En el mundo empresarial, administrativo y logístico, el término «requisición» es fundamental para entender cómo se gestionan los recursos, se planifican las compras y se mantiene el flujo de operaciones en una organización. Aunque puede parecer un concepto sencillo, la requisición es una herramienta clave que facilita la eficiencia, la transparencia y el control en diversos procesos. En este artículo, exploraremos en profundidad qué es una requisición, sus tipos, su importancia, cómo se elabora y su papel en diferentes contextos organizacionales.


1. Definición de Requisición

Una requisición es un documento formal, ya sea físico o digital, que se utiliza para solicitar bienes, servicios o recursos necesarios para el funcionamiento de una organización. Este documento sirve como una solicitud interna que inicia un proceso de compra o aprovisionamiento, y suele ser el primer paso en la cadena de suministro.

La requisición no es una orden de compra en sí misma, sino una petición que debe ser aprobada por los departamentos o personas autorizadas antes de que se proceda a adquirir los bienes o servicios solicitados. Es un mecanismo de control que asegura que los recursos se utilicen de manera eficiente y que se cumplan las políticas internas de la organización.


2. Tipos de Requisición

Dependiendo del contexto y del tipo de organización, existen diferentes tipos de requisiciones. A continuación, se describen los más comunes:

a. Requisición de Compras

Es el tipo más frecuente y se utiliza para solicitar la adquisición de materiales, suministros o servicios necesarios para las operaciones diarias de una empresa. Por ejemplo, una oficina podría emitir una requisición para comprar papel, tinta de impresora o mobiliario.

b. Requisición de Almacén

Este tipo de requisición se utiliza cuando un departamento necesita retirar materiales o productos del almacén. Es común en empresas manufactureras o logísticas, donde los insumos deben ser distribuidos a diferentes áreas de producción.

RECOMENDADO:  Balance general clasificado: significado, importancia, formato y más

c. Requisición de Personal

En este caso, la requisición se refiere a la solicitud de contratación de nuevo personal. Un departamento puede emitir una requisición para cubrir una vacante o para contratar a un especialista en un área específica.

d. Requisición de Servicios

Se utiliza para solicitar servicios externos, como mantenimiento, consultoría o transporte. Por ejemplo, una empresa podría emitir una requisición para contratar a una empresa de limpieza o a un consultor de marketing.

e. Requisición de Herramientas o Equipos

Este tipo de requisición es común en entornos industriales o de construcción, donde los trabajadores necesitan herramientas o equipos específicos para realizar sus tareas.


3. Importancia de la Requisición

La requisición juega un papel crucial en la gestión eficiente de los recursos de una organización. A continuación, se detallan algunas de las razones por las que es importante:

a. Control de Gastos

Al requerir una aprobación previa, la requisición ayuda a evitar compras innecesarias o excesivas. Esto permite a las organizaciones mantener un control estricto sobre sus gastos y presupuestos.

b. Transparencia

La requisición documenta quién solicita los recursos, por qué se necesitan y quién los aprueba. Esto crea un registro claro y transparente que puede ser auditado en el futuro.

c. Planificación

Al centralizar las solicitudes de recursos, las organizaciones pueden planificar mejor sus compras y evitar desabastecimientos o excesos de inventario.

d. Eficiencia Operativa

La requisición agiliza el proceso de compra al estandarizar las solicitudes y asegurar que se cumplan los procedimientos internos. Esto reduce los errores y retrasos.

e. Cumplimiento de Políticas

Muchas organizaciones tienen políticas específicas sobre cómo se deben adquirir los recursos. La requisición asegura que estas políticas se sigan al pie de la letra.


4. Proceso de Elaboración de una Requisición

El proceso de creación de una requisición varía según la organización, pero generalmente sigue los siguientes pasos:

RECOMENDADO:  Accionista - ¿Qué es un Accionista / Shareholders?

a. Identificación de la Necesidad

El proceso comienza cuando un departamento o empleado identifica la necesidad de un bien o servicio. Por ejemplo, si un equipo de marketing necesita nuevos materiales promocionales, este sería el primer paso.

b. Elaboración del Documento

La persona encargada completa el formulario de requisición, detallando la descripción del bien o servicio, la cantidad requerida, la urgencia y cualquier otra información relevante.

c. Aprobación

La requisición debe ser revisada y aprobada por los responsables correspondientes. Esto puede incluir al jefe de departamento, al gerente de compras o al director financiero, dependiendo de la política de la organización.

d. Envío al Departamento de Compras

Una vez aprobada, la requisición se envía al departamento de compras, que se encarga de adquirir los bienes o servicios solicitados.

e. Recepción y Verificación

Cuando los bienes o servicios son entregados, se verifica que coincidan con lo solicitado en la requisición. Esto cierra el ciclo del proceso.


5. Componentes de una Requisición

Una requisición típica incluye los siguientes elementos:

  • Número de Requisición: Un identificador único para facilitar el rastreo.
  • Fecha: La fecha en que se emite la requisición.
  • Solicitante: Nombre y departamento de la persona que realiza la solicitud.
  • Descripción del Bien o Servicio: Detalles específicos sobre lo que se necesita.
  • Cantidad: La cantidad requerida.
  • Justificación: Una explicación de por qué se necesita el bien o servicio.
  • Presupuesto: El costo estimado o el código de presupuesto asignado.
  • Firma de Aprobación: Espacio para la firma del responsable que aprueba la requisición.

6. Requisición en la Era Digital

Con el avance de la tecnología, muchas organizaciones han adoptado sistemas de gestión electrónica de requisiciones. Estos sistemas permiten:

  • Automatizar el proceso de aprobación.
  • Integrar la requisición con otros sistemas, como el de inventario o contabilidad.
  • Reducir el uso de papel y mejorar la eficiencia.
  • Facilitar el seguimiento y la auditoría de las solicitudes.
RECOMENDADO:  Moneda blanda: significado, factores, ventajas, desventajas y más

7. Ejemplos Prácticos

Ejemplo 1: Requisición en una Empresa Manufacturera

Una fábrica de automóviles necesita repuestos para una línea de producción. El supervisor de producción emite una requisición para solicitar los repuestos necesarios. La requisición es aprobada por el gerente de operaciones y enviada al departamento de compras, que se encarga de adquirir los repuestos.

Ejemplo 2: Requisición en un Hospital

Un hospital necesita suministros médicos, como guantes y jeringas. El departamento de enfermería emite una requisición, que es aprobada por el director médico. Luego, el departamento de compras adquiere los suministros de un proveedor autorizado.


8. Conclusión

La requisición es un instrumento esencial en la gestión de recursos de cualquier organización. No solo facilita el control y la transparencia, sino que también contribuye a la eficiencia operativa y al cumplimiento de las políticas internas. En un mundo cada vez más digitalizado, los sistemas de gestión de requisiciones están revolucionando la forma en que las organizaciones manejan sus procesos de compra y aprovisionamiento.

Entender qué es una requisición y cómo utilizarla correctamente es fundamental para cualquier profesional que desee optimizar la gestión de recursos en su ámbito laboral. Ya sea en una pequeña empresa o en una gran corporación, la requisición sigue siendo una herramienta indispensable para garantizar que los recursos se utilicen de manera efectiva y responsable.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *