¿Qué es un modelo de negocio?
Un modelo de negocio es básicamente un plan de una empresa, donde se incluye como generara sus ingresos y como obtendrá sus ganancias. En el modelo se explica que tipos de productos o servicios ofrecerá el negocio, como planea hacerlo, incluyendo todos los gastos.
Rompiendo modelo de negocio
Un modelo de negocio brinda una planificación de acción paso a paso para poder emprender el negocio de forma rentable dentro de un mercado especifico. Por ejemplo, un modelo de negocio para un restaurante sera muy diferente al modelo de un negocio por Internet.
Para poder establecer un modelo de negocio exitoso, se necesita saber las diferentes propuestas para el negocio. Las propuestas con gran valor es una declaración sobre lo que ofrece una empresa en forma de servicios o bienes, siendo de gran valor para los clientes potenciales, normalmente valores que ayuden a destacar el negocio sobre su competencia.
Un modelo de negocio también incluye los costos de inicio y todas las fuentes de financiación, una base de los clientes objetivo para el negocio, estrategia de marketing, competencia y las proyecciones que se tienen sobre los gastos y los ingresos. Existe un error muy comun el cual en la mayoría de los casos conducen a la empresa al fracaso y es la falla en el proyectar los gastos que se necesitan para financiar el negocio hasta su rentabilidad, o sea, el momento en donde los ingresos superan a los gastos.
Un modelo de negocio tiene que incluir cualquier tipo de plan para poder asociarse con cualquier otra empresa. Por ejemplo, un negocio que se dedica a la publicidad quiera tener un acuerda con una empresa de impresión digital.
Tipos de modelos de negocio
Hoy en día existen muchos tipos de modelos de negocios, están las ventas directas, las publicidades y las franquicias. También existen modelos de negocios destinado a Internet. De hecho, si dos negocio operan dentro de una misma industria, es normal que lleguen a tener ventajas y desventajas competitivas, por lo que necesitaran diferentes modelos de negocios.
Por ejemplo, la empresa Gillette vende sus maquinas Mach3 a un precio super bajo en comparación con sus competidores, pero esto se debe a que la empresa luego sigue vendiendo los recambios de las cuchillas. Aquí la empresa toma el control del mercado para luego tener las verdaderas ganancias vendiendo los repuestos de la Mach3. Este tipo de modelo, puede ser aplicado en muchos otros negocios.
Comparando modelos de negocios
Todas las empresas que son exitosas desarrollan modelos de negocio que les pueda permitir cumplir con las necesidades de sus clientes, con un precio que sea super competitivo y con un costo que se pueda sostener. Con el paso del tiempo, las circunstancias van cambiando y muchas empresas revisan sus modelos de negocio para poder reflejar los entornos comerciales y las diferentes demandas del mercado.
Los analistas utilizan las ganancias brutas de las métricas, como una forma de comparar la efectividad y la eficiencia de los modelos de negocios. Las ganancias brutas es el ingreso total de una empresa menos sus costos de bienes vendidos.
Evaluando el modelo de negocio
Ahora bien, ¿Como sabemos si un modelo de negocio sera bueno? sin duda es una pregunta muy difícil, pero Joan Magretta, ex editora de Harvard Business Review, ha destacado dos pruebas para evaluar los diferentes modelos de negocios. Ella afirma que cuando un modelo de negocio no funciona, es debido a que la historia no tiene sentido y simplemente los números no suman ganancias.
Un buen ejemplo, son las empresas de aerolineas, las cuales utilizaban un modelo de negocio que dejo de tener validez. Durante muchos años, empresas como American Airlines, Delta y Continental habían construido sus negocios en base a una estructura denominada «centro y radio», en donde todos sus vuelos eran enrutados mediante pequeños aeropuertos importantes. De esta forma garantizaban todos sus asientos llenos, produciendo grandes ganancias.
Pero el modelo de negocio que fue una vez exitoso, dejo de tener validez. Debido a que la competencia como JetBlue podían transportar sus aviones con un costo menor, debido a los costos laborales que eran mucho mas bajos y también por que evitaban alguna de la ineficiencias operacionales que tenían en el modelo de centro y radio.
Mientras que los competidores lograban atraer a mas clientes, los antiguos competidos tenían cada vez menos pasajeros, por lo que su condición fue empeorando. Para poder llenar todos sus asientos, debían ofrecer sus vuelos con grandes descuentos, generando muy pocas ganancias, por lo que el modelo de centro y radios ya no tenia ningún sentido.
Lectura recomendada:
- Costo de los bienes vendidos (COGS): todo lo que necesita saber
- Como Iniciar un Negocio de Laboratorio Clínico / Análisis
- Capitalización de activos | Definición y ejemplos
- ¿Qué es la motivación? Significado, Definición, Tipos, Importancia, Características
- Revalorización de Activos Fijos
- Forma débil de eficiencia del mercado
- Bonos con opción de venta | Definición y ejemplos
- Tipos de hipoteca | Definición y ejemplos
Artículos Relacionados
Articulos que le puede interesar
- TOP 50 Negocios Rentables
- Ética en los negocios y Su Importancia
- Teorías de la Motivación: La Teoría de la Expectativas de Vroom
- Tipos de Autoridad: Tradicional, Carismática, Racional Legal
- ¿Qué es el Plan de Empresa y cómo hacerlo?
- Mercancía – ¿Qué es mercancía?
- Cliente Misterioso o Mystery Shopper ¿Que es y para que sirve?
- Ratio de Endeudamiento
- Sistema OCR: ¿Qué es un sistema OCR?
- Conciliación bancaria: ¿qué es la conciliación bancaria?
- Tipos de Canales de Distribución
- ¿Que es Inversión? – Inversiones
- ¿Que es el Estado de Resultados? Ejemplos y Como se hace
- ¿Qué es la Cultura Organizacional? – Definición y Características
- Análisis de Costo Beneficio: Rentabilidad y Tasa de Retorno Contable
- ¿Que es un Proveedor / Proveedores?
- ¿Cómo elegir el local adecuado para mi negocio?
Deja una respuesta