El método de programación lineal se trata de una técnica para poder optar por la mejor alternativa, dentro del conjunto disponible de alternativas que sean factibles. Donde la función objetivo y la función de restricción puede ser expresada como funciones matemáticas lineales.
Existen alguno requisitos previos para poder aplicar la técnica de programación lineal, donde:
- Tiene que existir un objetivo, que este definido y que sea medible en términos cuantitativos. Como puede ser la maximizacion de ventas, minizacion de costos de producción, etc.
- Las actividades que se incluyan tienen que ser identificables y medibles en términos cuantitativos. Como puede ser los productos que se incluyen en el problema de la planificación de la producción.
- Los recursos que tienen que asignarse para la consecución del objetivo, deben ser identificables y medibles de forma distintiva en términos cuantitativos.
- Los recursos tienen que ser limitados.
- La función objetivo y la función de restricción tienen que ser de naturaleza lineal.
- El tomador de decisiones tiene que tener una serie de acciones viables como alternativas, determinadas mediante de restricciones de recursos.
Cuando se satisfaces dichas condiciones para una situación en particular, el problema puede ser expresado en forma algebraica, denominado problema de programación lineal. Como primera medida, el problema de la programación lineal es formulada y luego se resuelve para una decisión optima.
¿Cómo formular el problema de programación lineal?
Una vez que se tienen todos los requisitos previos para realizar la formulación de la programación lineal, la empresa debe decidir que objetivo se tiene que alcanzar, como así también la maximizacion de las ganancias o la minimizacion de los costos. Dando lugar para dos casos diferentes:
- Caso de maximización
- Caso de minimización
La programación lineal es muy importante dentro del campo de las matemáticas, la cual también es denominada como «Técnicas de Optimizacion». Utilizada en todas las operaciones diarias de cada negocio, teniendo un papel muy importante en la asignación de recursos a diferentes operaciones comerciales.
Lectura recomendada:
- Umbral de IVA: ¿Qué es el umbral de IVA?
- Ética Empresarial y Responsabilidad Social: Definición y Diferencias
- ¿Qué es el Ratio de Deuda?
- Punto fiscal: ¿que es un punto fiscal?
- Patrimonio o Recursos propios ¿Qué es el patrimonio neto del propietario?
- ¿Es la cuenta por cobrar un activo?
- Funciones de un Supervisor
- Comunicación Interna y Externa
Articulos que le puede interesar
- TOP 50 Negocios Rentables
- ¿Qué es la motivación?
- ¿Qué es la retención de clientes y por qué es importante?
- EBIT – ¿Qué es EBIT?
- ¿Qué es la definición de capital social, ventaja
- ¿Que es el Estado de Resultados? Ejemplos y Como se hace
- ¿Qué es el desarrollo ejecutivo? Objetivo, Métodos, Proceso
- Comunicación Ascendente: Definición, Ventajas, Desventajas y Ejemplos
- Mercado de Capitales
- ¿Qué es el índice de Gini? – Coeficiente de Gini
- Diligencia debida – ¿Qué es la debida diligencia / Due diligence?
- Los Recursos Tecnológicos de una Empresa
- Importancia del Liderazgo
- ¿Que es el Activo Corriente o Activo Circulante?
- Subsidiaria – ¿Qué es una subsidiaria?
- Importancia de la gestión del capital de trabajo
- Condicionamiento Operante de Skinner: Definición y Conceptos
Deja una respuesta