Una opción Greenshoe es un concepto que se utiliza en el momento de la IPO (oferta pública inicial). En concreto, se utiliza cuando existe sobreasignación de acciones. Esta opción permite a los suscriptores vender (al descubierto) más acciones de las que inicialmente planearon, en caso de que haya más demanda de las acciones de la esperada. En otras palabras, también se denomina opción de sobreasignación.

La cuantía de las opciones greenshoe está regulada en varios países. Por lo tanto, la venta en corto máxima que pueden hacer los suscriptores es según el límite permisible. Sin embargo, normalmente este límite de opción es de alrededor del 15% de la oferta inicial. Por lo tanto, la venta en corto máxima por parte de los suscriptores podría ser de hasta el 15% del valor de la oferta pública inicial. Sin embargo, deben usar esta opción dentro de los 30 días posteriores a la oferta pública inicial. Todos los detalles sobre la opción: cuantía, período de ejercicio y otros términos y condiciones, se encuentran en el acuerdo de suscripción.

Origen de la opción Greenshoe

Este término debe su existencia a Green Shoe Manufacturing Company. Fue la primera empresa en utilizar esta opción. Green Shoe Manufacturing Company (ahora Stride Rite Corporation) utilizó la opción en 1919.

El acuerdo de suscripción incorpora esta cláusula de opción greenshoe. Es el único método aprobado por la SEC disponible para que los suscriptores manejen el problema después de fijar el precio de la oferta. La SEC ideó esta disposición para aumentar la eficiencia del proceso de IPO.

Ejemplo de opción Greenshoe

Supongamos que la empresa A decide ofrecer 2 millones de acciones en la oferta pública inicial. Debido a la popularidad de la Compañía A, los suscriptores deciden vender un 15% más de acciones utilizando la opción greenshoe. Entonces, en total, ofrecen 2,3 millones de acciones al público. Esta opción adicional del 15% y la cantidad de acciones ayudan a estabilizar el precio de las acciones después de la oferta pública inicial. En otras palabras, contiene la volatilidad en el precio de las acciones aumentando la oferta de acciones. 

Sin embargo, es una venta corta y los suscriptores tendrán que volver a comprar esas acciones. Si en el momento de la recompra, el precio de mercado de las acciones es mayor que el precio de oferta, entonces la opción greenshoe le permite al suscriptor recomprar al precio de oferta de la empresa emisora. Por lo tanto, salvándolos de la pérdida si el precio de las acciones se ha movido hacia arriba.

RECOMENDADO:  Atrasos: significado, ejemplo, usos y más

Sin embargo, en caso de que el precio de la acción caiga por encima del precio de oferta, los suscriptores también deben recomprar. Pero en este caso, el suscriptor vuelve a comprar al precio de mercado en lugar de obtener acciones adicionales de la empresa que ofrece la oferta. Y, a su vez, obtener una ganancia. La recompra, en este caso, también permitirá a la empresa estabilizar el precio de la acción al reducir la oferta de acciones. Una vez que el suscriptor vuelve a comprar las acciones, el precio de las acciones puede estabilizarse en lugar de caer más. Además, los suscriptores pueden devolver esas acciones recompradas al emisor (Sociedad A).

¿Cuál es la necesidad de la opción Greenshoe?

Hay varias razones por las que los suscriptores utilizan esta cláusula en el momento de la oferta pública inicial. Algunos de los principales son:

Estabilización de precios

Los suscriptores y las empresas utilizan principalmente esta estrategia para estabilizar el precio de las acciones de la empresa una vez finalizada la oferta pública inicial. Supongamos que los suscriptores utilizan la opción Greenshoe para beneficiarse de la popularidad de las acciones. Sin embargo, después de la cotización, el precio de las acciones comienza a caer. Por lo tanto, para estabilizar el precio de las acciones, los suscriptores pueden recomprar esas acciones adicionales. Una vez que recompren, se reduciría la oferta de acciones y los precios se recuperarían.

Más capital

En caso de que la demanda de acciones de una empresa sea mayor que la oferta, esta opción permite que la empresa se beneficie de ello. La compañía podrá captar un 15% más de capital de lo previsto inicialmente y sin coste adicional. 

Modo de recompra al precio de oferta

Es muy probable que las acciones de la empresa suban después de la cotización. En tal caso, los suscriptores incurrirían en una pérdida si recompran las acciones al precio de mercado. Sin embargo, pueden usar la opción greenshoe para comprar las acciones adicionales al precio de oferta de la empresa emisora. En este caso, sin embargo, los suscriptores no obtendrán ganancias ni pérdidas.

RECOMENDADO:  Relación préstamo-valor Significado, usos, fórmula y ejemplo

Variaciones de la opción Greenshoe

La opción greenshoe tiene tres variantes: completa, parcial e inversa.

Opción Greenshoe completa

Una opción de greenshoe completo es una opción habitual que hemos estado discutiendo hasta ahora. En esto, los suscriptores utilizan la opción de recomprar todas las acciones del 15% de la empresa emisora. Esta opción es ejercida por los suscriptores cuando no pueden recomprar ninguna acción del mercado. Y necesitan las acciones para cuadrar su posición de venta corta. Así, al quitárselo al emisor liquidan su cuenta en el mercado, por supuesto, sin beneficio ni pérdida.

Opción Greenshoe parcial

Cuando los suscriptores implementan una opción greenshoe parcial, significa que pueden recomprar solo una parte del 15% de las acciones del mercado abierto. Y todavía tienen un déficit. Por lo tanto, se acercan al emisor y ejercen su opción parcial para comprar la cantidad restante de acciones al precio de oferta original. Aquí, su ganancia se limita nuevamente a la diferencia que podrían hacer a través de la cantidad comprada en el mercado. Porque la parte que están comprando de las emisiones es al precio de oferta, donde no puede haber pérdida ni ganancia.  

Opción Greenshoe inversa

En la opción greenshoe inversa, los suscriptores pueden vender las acciones adicionales al emisor más adelante. Generalmente usan esta opción cuando la demanda de acciones cae después de la salida a bolsa. O bien, para estabilizar el precio de las acciones, tanto cuando sube como cuando baja. En tal caso, los suscriptores recompran las acciones y las venden al emisor, generalmente a un precio más alto.

Opción Greenshoe como opción de compra y venta

Una cosa importante para entender la opción Greenshoe para verlos desde la perspectiva de la opción de compra y venta en la terminología comercial. Sin embargo, hay mucha diferencia entre los dos y no debe tratarse a la ligera para reemplazarse entre sí. 

Lo que estamos discutiendo aquí es que el aspecto de ejecución práctica funciona más o menos en líneas similares. Por supuesto, esas opciones funcionan en el mercado y entre los participantes, que pueden ser cualquiera. Sin embargo, aquí la opción Greenshoe funciona solo entre los suscriptores y el emisor.

Si el precio de las acciones aumenta después de la oferta pública inicial, al igual que la opción de compra, los suscriptores pueden ejercer la opción greenshoe para obtener acciones adicionales al mismo precio del emisor. Del mismo modo, si el precio de las acciones cae, los suscriptores pueden volver a comprar en el mercado y venderlas al emisor a un costo más alto según el acuerdo. Esto es como una opción de venta en el comercio normal.

RECOMENDADO:  Significado de la estrategia contraria, ejecución, ventajas y desventajas

Ejemplo del mundo real

Exxon Mobil utilizó esta opción para vender más acciones al público. Otra empresa muy conocida que utilizó esta opción es Facebook.

En 2012, Morgan Stanley, que era el principal suscriptor de Facebook, vendió un 15 % más de acciones que la asignación inicial debido a que había una fuerte demanda de acciones de Facebook.

Sin embargo, las acciones de Facebook cayeron (por debajo del precio de la oferta pública inicial) después de la oferta pública inicial. Así, Morgan Stanley había cubierto su posición corta. Y no ejercieron la opción greenshoe. . En este caso, los suscriptores obtuvieron ganancias al comprar las acciones a un precio inferior al de la oferta.

Si las acciones de Facebook hubieran aumentado por encima del precio de la oferta pública inicial, Morgan Stanley habría utilizado la opción greenshoe para recomprar las acciones al precio de oferta, y no al precio de mercado más alto.

Ultimas palabras

Una opción greenshoe es muy útil para las empresas que buscan una oferta pública inicial. Ayuda a reducir el riesgo para la empresa, los suscriptores y los inversores. Para empresas e inversores, ayuda a estabilizar el precio de las acciones. Para los suscriptores, da la seguridad de que, en caso de que aumente el precio de las acciones, tienen todo el derecho de comprar más acciones de la empresa al precio de oferta. En lugar de comprar las acciones del mercado a precios más altos e incurrir en pérdidas.  

Además, da confianza a los inversores en IPO. Si el documento de salida a bolsa de una empresa dice que tiene un acuerdo con el suscriptor del greenshoe, le da confianza al inversionista de que habrá cierta estabilidad en el precio de las acciones.   

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *