La dirección en administración se denomina como un proceso en donde los gerentes instruyen, guían y supervisan el desempeño de lo empleados, para lograr los objetivos predeterminados. La dirección es el corazón del proceso de gestión. Por lo que la planificación, organización y dotación de personal, no tendrían importancia si la función de dirección no se realiza.

La dirección inicia la acción y es desde ahí que comienza el trabajo. La dirección se basa en diferentes factores humano. En simples palabras, pude ser descrito como un suministro de orientaciones para que los empleados puedan realizar sus trabajos. Dentro del campo de gestión, la dirección son todas las actividades que se diseñaron para alentar a los subordinados a que trabajen con mas eficiencia. Por lo tanto, se puede decir que la dirección consiste en un proceso en el cual se pueden emitir instrucciones para que se puedan llevar acabo las operaciones. Por lo tanto, la dirección es la función de guiar, inspirar, supervisar e instruir a las personas para que cumplan con los objetivos de la empresa.

La dirección en Administración tiene las siguientes características:

Función generalizada: se requiere la dirección en todos los niveles de la organización. Cada gerente brinda orientación e inspiración a todos sus subordinados.

Actividad continua: la dirección se trata de una actividad continua, por lo cual, continúa durante toda la vida de la organización.

Factor humano: la función de dirección está directamente relacionada con los subordinados y, por lo tanto, se encuentra relacionada con el factor humano. Debido a que el factor humano es muy complejo y el comportamiento es algo impredecible, la función de dirección se convierte en algo muy importante.

RECOMENDADO:  Las 10 Mejores Formas de Ganar Dinero Rápido por Internet en 2024

Actividad creativa: la función de dirección ayuda a poder convertir los planes en rendimiento. Si no existiera esta función, las personas se volverian inactivas, provocando que los recursos físicos carezcan de significado.

Función ejecutiva: la función de dirección la realizan todos los gerentes y ejecutivos en cada uno de los niveles a lo largo del funcionamiento de una empresa, un subordinado solo recibe instrucciones de su superior.

Función delegada: la dirección es una función que trata con los seres humanos. El comportamiento de los humanos son muy impredecibles por naturaleza, por lo que el trabajo del ejecutivo es condicionar su comportamiento hacia los objetivos que tiene la empresa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *