Durante años, las personas han utilizado la lluvia de ideas para poder generar ideas y de esa forma poder encontrar soluciones a sus problemas. Sin embargo, para poder encontrar soluciones creativas, se debe utilizar la lluvia de ideas de forma correcta para que sea eficaz.
¿Qué es una lluvia de ideas?
El ejecutivo en publicidad Alex Osborn, desarrollo el enfoque original, el cual publico en su libro lanzado en 1953 «Applied Imagination». Desde aquel entonces, los investigadores han realizado muchas mejoras en la técnica original.
El enfoque que se describe aquí, toma en cuenta dicha investigación, por lo que es un poco diferente al enfoque de Osborn.
La lluvia de ideas realiza una combinación de un enfoque relajado e informal, para poder resolver los problemas con el pensamiento lateral. El cual alienta a las personas a tener pensamientos e ideas que, al principio, pueden parecer un poco loco. Alguna de estas ideas pueden convertirse en soluciones creativas para un problema, mientras que otras ideas pueden generar mas ideas. Esto ayuda a que todas las personas puedan salir de las formas tradicionales de pensar.
Por lo cual, dentro de una sesión de lluvia de ideas, las personas tienen que evitar las criticas o la recompensa de ideas. Debido a que se esta intentando abrir las posibilidades y desglosar suposiciones incorrectas sobre los limites del problema. El análisis en esta etapa estropea la generación de ideas, limitando la creatividad.
¿Por qué usar Brainstorming?
La resolución de problemas grupales tradicionales puede verse muchas veces como socavada por un comportamiento grupal inútil. Si bien es muy importante comenzar con los procesos analíticos para resolver los problemas, esto puede provocar que un grupo desarrolle ideas limitadas y poco creativas.
Por el otro lado, la lluvias de ideas brinda un entorno mas libre y abierto, animando a todos a participar. Donde las ideas extravagantes son bien recibidas y se basan sobre ellas, alentando a todos los participantes a que contribuyan, ayudandoles a desarrollar una gran gama de soluciones creativas.
Cuando es utilizada durante la resolución de un problema, la lluvia de ideas pone en juego la experiencia diversa de los integrantes del grupo. Aumentando la riqueza de las ideas exploradas, esto significa que muchas veces se pueden encontrar mejores soluciones a los problemas que se enfrentan.
También puede ayudar a poder obtener la aceptación de los integrantes del grupo para la solución elegida; pues, es muy probable que están mucho mas comprometidos con un enfoque, si es que participan en el desarrollo de la misma. Debido a que la lluvia de ideas es divertida, incitando a los miembros del grupo a unirse mas, ya que resuelven los problemas en un ambiente mas positivo y mas gratificante.
La lluvia de ideas puede llegar a ser muy efectiva, siendo muy importante poder abordarla con una mente abierta y con el espíritu de no juzgar. Si no se controla eso, los integrantes del grupo se callaran, por lo cual, el sistema no funcionara.
Lluvia de ideas individual
La lluvia de ideas grupales suelen ser mucho mas efectivas a la hora de generar ideas para resolver un problemas, varios estudio demostraron que la lluvia de ideas de forma individual produce mas ideas, y con una frecuencia mayor, en comparación con la lluvia de ideas grupal.
Esto puede suceder debido a que los grupos no siempre son tan estrictos en seguir las reglas de la lluvia de ideas, y ademas, los malos comportamientos se suelen arrastrar. Aunque, esto suele suceder principalmente debido a que las personas enfocan su atención a otras personas que generan ideas de forma propia, o bien se olvidan de estas ideas mientras están esperando su turno para poder hablar (bloqueo).
Cuando se realiza una lluvia de ideas individual, no hay que preocuparse por los egos o por las opiniones de otras personas, se puede ser mas libre y creativo. Por ejemplo, se puede encontrar con una idea que no parece tan importante, pero al incluirla en el grupo se convierte en una solución importante.
Sin embargo, es muy probable que no se desarrollen idean tan completas al estar solo, debido a que no se tiene la experiencia amplia que poseen los otros integrantes del grupo.
La lluvia de ideas individual es mucho mas efectiva cuando se requiere resolver un problema simple, generar un listado de ideas o enfocarse en un problema mas amplio. La lluvia de ideas grupales suelen ser mucho mas efectivas a la hora de resolver problemas mas complejos.
Lluvia de ideas grupales
En la lluvia de ideas grupales se puede aprovechar las experiencias y la creatividad de los integrantes de grupo. Cuando un integrante se queda bloqueado en una idea, la creatividad y la experiencia del resto del grupo pueden llevar esa idea a la próxima etapa. Por lo cual, se puede desarrollar ideas mucho mas profundas con la lluvia de ideas grupales que con la lluvia de ideas individual.
Otra de las ventajas de la lluvia de ideas grupales, es que ayuda a todos a poder sentir que contribuyeron con la solución.
La lluvia de ideas de forma grupal, puede ser riesgosa para las personas. Las sugerencias inusuales pueden llegar a parecer que carecen de valor a simple vista y es ahí donde se debe presidir las reuniones con fuerza, para que el equipo no se desintegre con esas ideas y para que no se reprima la creatividad.
Siempre y cuando sea posible, los integrantes del grupo tienen que provenir de diferentes gama de disciplinas. Esa sección de experiencia puede hacer que las sesiones sean mucho mas creativas. Aunque, se recomienda que el grupo no sea demasiado grande, lo ideal son entre cinco a siete personas.
Lectura recomendada:
- 10 Productos Ecológicos e Innovadores
- Como vender por internet? Ebay es la solucion
- ¿Qué es el Período Contable?
- Centro de Costo Significado, Importancia y Limitaciones
- Ejemplos de inversión a largo plazo | Definición y ejemplos
- Libros de finanzas empresariales
- Cómo iniciar un negocio de lavado de ventanas
- Índice de adecuación del flujo de efectivo: significado, fórmula y más
Articulos que le puede interesar
- TOP 50 Negocios Rentables
- Payback o Periodo de Recuperación de la Inversión
- ¿Que es el Outsourcing?
- Visión de una Empresa
- Estructura Organizacional: Conoce los tipos de Estructuras Organizacional
- ¿Qué un contrato de indemnización? Esenciales, Derechos
- ¿Qué son los KPI y cómo medirlos en mi empresa?
- Liderazgo transformacional y Liderazgo Transaccional
- Las Habilidades Blandas Más Importantes que Buscan los Empleadores
- ¿Qué Impuestos Paga una Empresa en España?
- Funciones de un Supervisor
- Mercancía – ¿Qué es mercancía?
- Competencias Comunicativas: Definición, Características y Modelo
- Activo Fijo ¿Que es un Activo Fijo?
- ¿Que es un Proveedor / Proveedores?
- Tipos de Canales de Distribución
- ¿Qué es el Capitalismo?
Deja una respuesta