La subcontratacion es algo que se esta volviendo muy popular en estos últimos años, debido a que las empresas están creciendo y sus necesidades empiezan a ser mas especifica, por lo que esos puestos particulares no se pueden encontrar de forma fácil. Aparte, con el auge de los ecosistemas de starups, la subcontratacion ha permitido a los empresarios poder encontrar talento internacional de alta tecnología con descuentos muy altos.

¿Qué es el Outsourcing?

El Outsourcing es una subcontratacion de bienes y servicios a un proveedor en el extranjero. Esto es utilizado en la mayoría de los casos en las industrias donde no existe mano de obra esos puestos particulares o donde el costo de mano de obra es muy alto. Un claro ejemplo son los desarrolladores de software.

La subcontratacion puede ser utilizada en cualquier posición, pero en la actualidad podemos ver a empresas que la utilizan para funciones que no son fundamentales, aquellas cuya función es la de proporcionar soporte a la infraestructura central de una empresa o ayudar a las operaciones diarias de una empresa.

Con el auge en los sectores tecnológicos y en los ecosistema de inicio, la subcontratacion se convirtió en una gran oportunidad para que las empresas puedan adquirir talento y equipos de desarrollo, debido a que la oferta desarrolladores no es suficiente como para satisfacer la demanda.

¿Por qué las empresas subcontratan?

En palabras simples, las empresas subcontratan para poder reducir sus gastos generales a la hora de producir un producto, aumentando de esa forma sus margenes de ganancias. Siendo una decisión puramente comercial.

Estamos en un mundo donde la misma cantidad de trabajo que se realiza en un país no recibe el mismo pago que en otro país. Aunque, se puede argumentar esas discrepancias en los niveles salariales provienen de los impuestos estatales y federales, el punto de vista económico del país (PBI per capita) y de las instituciones que fijan los salarios.

RECOMENDADO:  Punto de equilibrio: ¿Qué es el punto de equilibrio?

Razones de por que las empresas realizan Outsourcing

Aquí hay un desglose detallado de las razones por las cuales las personas subcontratan:

  • 1. Reduzca o controle los costos: 44%
  • 2. Obtenga acceso a los recursos de TI no disponibles internamente: 34%
  • 3. Libere los recursos internos: 31%
  • 4. Mejore la atención a la empresa o al cliente: 28%
  • 5. Acelere la reorganización / transformación de la empresa: 22%
  • 6. Acelerar el proyecto – 15%
  • 7. Obtener acceso a la experiencia de gestión no disponible internamente – 15%
  • 8. Reducir el tiempo de comercialización – 9%

¿Cómo funciona la subcontratación?

Para poder responder a esta pregunta, debemos profundizarlos en cada uno de los diferentes segmentos del mercado, donde se encuentra la posibilidad de la subcontratacion, nuestro sector es la tecnología, por lo tan, la utilizaremos como ejemplo.

La mayoría de los desarrolladores de software y de los profesionales de TI son contratados mediante una agencia de contratación o de una agencia, debido a que facilita y hace mas rápido que las empresas puedan encontrar a las personas con las cualidades y las experiencias que están buscando. Tratan con todas las empresas y proveedores, seleccionando solo a la que le gusten.

Una vez que se encuentra a esos profesionales, se los pueden ubicar en una oficina particular, aunque generalmente requiere un trabajo adicional para la empresa o bien lo pueden dejar trabajando de forma remota con sus propios medios.

Las empresas que subcontratan la tecnología comprenden que estos desarrolladores remoto están orientados a los resultados y dependen de los hitos y de los resultados.

Para concluir, la subcontratacion puede ser una estrategia muy buena para los margenes de ganancias de una empresa y para los fines de productividad, debido a que viene con sus ventajas e inconvenientes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *