¿Qué es lo opuesto a la aversión al riesgo?
La aversión al riesgo es un enfoque para realizar inversiones en instrumentos financieros seguros y estables, aunque brinden rendimientos limitados o bajos. Los inversores con aversión al riesgo eligen instrumentos que proporcionen la máxima seguridad a sus inversiones. Dichos instrumentos rara vez desaparecerán de los mercados, o las empresas que los ofrecen no representan una amenaza de fuga. Además, hay pocas posibilidades de una fuerte caída en el valor de la inversión. La otra cara de la moneda de esta estrategia es que los rendimientos de dicha cartera serán bajos, limitados al desempeño del mercado y no muy altos o extraordinarios. Lo opuesto a la aversión al riesgo es la «tolerancia al riesgo».
La tolerancia al riesgo es un término que mide la cantidad o el nivel de riesgo que un inversor está dispuesto a asumir y soportar. Un inversor tolerante al riesgo tiene la capacidad de tolerar los riesgos o enfrentar las consecuencias inciertas de realizar inversiones. Por lo tanto, pueden realizar inversiones en instrumentos financieros un poco más riesgosos con el fin de obtener ganancias más atractivas. Tienen una visión a largo plazo de obtener mayores ganancias incluso si sufren algunas pérdidas a corto plazo . Los niveles de tolerancia al riesgo ayudan a los administradores y casas de fondos a diseñar y dar forma a las carteras de inversión de sus clientes. De acuerdo con los niveles de tolerancia al riesgo, se debe decidir dónde, cuándo y cuánto invertir. Un inversor menos tolerante al riesgo debería optar por inversiones de bajo riesgo, mientras que un inversor tolerante al riesgo alto debería optar por instrumentos de alto riesgo.
¿Factores que afectan la tolerancia al riesgo?
Uno tiene que considerar numerosos factores al medir o analizar el nivel de tolerancia al riesgo de un inversor. Algunos de ellos son:
Tolerancia al riesgo Impacto por horizonte de inversión
El horizonte de inversión o período de tiempo que tiene un inversor decide en gran medida el nivel de tolerancia al riesgo. Si un inversionista tiene un horizonte a largo plazo y planea permanecer invertido durante un período de algunos años, puede adoptar un enfoque tolerante al alto riesgo. Por otro lado, si un inversionista planea mantener sus inversiones solo por unos meses o un par de años y quiere una cierta cantidad de rendimiento, adoptará un enfoque menos tolerante al riesgo. Por lo tanto, se pueden asumir mayores riesgos con un horizonte a largo plazo que con un horizonte a corto plazo.
Edad del inversor
La edad de un inversor tiene un gran impacto en sus niveles de tolerancia al riesgo. La prudencia dice que el nivel de tolerancia al riesgo de un inversionista disminuye con la edad creciente, siendo constantes otras cosas. Por lo tanto, los inversores jóvenes pueden permitirse asumir más riesgos que los inversores mayores. Los jóvenes, por naturaleza, pueden soportar mejor las fluctuaciones del mercado. Además, aunque sufran pérdidas a corto plazo, tienen mucho tiempo por delante para cubrir sus pérdidas.
Características de la cartera
Una cartera con objetivos financieros de estabilidad y seguridad de inversión adoptará un enfoque menos tolerante al riesgo. Por otro lado, los inversores con objetivos de cartera de rápidos y más rendimientos adoptarán un enfoque de mayor tolerancia al riesgo.
Asimismo, los niveles de tolerancia al riesgo aumentarán con el aumento del tamaño de la cartera. Las carteras más grandes pueden permitirse asumir mayores riesgos en comparación con las carteras más pequeñas. Las carteras más grandes no recibirán muchos golpes incluso si uno o dos valores dan rendimientos negativos. Mientras que en el caso de carteras más pequeñas, este no será el caso. Sufrirán cuando incluso un solo valor brinde rendimientos negativos y, por lo tanto, adoptarán un enfoque tolerante al riesgo bajo.
¿Cuáles son los tipos de tolerancia al riesgo?
Hay tres categorías principales de inversores en función de sus niveles de tolerancia al riesgo.
Inversores Agresivos
Los inversionistas agresivos buscan altos rendimientos de sus inversiones en un corto período de tiempo. Por lo tanto, tienen niveles de tolerancia de alto riesgo. Por lo general, son ricos con la capacidad de invertir sustancialmente. Además, tienen buena información sobre el mercado.
Las inversiones habituales de dichos inversores incluyen acciones, derivados e instrumentos de mercado de riesgo. Evitan las inversiones seguras y de bajo rendimiento, como los bonos. Dichos inversionistas obtienen buenas ganancias cuando los mercados funcionan bien. Además, dado que las inversiones vienen con alto riesgo, sufren grandes pérdidas en el momento del mal desempeño del mercado.
Inversores de riesgo moderado
Los inversores que toman riesgos moderados van detrás de los inversores agresivos en términos de la magnitud del riesgo que asumen en sus inversiones. Con un riesgo más bajo vienen expectativas de rendimiento más bajas pero más seguras de la cartera.
La cartera de inversiones de dichos inversores comprende una combinación de acciones, derivados, bonos y ETF. Tienen una inversión pequeña o insignificante en instrumentos de mercado de alto riesgo que pueden generar grandes pérdidas en momentos de bajo rendimiento del mercado. Por lo tanto, sus carteras no ven grandes movimientos alcistas y bajistas.
Inversores conservadores
Los inversores conservadores asumen la menor cantidad de riesgo al tomar sus decisiones de inversión. Buscan inversiones seguras y constantes, incluso si los rendimientos de ellas son marginales o limitados. Evitan por completo las clases de activos de riesgo y los instrumentos cuyos rendimientos fluctúan mucho o son inciertos. En cambio, invierten en instrumentos muy seguros, como bonos del gobierno, fondos de bonos y ETF. Por tanto, su cartera crece lenta y sostenidamente, con la máxima protección y el menor riesgo posible.
Deja una respuesta