El índice de Gini o el coeficiente de Gini es una medida estadística de la distribución, la cual fue desarrollada por el italiano Corrado Gini en el año 1912. Normalmente es utilizado como un indicador de la desigualdad económica, que mide la distribución del ingreso o la distribución de la riqueza entre la población. El coeficiente puede tener una variación de 0 (o 0% por ciento) a 1 (o 100% por ciento, donde el 0 representa la igualdad y el 1 representa la desigualdad. Los valores que superan a 1 son teóricamente posibles, debido a los ingresos / riquezas negativos.
Entendiendo el índice de Gini
En un país donde cada uno de sus residentes tenga el mismo ingreso, tendrían un coeficiente de Gini de 0. Un país en donde un residente obtiene todos los ingresos, mientras que los demás no ganan nada, ese residente tendría un coeficiente de Gini de 1.
Este mismo análisis puede ser aplicado a la distribución de las riquezas (el coeficiente de Gini de la riqueza), pero como las riquezas son mas difíciles de poder medir en comparación con los ingresos, los coeficientes de Gini hacen referencia al ingreso y aparecen como coeficiente de Gini o indice de Gini, sin especificar que se están refiriendo a los ingresos. Los coeficientes de riquezas de Gini suelen ser mucho mas altos que los ingresos.
El coeficiente de Gini es una herramienta de gran importancia para el análisis de la distribución de ingresos, o de las riquezas dentro de un país; pero no tiene que confundirse con una medición absoluta de la riqueza o del ingreso. Aunque, según la OCDE, un país que posee altos ingresos y otro con bajos ingresos pueden llegar a tener el mismo coeficiente de Gini, siempre y cuando los ingresos sean distribuidos de forma similar entre ellos. Por ejemplo, Turquía y los Estados Unidos llegaron a tener el mismo coeficiente de Gini de ingresos en el 2016, el cual era alrededor de 0,39 a 0,40. El PIB de Turquía por cada persona fue menor a la mitad de los Estados Unidos.
Representación gráfica del índice de Gini
El indice de Gini suele ser representado de forma gráfica mediante la curva de Lorenz, el cual demuestra la distribución del ingreso al trazar el percentil de la población por ingreso en el eje horizontal y el ingreso acumulado en el eje vertical. El coeficiente de Gini es igual al área que se encuentra debajo de la linea de igualdad perfecta (0,5 por definición) menos el área que se encuentra por debajo de la curva de Lorenz, dividida por el área debajo de la linea de igualdad perfecta. En simples palabras, es el doble del área entre la curva de Lorenz y de la linea de igualdad perfecta.
Lectura recomendada:
- 5 Mejores Franquicias de Cafeterías en España para invertir
- Cuentas por pagar: ¿Qué son las cuentas por pagar?
- Sindicato de Suscripción | Definición y ejemplos
- Relación de margen operativo | Definición y ejemplos
- Tipos de Muestreo Probabilistico y No Probabilistico
- Teoría de la motivación de la expectativa de Vroom
- Período de crédito: significado, fórmula, ventajas y más
- La Planeación Estratégica ¿Que es? ¿Y Por Que Es Importante?
Articulos que le puede interesar
- TOP 50 Negocios Rentables
- TOP 10 Mejores Habilidades de Liderazgo que Buscan los Empleadores
- Contabilidad de caja – ¿Qué es la contabilidad de caja / Caja menor / Caja chica?
- Visión de una Empresa
- Dirección en Administración ¿Que es y cuales son sus Características?
- Mercancía – ¿Qué es mercancía?
- Taxonomía de Bloom ¿Que es y cuales son los Tipos de conocimiento?
- Balance General ¿Que Es? Ejemplos en Forma de Cuenta / Reporte
- ¿Es la administración un arte o una ciencia?
- Recursos Humanos
- Trabajo en Equipo ¿Que es y Cual es su Importancia?
- Como hacer un plan de Negocios: 7 Pasos Fundamentales
- Resolución de Problemas ¿Que es? Definición y Etapas de Solución
- Instrumento financiero: ¿Qué es un instrumento financiero?
- Piramide de Maslow ¿Que es la Piramide de Maslow y en que Consiste?
- Crédito: ¿Qué es un crédito?
- Teorías de la Motivación: La Teoría de la Expectativas de Vroom
Deja una respuesta