¿Qué son las suposiciones y por qué las hacen los economistas?

Las suposiciones son declaraciones que aceptamos universalmente como un hecho, sin cuestionar su validez. Y las damos por ciertas bajo cualquier circunstancia o situación. Sin embargo, estas suposiciones pueden estar equivocadas a veces, o puede haber valores atípicos en cualquier situación. Pero todavía los tomamos al pie de la letra y los consideramos correctos en la mayoría de las situaciones. Por lo tanto, «¿Por qué los economistas hacen suposiciones?» es una pregunta genuina porque existe la posibilidad de que ellos también estén equivocados. Ahora analicemos esta pregunta más profundamente y tratemos de encontrar la respuesta.

Sin embargo, se puede notar que en todas las corrientes de conocimiento y modelos donde los seres humanos están involucrados, tenemos que mantener ciertas suposiciones para propagar cualquier modelo, teoría o cierta relación de causa y efecto, etc.

Los supuestos proporcionan una base para la formulación de teorías, sobre la base de la cual los economistas crean leyes y modelos. Tienden a simplificar el proceso proporcionando una base preparada que es universalmente aceptable y fácil de entender. Ayudan a desglosar datos complejos en partes que ayudan a las personas a resolver problemas y aplicarlos. Además, las suposiciones generalmente se prueban para que sean verdaderas para la mayoría de las personas en cualquier muestra dada. Por lo tanto, la posibilidad de que una teoría falle al basarse en estos supuestos es muy rara.

Supuestos básicos en economía

Las personas son racionales

El supuesto más importante y clave de la Economía es que todas las personas y organizaciones son inteligentes, tienen toda la información y por lo tanto todas funcionarán de manera racional. Con esto queremos decir que eligen la preferencia más óptima que resultará en proporcionar la máxima utilidad y satisfacción. De una serie de opciones, elegirán la opción que les ayudará a crear el máximo valor. Lo mismo se aplica a sus negocios también. Realizan un análisis de costo-beneficio y buscarán maximizar sus ganancias tomando decisiones racionales.

Escasez de recursos

Otro supuesto muy importante tanto de la macroeconomía como de la microeconomía es que los recursos son escasos y que no hay límite para las necesidades de las personas. Los diversos factores de producción (tierra, trabajo y capital) están todos disponibles en cantidades muy limitadas. Su suministro se puede estirar a veces, pero solo de forma limitada. Por lo tanto, los individuos y las empresas en una economía deben hacer el uso más óptimo de los recursos disponibles y esforzarse por generar el máximo valor a partir de ellos.

RECOMENDADO:  Cómo iniciar un negocio de vidrieras

Compensación

Los individuos y las empresas tienen que hacer concesiones constantes entre las opciones disponibles debido a la escasez de recursos. Un individuo no puede comprar todo lo que desea, ya que existen muchas limitaciones. Por lo tanto, tendrá que elegir entre las muchas alternativas disponibles. Buscará elegir la alternativa que esté dentro del alcance de los recursos disponibles para él y pueda brindarle la máxima satisfacción posible. En otras palabras, tendrá que analizar sus costos de oportunidad y seleccionar la mejor alternativa.

Modelos y Gráficos

Fácilmente podemos decir que el lenguaje de la economía son los gráficos y cuadros mediante los cuales se comunica con el mundo exterior. Son una representación pictórica de un sinfín de situaciones de la vida real a las que se enfrentan las personas y las empresas cada minuto del día. Tienden a proporcionar soluciones con un enfoque en la creación de valor en todos y cada uno de los pasos.

Importancia de los supuestos en economía

Los supuestos son los pilares de la economía sobre los que se sustentan todas las leyes, teorías y modelos. Veamos su importancia en detalle.

Simplificación

Los supuestos simplifican los procesos económicos complejos. Por ejemplo, supongamos que tenemos que entender el complejo proceso del comercio internacional. Los economistas pueden asumir un escenario con solo dos países. Además, pueden suponer que cada país se especializa en un solo producto. Así, cada país exporta sólo aquel producto en el que se especializa. Estas suposiciones hacen que el escenario sea absolutamente simple de entender y visualizar. Ahora podemos comprender las complejas teorías y prácticas del comercio internacional de una manera muy fácil agregando gradualmente múltiples factores y complejidades a esta simple ilustración y suposición.

RECOMENDADO:  ¿Qué un contrato de indemnización? Esenciales, Derechos

Construcción de modelos

Los supuestos ayudan a construir una base sólida sobre la cual los economistas desarrollan múltiples modelos. Estos modelos son extremadamente importantes en economía, ya que ayudan a los economistas a desarrollar diversas teorías y leyes. Los modelos son una versión más simple de los procesos económicos mucho más complejos que nos rodean. Además, el entorno externo de una economía cambia constantemente y es dinámico. Las suposiciones son las constantes que no cambian con el tiempo y, por lo tanto, son los componentes básicos de un modelo.

Los modelos no incorporan cada detalle minucioso de un proceso o situación, sino solo la información relevante necesaria para el estudio. Ellos, a su vez, se convierten en la guía, los desencadenantes y nos ayudan a aprender, intercambiar ideas y encontrar soluciones a problemas complejos. Las suposiciones nos ayudan a ahorrar mucho de nuestro precioso tiempo de investigación sobre cosas que son de naturaleza general y que la mayoría de la gente ya cree que son ciertas. Eliminan la mayoría de las partes irrelevantes al construir un modelo. De esta manera, nos guían y nos llevan a centrarnos y concentrarnos en los problemas más importantes que tenemos entre manos en lugar de perder el tiempo en algunos temas ya investigados y resueltos.

Riesgo al hacer suposiciones

Una economía cambia constantemente y es de naturaleza evolutiva. Por lo tanto, siempre existe una posibilidad genuina de que algunas de estas suposiciones hayan cambiado con el tiempo. Y pueden haber sido obsoletos o irrelevantes en las circunstancias actuales. Esto será una amenaza para los modelos y teorías que se basan en tales supuestos y seguirlos puede conducir a resultados erróneos.

Además, la suposición básica de la economía que dice que las personas toman decisiones racionales no siempre es cierta. La propia economía del comportamiento afirma que las personas se ven afectadas por sus emociones y apegos. Todo el mundo tiene sus propias opciones. Y la percepción del valor también cambia de una persona a otra. Por lo tanto, una decisión que parece ser racional para un individuo puede no parecerlo para otra persona.

Hay otras suposiciones similares como la del conocimiento perfecto o la maximización de las ganancias que tampoco siempre son ciertas. No podemos verificar ninguno de ellos. Además, no podemos estar seguros de que estén libres de errores. Los economistas hacen estas suposiciones como base de sus modelos y teorías. Esto puede hacer que estos modelos y teorías no sean confiables hasta cierto punto y puede sacudir los cimientos básicos de la economía.

RECOMENDADO:  Inflación: ¿qué es la inflación?

Además, la racionalidad es posible cuando el tomador de decisiones tiene toda la información relevante para el propósito. Sin embargo, en el mundo real, a pesar del desbordamiento de información y de varias fuentes de información, muchas veces toda la información relevante no está disponible al tomar decisiones.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Qué son los supuestos económicos?

Los supuestos básicos en economía son:
1. Las personas son racionales
2. Escasez de recursos
3. Compensación
4. Modelos y gráficos

¿Cuál es la importancia de los supuestos en economía?

Las suposiciones son importantes en economía por las siguientes razones:
1. Simplificación
2. Construcción de modelos
3. Propagación de una teoría con una relación de causa y efecto.

¿Cuál es el riesgo de hacer suposiciones?

Los riesgos de hacer suposiciones son:
1. Posibilidades de que las suposiciones se vuelvan obsoletas o irrelevantes en los tiempos actuales.
2. La propia economía del comportamiento afirma que las personas se ven afectadas por sus emociones y apegos. Por lo tanto, la suposición básica de la economía que dice que las personas toman decisiones racionales no siempre es cierta.
3. Los economistas hacen estas suposiciones como base de sus modelos y teorías. Esto puede hacer que estos modelos y teorías no sean confiables hasta cierto punto y puede sacudir los cimientos básicos de la economía.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *