La misión, la visión y los valores que posee una empresa diseccionan a la empresa. Parece ser que es algo que solo las grandes empresas necesitan, pero en verdad todas empresas incluyendo las pequeñas pymes deben tener una estrella guía para tener una orientación y de esa forma no perderse en el camino al éxito. Como sabemos, las empresas nuevas se encuentran siempre en cambios constante, por lo tanto la misión, la visión y los valores son esenciales.
A continuación veremos cuales son y como crearlos de forma fácil.
¿Qué son la visión y misión, y los valores?
La visión: la declaración de visión describe como se vería la organización en un futuro. Cuando se desarrolla una declaración de visión, se tiene que preguntar ¿La organización alcanzara todos los objetivos estratégicos? ¿Que aspecto tendrá la empresa dentro de 10 años? Una declaración de visión efectiva sera de gran inspiración y aspiracional. Por lo que se debe crear una imagen mental sobre como lucirá la empresa en un futuro cercano. Dicha declaración tiene que brindar inspiración a los empleados.
Estado de la misión: la declaración de misión describe la razón por la cual existe la empresa. Ahí se describe a la empresa en su totalidad, a que se dedica y cual es la intención general. La declaración de la misión apoya a la visión, por lo que sirve también para comunicar el propósito y la dirección a los empleados, proveedores y clientes.
Valores: la declaración de valores hace referencia a lo que cree la empresa y como esta se comportara. Los valores crean una brújula para los empleados y para la empresa. Dicha brújula servirá de guía en las tomas de decisiones, estableciendo un estándar donde se podrán evaluar acciones. Una declaración de valores define los principios y las creencias de la cultura organizacional.
Establecer la misión, la visión y los valores es algo fundamental para cualquier tipo de empresa, debido a que establece hacia donde se dirige la empresa.
Cómo crear una declaración de visión de una empresa
La declaración de visión describe en que quiere que se convierta su empresa. Se debe tener en cuenta algunas cosas al crear la declaración de visión:
- Inspirar. Debe ser aspiracional e inspirador.
- No es un Cómo Idealmente, la declaración debe ser de una oración de longitud y no debe explicar cómo se cumplirá la visión.
Pregúntate a ti mismo . Al desarrollar su visión, tenga en cuenta estas preguntas:
- ¿Qué tiene de único hacer negocios con tu marca?
- ¿Cómo describirían sus clientes su marca?
- ¿Dónde quieres que esté tu empresa en cinco años?
- Tener en cuenta las diferencias en las personas. Algunas personas llegan a la visión a través del análisis y otras llegan soñando con el futuro.
- Todas estas perspectivas pueden conducir a una gran visión, abrazarlas todas.
- Hacer el proceso enfocado. La visión puede ser la parte más placentera de la planificación, pero la parte donde el tiempo se aleja fácilmente de usted.
Cómo crear una declaración de mision de una empresa
La declaración de misión tiene como función definir el propósito principal de la empresa. Se debe tener en cuenta lo siguiente a la hora de crear la declaración de misión:
- Sencillo. Debe ser simple, directo, articulado y debe consistir en un lenguaje sin jerga que sea fácil de entender.
- Debe motivar. Debe ser motivador tanto para los empleados como para los clientes.
Pregúntese. Al crear su declaración de misión, tenga en cuenta estos consejos:
- ¿Cuáles son las necesidades específicas del mercado para las cuales la empresa existe?
- ¿Qué hace la empresa para atender estas necesidades?
- ¿Cuáles son los principios rectores que definen el enfoque de la empresa?
- ¿Por qué los clientes le compran a usted y no a su competencia?
Propósito: Básicamente, la declaración de la misión describe el propósito general de la organización.
Pregunte cómo la visión cobra vida: Si la organización elige desarrollar una declaración de visión antes de desarrollar la declaración de la misión, pregunte «¿Por qué existe la imagen, la visión? ¿Cuál es su propósito?» A menudo, esto es lo mismo que la misión.
Fraseología: Al redactar la declaración de la misión, tenga en cuenta los productos, servicios, mercados, valores y preocupación de la organización por la imagen pública, y quizás las prioridades de las actividades para la supervivencia.
Establece el tono de prioridad: Asegúrese de que la redacción de la misión sea en la medida en que la gerencia y los empleados puedan inferir un cierto orden de prioridades en la forma en que se entregan los productos y servicios.
Sé conciso: Al refinar la misión, un ejercicio útil es agregar o eliminar una palabra de la misión para realizar el cambio en el alcance de la declaración de la misión y evaluar cuán concisa es su redacción.
Te hace unico: ¿La declaración de misión incluye una descripción suficiente de que la declaración separa claramente la misión de la organización de otras organizaciones?
Valores en desarrollo
Los valores fundamentales son aquellos que respaldan a la visión, dando forma a la cultura, reflejando lo que la empresa valora. Siendo la esencia de la identidad de la empresa: principios, creencias o filosofía de los valores. Muchas de las empresas se centran en las competencias tecnicas, pero muchas veces se olvidan de cuales son las competencias subyacentes que hacen que sus empresas funcionen sin problemas: valores fundamentales. El establecer los valores fundamentales brinda grandes ventajas internas y externas para una empresa:
Deben reflejar su esencia: Algunos dicen que no creas tus valores, los descubres. Deben reflejar quién eres realmente.
Ayudan a las decisiones: Los valores fundamentales ayudan a las empresas en los procesos de toma de decisiones. Por ejemplo, si uno de sus valores fundamentales es respaldar la calidad de sus productos, cualquier producto que no cumpla con el estándar satisfactorio se eliminará automáticamente.
Ellos establecen su identidad en el mercado: Los valores fundamentales educan a los clientes y clientes potenciales sobre lo que trata la empresa y aclaran la identidad de la empresa. Especialmente en este mundo competitivo, tener un conjunto de valores fundamentales específicos que hablan al público es definitivamente una ventaja competitiva.
Te distinguen con talento: Los valores fundamentales se están convirtiendo en herramientas primarias de reclutamiento y retención. Con la facilidad de investigar compañías, los solicitantes de empleo están haciendo su tarea sobre las identidades de las empresas que solicitan y ponderan si estas empresas tienen o no los valores que los solicitantes de empleo consideran como importantes.
Ellos son atemporales: Los valores fundamentales son atemporales y no cambian; Son sostenibles a largo plazo. No cambian en una recesión económica o en un cambio de estrategia o con un nuevo conjunto de productos.
Entonces, ¿cómo se descubren los valores fundamentales? Veamos algunas preguntas que pueden ser de ayuda:
- ¿Son los valores fundamentales que sostienen que son fundamentales independientemente de si se otorgan o no?
- Si se despertara mañana por la mañana con suficiente dinero para retirarse por el resto de su vida, ¿continuaría aferrándose a estos valores fundamentales?
- ¿Puedes imaginar que estos valores sean tan válidos dentro de 100 años como lo son hoy?
- ¿Le gustaría que la organización continúe manteniendo estos valores, incluso si en algún momento se convirtieran en una desventaja competitiva?
- Si tuviera que comenzar una nueva organización mañana en una línea de trabajo diferente, ¿construiría los valores centrales en la nueva organización independientemente de sus actividades?
Las tres ultimas preguntas son muy importantes porque nos ayudan a poder crear una distinción crucial entre las estrategias principales y los valores: Los valores que son fundamentales se fijan sin importar el tiempo y los factores, ya sean internos como externos, que afectan a la empresa, mientras que las estrategias y las practicas tienen que cambiar a cada hora. Si las respuestas son afirmativas para cada uno de los valores elegidos, entonces ya se tiene la identidad de la organización.
Acabamos de hablar sobre el por que los valores fundamentales tienen tanta importancia y al igual que algunas estrategias para poder establecer los valores fundamentales. Seguramente usted se estará preguntando ¿Como se ve los valores fundamentales? Por eso a continuaron veremos una lista con los 10 valores fundamentales en todas las organizaciones de diferentes industrias:
Responsabilidad: Se debe poder reconocer y asumir todas las responsabilidades de productos, acciones, decisiones y políticas. Esto puede ser aplicado tanto en la responsabilidad individual por parte de empleados, como en la responsabilidad de la empresa en general.
Equilibrar: Se tiene que adoptar una posición pro-activa para poder crear y mantener un equilibrio que sea saludable entre la vida laboral de los trabajadores.
Compromiso: Se debe comprometer con un gran servicio, productos y otras iniciativas que impacten dentro y fuera de la empresa.
Comunidad: Se tiene que contribuir a la sociedad, demostrando la responsabilidad social corporativa.
Diversidad: Respetar la diversidad y dar lo mejor de la composición. Estableciendo un programa de equidad para los empleados.
Empoderamiento: Se debe alentar a los empleados a que tomen iniciativa y a dar lo mejor. Se debe adoptar un entorno que abarque los errores para que los empleados puedan liderar y tomar sus decisiones.
Innovacion: Se deben perseguir nuevas ideas que sean creativas y que tengan potencial para cambiar al mundo.
Integridad: Actuar con honor y honestidad sin poner en compromiso la verdad.
La propiedad: Cuidar a la empresa y a los clientes como si fueran propios.
La seguridad: Se tiene que garantizar la salud y la seguridad de todos los empleados, mas alla de los requisitos legales que se proporcionen en un lugar de trabajo sin accidentes.
Lectura recomendada:
- Cómo montar un Negocio de Uñas: Todo lo que necesitas
- Ramas de la Contabilidad | Definición y ejemplos
- Organización Formal e Informal
- Valor de mercado frente a valor contable WACC | Definición y ejemplos
- ¿Qué es el Desarrollo Personal?
- Carta de Renuncia ¿Como hacer una Carta de Renuncia? Ejemplos + Plantilla
- ¿Qué permisos necesito para Abrir un Negocio en España?
- Importancia de la gestión del capital de trabajo
Artículos Relacionados
Articulos que le puede interesar
- TOP 50 Negocios Rentables
- ¿Qué es la definición de capital social, ventaja
- ¿Que es un Segmento de Mercado / Segmentación de Mercado?
- ¿Cuánto cuesta Abrir una Empresa en España?
- ¿Qué es la Cultura Organizacional? – Definición y Características
- Sistema POS – ¿Qué es un sistema POS?
- ¿Qué es el Pensamiento Crítico?
- ¿Qué es la Estructura de Costos? Costos Variables y Costos Fijos
- NIF o NIE – ¿Que es el NIF y el NIE?
- Sistema de inventario periódico – ¿Qué es el sistema de inventario periódico?
- ¿Cómo registrar una marca en España?
- Tipos de organizaciones / Estructura Organizativa
- Planeacion Educativa
- Stock de seguridad: significado, importancia, fórmula y más
- Estrategia de Marketing para el Éxito del Negocio
- Proceso de Reclutamiento y Selección de Personal
- Presupuesto de ventas
Deja una respuesta