son personas que trabajan duro para poder obtener ideas que sean innovadoras y medicamentos nuevos para poder curar todo tipo de enfermedades; luego un equipo de ventas compuesto por los Recursos Humanos ayudan a vender esos medicamentos a clientes finales, los cuales son médicos. Por lo cual, cual los recursos humanos se combinan con tecnologías como es la organización de recursos físicos, resultan ser mucho mas productivos y generan un mejor rendimiento.

3) Recursos intelectuales

Este tipo de recurso no son físico, ni intangibles, como son las patentes de productos, marcas de empresas, derechos de autos e incluso asociaciones. Los datos de los clientes y el conocimiento de los clientes e incluso el talento dentro de la organización, es una forma de recurso intelectual.

Una vez que se desarrolla, pueden ofrecer muchas ventajas únicas a las empresas. Si un empleado es feliz, el cliente también sera feliz. Por ejemplo, Google contrata a los mejores y mas talentosos del mercado. Google paga muy bien a todos sus empleados para poder retener el talento. También empresas como Microsoft y Apple reclutan a las mejores personas de la industria, y les pagan los suficiente para que los empleados no abandonen la empresa.

RECOMENDADO:  Recibos de deposito | Definición y ejemplos

El talento intelectual también se expande al departamento de patentes. Las empresas mas innovadoras como es Apple, normalmente solicitan patentes para todos sus productos innovadores. Las patentes son otro de las factores mas importantes dentro de la industria farmacéutica, donde las empresas deben presentar una patente por cada uno de sus medicamentos, luego de haberla desarrollado.

Desde el año 2000, las empresas se dieron cuenta de la gran importancia que poseen los recursos intelectuales, donde cada año el registro de patentes va en aumento. Muchas de las patentes que presento Google aumentaron un 200% por ciento, mientras que las de Apple creció solo un 60% por ciento en el mismo periodo. Por lo cual, las patentes se las considera muy importante para el crecimiento de un negocio.

4) Recursos financieros

Los recursos financieros incluyen el efectivo, crédito y lineas de crédito, junto a las capacidades de tener opciones de planes de acción para todos los empleados de una empresa. La mayoría de las empresas poseen recursos financieros de manera regular, pero muy pocas empresas podrán tener recursos financieros fuertes, como los bancos, los cuales se basan completamente en recursos financieros y los utilizan como un recurso clave.

De forma similar, las empresas de seguros trabajar de forma completa sobre las bases financieras, utilizando el financiamiento como el recursos mas importante para la empresa. Por ejemplo, en el caso de los fabricantes de teléfonos móviles, el recurso físico serian los materiales de ensamblaje, como es el vidrio, hardware, plásticos y otros tipos de materiales para el ensamblado.

La segunda clasificación de tipos de recursos de negocios según los tipos de negocios:

Todas las empresas en general se pueden clasificar en tres tipos. Todas estas categorías tienen un negocio con un requisito de recursos común. Estas tres categorías son las siguientes:

RECOMENDADO:  Análisis de Puestos [Recursos Humanos]

1) Empresas orientadas al producto

Las empresas que se enfocan en todas las funciones de la fabricación y de la venta de un producto, se las denominan como negocios impulsados por el producto. En la mayoría de las veces, dichos productos poseen características que son únicas, dentro de un segmento donde el cliente esta dispuesto a comprar. Los recursos para este tipo de empresas son humanos, como así también escenas intelectuales. En general, estas empresas necesitan propiedad intelectual y de experiencia en el sector y un dominio en particular.

2) Empresas orientadas al alcance

Estos tipos de recursos de una empresa trabajan para poder brindar una propuesta de valor a un mercado especifico de clientes. Por ejemplo, una empresa que apunta a especializarse en proveedor de servicios de TI para empresas farmacéuticas, dentro del área seria categorizada según el negocio impulsado por el alcance. Estos tipos de recursos poseen recursos y su inteligencia, que se encuentran bien desarrolladas, adaptándose al segmento del cliente objetivo. También poseen un conjunto estandarizado de procesos y de infraestructura en algunos casos, como pueden ser los centros de servicios que brindan necesidades especificas.

3) El negocio se basa en infraestructura

Como el nombre lo dice, es un tipo de negocio que brinda una rentabilidad gracias al apalancamiento que ellos desarrollan, en conjunto con la infraestructura implementada. Por ejemplo, la industria de telecomunicaciones brinda una gran inversión para el desarrollo de infraestructuras que se relaciones con las telecomunicaciones dentro de un país, para luego obtener ganancias por varios años con solo una inversión mínima en los sistemas para mantenerlos actualizados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *