¿Que es el PIB?
El producto interno bruto (PIB) es una medida estándar de la salud económica de un país y un indicador de su nivel de vida. Además, el PIB puede ser de gran ayuda para comparar los niveles de productividad entre países.
La mayor ventaja del PIB es que los cálculos de la medida son bastante uniformes de un país a otro. Por lo tanto, la comparación entre los países proporciona un alto nivel de precisión. Además, el PIB indica expansión o compresión económica y determina el crecimiento o el declive de la economía de u país.
Diferentes organizaciones como el Banco Mundial, las Naciones Unidas y el Fondo Monetario Internacional recopilan y publican datos sobre las estimaciones del PIB en todos los países.
Producto interno bruto nominal
El PIB nominal es un PIB medido a los niveles actuales de precios de mercado. El PIB nominal no se ajusta a la inflación, por lo que es probable que las cifras a continuación sean más altas que las estimaciones del PIB real. Las estimaciones del PIB fueron publicadas por el Fondo Monetario Internacional en junio de 2018.
PIB per cápita (PPA)
El PIB per cápita es una medida de la producción total de un país calculada tomando su PIB durante un período determinado (generalmente, un año) y dividiendo la cifra por su población total promedio para el período. El PIB per cápita se usa comúnmente como un indicador de los niveles de vida, así como una medida de la productividad de la fuerza laboral del país. El PIB per cápita (en la paridad del poder adquisitivo ) se determina en función de los cálculos de paridad del poder adquisitivo (PPA). PPP permite comparar el nivel de vida y los ingresos de diferentes países, teniendo en cuenta los niveles de precios en estos países.
Las cifras del PIB per cápita (PPA) a continuación fueron publicadas por el Fondo Monetario Internacional en 2017.
PIB por hora trabajada
El PIB por hora trabajada es un indicador de la productividad laboral del país. Mide cuán eficientemente se combina la mano de obra con otros factores y se usa en el proceso de producción. El PIB por hora trabajada se calcula como el producto real por unidad de insumo laboral (medido por el número total de horas trabajadas).
Los siguientes datos fueron publicados por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en 2015.
Lectura recomendada:
- Tipos de Muestreo Probabilistico y No Probabilistico
- ¿Qué es el Coeficiente de Variación? Desviación Estándar Formula
- Responsabilidad ilimitada: ¿Qué es la responsabilidad ilimitada?
- Análisis FODA – ¿Qué es un análisis FODA?
- Período de recuperación descontado: definición y formulas
- Régimen contable anual del IVA – ¿Qué es el régimen contable anual del IVA?
- Pasivos por impuestos diferidos: significado, ejemplo, causas y más
- Capital de trabajo: ¿Qué es el capital de trabajo?
Articulos que le puede interesar
- TOP 50 Negocios Rentables
- Costo marginal: ¿Qué es el costo marginal?
- Riesgo Financiero (Qué Es y Tipos De Riesgo Que Existen)
- Depreciación lineal: ¿Qué es la depreciación lineal?
- Quiebra – ¿Qué es la quiebra?
- Principios contables: ¿Qué son los principios contables?
- Pagaré – ¿Qué es un pagaré?
- ¿Qué es un Costo Mixto? Definición y ejemplos
- Pagos anticipados – ¿Qué son los pagos anticipados?
- Ciclo de conversión de efectivo | Definición y ejemplos
- Cadena de suministro: ¿qué es una cadena de suministro?
- Costos variables: ¿Qué es son los costos variables?
- Activos corrientes: ¿Qué son los activos corrientes?
- Ventajas y desventajas del crédito de embalaje
- Finanzas – ¿Qué es Finanzas?
- Retorno sobre el Capital Empleado (ROCE)
- Margen de contribución – ¿Qué es un margen de contribución?
Deja una respuesta