El ratio de endeudamiento nos ayuda a medir la proporción de activos pagados con deuda. Se puede utilizar para sacar conclusiones sobre la solvencia de un negocio. Donde una proporción alta implicara que gran parte del financiamiento de la empresa proviene de la deuda; Por lo tanto, es una estructura financiera muy arriesgada, debido a que el prestatario tiene el riesgo de no poder pagar los gastos o devolver el capital. Un ratio de endeudamiento bajo reflejara una estrategia de financiamiento conservadora de utilizar solo el capital para poder pagar los activos. Los prestamistas y acreedores utilizan el indice de endeudamiento para poder estimar la cantidad de riesgo crediticio en el que incurrirán al alargar el crédito a una empresa. Es muy probable que brinden restamos solo cuando el indice de endeudamiento se aproxima al 0% por ciento que cuando se aproxima al 100% por ciento.
El ratio de endeudamiento es calculado como la deuda total, dividida por los activos en total. Donde la formula es la siguiente:
Deuda total ÷ Activos totales
Ejemplo: Después de los últimos estados financieros, la empresa ABC International poseía usd$500.000 dolares de deuda en su balance general y, unos usd$1.000.000 dolares de activos. El resultado da un ratio de endeudamiento muy alto del 50% por ciento, el cual se calcula como:
usd$ 500,000 Deuda total ÷ usd$ 1,000,000 Total de activos
Una variación diferente de la formula de deuda, es agregar la deuda inherente a un arrendamiento de capital al numerador del calculo. Donde un enfoque mas conservador es agregar los pasivos al numerador, incluyendo las cuentas que se deben pagar y los gastos acumulados.
Es normal ver los ratio de endeudamiento mas altos dentro de las industrias intensivas en activos (como suele ser la producción y la refinación de petroleo) debido que un negocio en estas industrias poseen una gran base de prestamos de activos que puede utilizarse para obtener deuda.
Por lo general, el ratio de deuda tiene que mantenerse bajo, si los flujos de efectivo de una empresa se encuentran sujetos a una cantidad grande de variación impredecible, debido a que es muy probable que no pueda llegar a pagar la deuda de una forma confiable. Este tipo de situaciones es mas probable que surja en industrias que tienen mucha competencia o ciclos rápidos de productos. En cambio, una empresa en una situación de monopolio disfruta de flujos de efectivo estables y mas confiables, por lo tanto puede acumular de forma mas fácil deuda adicional con poco riesgo de no poder reembolsar al prestamista.
Articulos que le puede interesar
- TOP 50 Negocios Rentables
- Ventajas y desventajas de la asociación
- Administración Financiera
- ¿Qué son las Alianzas Estratégicas? Ejemplos
- Valor actual neto (VAN) | Definición y ejemplos
- ¿Qué es un Contador?
- ¿Qué es la Toma de Decisiones?
- Punto de Equilibrio ¿Como se Calcula? Definición y Fórmula
- Capital de riesgo – ¿Qué es el capital de riesgo?
- ¿Que es una Descripción de Puestos?
- Balance general presupuestado: importancia, pasos, ajustes y más
- Análisis FODA – ¿Qué es un análisis FODA?
- Clima Laboral ¿Que es y cuales son las características ideales?
- Contabilidad de fondos: significado, cómo funciona, beneficios y más
- ¿Que es el Outsourcing?
- La Importancia de la Función de Dirección en Administración (Proceso Administrativo)
- Planeacion Financiera | Definición, objetivos e importancia
- Argentina
- Bolivia
- Chile
- Colombia
- España
- Mexico
Deja una respuesta