¿Qué es el pago de la opción de venta?
Una opción de venta es un acuerdo financiero que otorga a su comprador el derecho a vender un activo, como una acción o un bono, a un precio y en un momento predeterminados en el momento de celebrar el contrato. El comprador de la opción de venta no tiene la obligación de completar la venta en el momento del vencimiento del contrato. Depende del precio de mercado de su activo en ese momento. Hay dos partes en el contrato de tales opciones: el comprador y el vendedor (o el escritor). El pago de una opción de venta es la ganancia o pérdida de la opción bajo diferentes precios de mercado del activo subyacente en el momento del vencimiento. Calculamos el pago para ambas partes del contrato.
Las partes del contrato acuerdan un precio de ejercicio en el momento de celebrar el contrato. Es el precio al que el comprador puede vender su activo si así lo desea al vencimiento del contrato. El escritor tendrá la obligación de cumplir el contrato y completar la compra a este precio de ejercicio. Luego tenemos un monto de prima que cobra el emisor en lugar del riesgo que asume.
¿Cómo calcular el pago de la opción de venta: comprador y vendedor?
La fórmula para calcular el pago de la opción de venta es:
{(Precio de ejercicio – Precio de mercado al vencimiento del contrato) – Prima} * Tamaño del lote
Ejemplo
Entendamos el pago de la opción de venta con la ayuda de un ejemplo. El Sr. A compra una opción de venta de Exxon Mobil Corporation a un precio de ejercicio de $50 por acción por una prima de $5 por acción del Sr. B con una fecha de vencimiento de 30 días a partir de ahora. El tamaño del lote del contrato es de 100 acciones.
Escenario 1: cuando el precio de mercado es de $45
Supongamos que el precio de mercado de Exxon Mobil Corp. es de $45 al momento del vencimiento del contrato. Esto significará que el contrato está “en el dinero”. Por lo tanto, el Sr. A ejercerá su opción de venta y el Sr. B tendrá que obligar y cumplir el contrato.
Aquí, el Sr. A puede comprar estas acciones en el mercado a $45 y vendérselas al Sr. B por $50. En este escenario, el Sr. A estará en el punto de equilibrio, {($50 – $45) – $5}*100 = 0
Y el pago del Sr. B también será el mismo, es decir, {($45 – $50) + $5}*100 = 0
Por lo tanto, el Sr. B se encuentra en una situación sin pérdidas ni ganancias en este caso. Es su punto de equilibrio. Cualquier precio de mercado de la acción por encima del precio de mercado actual de $45 significará una ganancia para él. Sufrirá una pérdida cuando el precio de mercado de la acción baje aún más.
Escenario 2: cuando el precio de mercado es de $50
Ahora supongamos que el precio de mercado de la acción es de $50 al final del vencimiento del contrato. El precio de cierre es igual al precio de ejercicio. Este es el caso de que la opción sea “at the money”. No será beneficioso para el Sr. A ejercer su opción de venta ya que el precio de mercado es el mismo que el precio de ejercicio al final del plazo del contrato.
En tal situación, el pago del Sr. A de la opción de venta será una pérdida igual a la prima que paga por la opción. Podemos calcular la pérdida neta de Mr.A como:
($5 x 100 acciones) = $500.
El pago para el escritor o el Sr. B será igual al monto de la prima que cobró. En nuestro ejemplo, es igual a $500 ($5 x 100 acciones).
Escenario 3: cuando el precio de mercado es de $60
En el tercer escenario, supongamos que el contrato finaliza con la participación en $60. La opción será «sin dinero» en tal caso. Será inútil que el comprador ejerza su opción ya que el precio de ejercicio es inferior al precio de mercado
Por lo tanto, el pago del Sr. A de la opción de venta será nuevamente una pérdida igual a la prima que pagó por comprar la opción. Esto es igual a $500 ($5 x 100 acciones) en nuestro caso.
De manera similar, el pago del Sr. B de la opción de venta será nuevamente el monto de la prima de $ 500 que había cobrado por brindar sus servicios.
Resumen
Es muy importante comprender el pago de las opciones de venta para tomar las decisiones correctas al operar con dichas opciones. Las opciones de venta son una herramienta importante para cubrir los riesgos al invertir en los mercados.
Un escritor de opciones de venta debe tener mucha experiencia y tener buenos conocimientos, instintos y buen juicio. Su potencial alcista en una opción de venta tiene un límite en la cantidad igual a la prima que cobra. Pero su riesgo a la baja es significativo. Como máximo, puede perder una cantidad igual al precio de ejercicio del activo en caso de que el activo pierda todo su valor con el tiempo y su valor de mercado caiga a cero. Por lo tanto, debe ser muy cauteloso ya que sus riesgos son significativos. Necesita estudiar en detalle sus pagos desde su posición de venta. Debe evaluar múltiples escenarios con diferentes movimientos de precios de activos para justificar su posición y la cantidad de riesgo que está dispuesto a asumir.
Un comprador de la opción de venta tiene un riesgo muy limitado. Lo máximo que puede perder es la cantidad de prima que tiene que pagar al suscriptor de la opción de venta. Sus ganancias pueden ser significativas en caso de que el precio de la acción tenga un flujo descendente libre. Por lo tanto, los inversores también deben estudiar sus inversiones y las condiciones del mercado a fondo, evaluar su rentabilidad de la opción de venta y luego ir a por ella.
Tenga en cuenta que hemos utilizado un ejemplo de este tipo en aras de la comprensión y la simplicidad. De lo contrario, estas transacciones se realizan en bolsas donde el comprador y el vendedor no se conocen y no hay negociaciones sobre el precio de ejercicio, etc. Estas cosas son estándar y las fijan las bolsas.
Deja una respuesta