¿Que es y para que sirve un plan de negocios?

¿Qué es un plan de negocios? En simples palabras, un plan de negocio es una guía que lo ayudara a destacar todos los objetivos y detallar cada idea que tenga para lograr dichos objetivos.

Antes que nada, usted sáquese de la cabeza que un plan de negocio tiene que ser una redacción larga y escrita formalmente. Es verdad, que algunos negocio requieren de una planificación formal cuando van a pedir un préstamo o cuando buscan inversores. Pero si usted emprenderá con su propio capital, no se necesita realizarlo de esa manera.

¿Qué es un plan de negocios? Plan de Empresa

Seguramente usted habrá anotado alguna idea de negocios en algún papel o servilleta, eso que ha escrito es un plan de negocios, al menos escribió uno sus componentes. Un plan de negocio es un plan donde su negocio se apoyara para funcionar y ese documento servirá para que el negocio logre el éxito lo mas rápido posible.

¿Cuánto tiempo debe ser su plan de empresa?

Por lo general, un plan de negocio es mucho mas largo que una hoja o servilleta. Pero en verdad, también puede ser lo muy simple, si es que se enfoca solo en los puntos claves, como son las estrategias, tácticas, hitos responsabilidades y proyecciones financieras como: flujo de efectivo, presupuestos, gastos.

¿Cómo debe presentar su plan de negocio?

Lo recomendable es que solo imprima su plan, si es que desea compartirlo con otras personas o con miembros de su equipo. Por lo cual, se recomienda que mantenga sus documentos de forma dinámica, ya sea desde una computadora, tablet o teléfono.

Siempre hay algo que modificar dentro de un plan, por lo cual estará modificandolo de forma periódica. Si usted imprime su plan, quedara tal cual como ese día en que lo imprimió y no ayudara en nada.

¿Qué incluye un plan formal?

Si usted requiere de un documento formal, deberá incluir:

  1. Resumen ejecutivo
  2. Resumen de la empresa
  3. Información sobre sus productos y / o servicios.
  4. Plan de marketing
  5. Lista de los principales hitos de la empresa.
  6. Información sobre cada miembro su equipo directivo y su papel en la empresa.
  7. Detalles del plan financiero de su empresa.

¿Con qué frecuencia debe revisar su plan de negocios?

En casi todos los casos, lo mas importante dentro de una planificación comercial es la revisión, por lo que se recomienda establecer horarios para ir revisando los progresos de sus metas. Por ejemplo, puede elegir el tercer viernes de cada mes para realizar la revisión.

Ahí deberá revisar como va su progreso en los hitos e ir comparando sus datos reales con las proyecciones que usted tenia en mente. Un plan de negocio siempre suele ser incorrecto, por lo tanto, las revisiones de forma periódicas son necesarias.

¿Quién necesita un plan de negocios?

Si usted tiene la idea de obtener algún trabajo de forma independiente para complementar sus ingresos, puede tomarse el lujo de omitir el plan de negocios. Pero si en realidad esta emprendiendo con todos sus esfuerzos, es muy probable que le consuma mucho tiempo, dinero y diferentes recursos, por lo que un plan de negocio es necesario.

Si usted toma en serio los negocios, deberá tomar enserio su planificación, debido a que es algo fundamental para llegar al éxito.

Muchas son las personas que piensan que los planes de negocios solo sirven cuando se trata de un nuevo negocio o de solicitar un préstamo. Los planes de negocios son de gran importancia para la administración de un negocio, la planificación es estratégica, sin importar si va a solicitar un prestamos. Todas las empresas que existen poseen planes de negocio que actualizan de forma periódica.

Todos los negocios poseen objetivos a largo y corto plazo, con objetivos de ventas y presupuestos de gastos. Un plan de negocios abarca a todas esas cosas y es de gran utilidad para aquellas empresas que recién empiezan y que desean recaudar fondo de forma rápida.

Elegir el tipo de plan de negocios adecuado para su negocio

Ahora que tiene una idea de que un plan de negocio sirve para diferentes propósitos, debe tener en claro que existen muchas formas de planes.

Antes de que usted comience a redactar su plan de negocio, tiene que pensar quien sera su audiencia y cuales son sus principales objetivos en su plan. Si bien, existen muchos tipos de componentes comunes que se incluyen en todos los planes de negocios, como son los pronósticos de ventas y las diferentes estrategias de marketing, los planes pueden tener diferentes formatos, por lo que pueden diferir dependiendo de la audiencia y del tipo de negocio.

Por ejemplo, al crear un plan de negocio para una empresa de biotecnología, el plan tendrá que detallar todos los procesos de aprobación del gobierno. Si se escribe un plan para un restaurante, se tiene que incluir los detalles sobre su ubicación y sobre las renovaciones. Y la redacción utilizada tendría que ser mucho mas técnica en un plan de biotecnología, que en la de un restaurante.

Los planes pueden ser muy diferentes en longitud, detalles y en presentación. Los planes que son utilizados para planificar y solo para administrar las estrategias de forma interna, pueden ser redactar en forma informal.

Pero si el plan es destinado a inversionistas, tiene que tener una redacción mas refinado y centrarse en los aspectos que son de alto crecimiento para el negocio.

A continuación veremos los tres tipos de planes de negocios:

Plan de negocios de una página

Un plan de negocios de una pagina es lo que parece, se trata de un resumen rápido de su negocio redactado en una sola pagina. Esto no significa que se debe agregar un montón de información en una sola pagina, significa que el negocio tiene que ser descrito en un lenguaje claro y conciso, que vaya directamente a los puntos importantes.

Un plan de negocio de una sola pagina puede ser importante para dos tipos de propósitos. Primero, puede ser una gran herramienta para dar a saber sobre el negocio a las personas externas, como pueden ser los posibles inversores. Por lo general, los inversionistas poseen muy poco tiempo para leer los planes bien detallados, por lo que un plan mas simple es una mejor opción. Eso si, mas adelante se necesitara un plan que sea mas detallado.

Esta forma de plan, también es excelente para aquellas empresas que se encuentran en la etapa inicial. Se debe pensar que el plan de negocio es como una versión mucho mas amplia. El enfocar la idea de negocio en una sola pagina ayuda a que sea mucho mas fácil refinar los detalles.

El Plan de Negocios Lean

Un plan de negocio Lean es algo mas detallado que un plan de una pagina, donde se incluye mucha mas información, pero no es tan largo como un plan de negocio normal. Los planes Lean son muchos mas propensos a ser usados de forma interna como herramientas para planificar de forma estratégica y para el crecimiento.

Este tipo de plan de negocio saltan alguna secciones como es la historia de la empresa o el equipo que la administra, debido a que casi todos en la empresa conocen dicha información. Tampoco hace falta una sección de estrategia de salida en su plan, si no esta dirigida a inversores.

Un plan de negocio simplificado, hace uso de viñetas para poder definir todas las estrategias, tácticas, tareas y fechas especificas, ventas proyectadas, gastos y los flujos de efecto. Donde solo son de cinco a diez paginas. Pocos son los planes Lean que se imprimen, la mayoría de los emprendedores revisan y modifican desde su computadora.

Los planes de negocios Lean son excelentes herramientas para administrar todo, utilizado principalmente para guiar el crecimiento de las empresas. Sin duda, tiene un gran potencial para ayudar a los dueños de los negocios a pensar diferentes estrategias y medir todo el progreso hacia los objetivos.

Plan de negocios externo (también conocido como el documento del plan de negocios estándar)

Un plan de negocio externo, un documento de plan de negocio formal, están diseñados para que sean leídos por personas que no pertenecen a la empresa para saber mas información sobre un negocio. Se usa específicamente para convencer a inversionistas o para pedir diferentes tipos de prestamos. También es utilizado para capacitar o reclutar empleados claves.

Un documento de estilo formal es una extensión mas detallada de un plan interno de negocio o de un Plan Lean. Este plan tiene que estar bien detallado y debe cumplir con cierta formalidad.

Un plan de negocio externo tiene que detallar como es que se utilizaran los fondos adquiridos. Los inversores deben saber como es que se utilizaran esos fondos y que tipos de beneficios obtendrán.

Para finalizar, el documento se enfoca en el equipo que se esta formando. Esto es muy importante, debido a que los inversores invierten principalmente en personas y no en las ideas, por lo que es muy importante que haya una biografía sobre las personas que forman el equipo, sus experiencia en los negocios y sus antecedentes en empresas.

Rate this post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *