Métodos de análisis de riesgos: comprensión del término
En un negocio, existen diferentes tipos de amenazas y riesgos. Hay diferentes razones y factores que dan lugar a estas amenazas, como la naturaleza de los negocios, los escenarios políticos, los vientos de cola económicos, los problemas ambientales y más. Es muy importante que una entidad identifique dichos riesgos de antemano para mantenerse por delante de la competencia. Aquí es donde el análisis de riesgos es útil. El análisis de riesgos ayuda principalmente a una entidad a identificar riesgos y amenazas potenciales a sus procesos, operaciones, mercado, cambios tecnológicos, etc. Junto con la identificación, el análisis de riesgos da una idea de su gravedad y probabilidad de ocurrencia. Existen diferentes métodos de análisis de riesgos que una entidad puede utilizar para el análisis de riesgos.
Tipos de métodos de análisis de riesgos
Las entidades pueden seleccionar entre diferentes métodos de análisis de riesgo según la naturaleza de su negocio, el tipo de proyecto y más.
Podemos categorizar los métodos de análisis de riesgo en dos categorías. Estas dos categorías son métodos de análisis de riesgos cualitativos y métodos de análisis de riesgos cuantitativos .
Las entidades utilizan métodos cualitativos para analizar y vigilar sus riesgos en el día a día. En esto, utilizamos datos y experiencia anteriores para determinar el impacto y la probabilidad de un riesgo en una escala o matriz de riesgo. La escala generalmente clasifica un proyecto de cero a uno, donde uno representa una probabilidad alta. Además, el análisis de riesgo cualitativo sirve como base para el análisis de riesgo cuantitativo.
El análisis de riesgo cuantitativo, por otro lado, es el análisis estadístico de los riesgos. Dichos métodos ayudan a los administradores de riesgos a tomar decisiones sobre la reducción de la incertidumbre, así como a controlar los riesgos. El análisis cuantitativo determina los resultados probables de un proyecto y la posibilidad de lograr los objetivos del proyecto. Todo esto ayuda a reducir la incertidumbre. También ayuda a la gerencia a desarrollar cronogramas de costos y establecer objetivos realistas.
Ahora que tenemos una idea de qué es el análisis de riesgos y su clasificación, veamos diferentes métodos de análisis de riesgos.
Métodos de análisis de riesgo cualitativo
Los siguientes son los métodos cualitativos de análisis de riesgos más populares:
Análisis de pajarita
Primero debemos observar un riesgo potencial en este método y luego dividir ese riesgo en dos partes. La primera parte enumera todos los factores que contribuyen a ese riesgo, y la segunda parte muestra todas las posibles consecuencias. Con esta información, la gerencia debe idear medidas para abordar los factores contribuyentes y las consecuencias.
Por ejemplo, una empresa de software que se enfrenta a cortes de energía frecuentes puede utilizar el análisis de corbatín. Primero necesitaría encontrar los eventos que podrían causar un corte de energía y luego encontrar cómo afectarían a sus empleados y clientes. Luego, tendría que averiguar todas las formas posibles de superar el corte de energía y qué deberían hacer en caso de un corte de energía.
La Técnica Delfos
Este método es similar a la lluvia de ideas ya que depende principalmente de los comentarios de los expertos. Los expertos ayudan a evaluar, identificar y analizar los riesgos. Siguiendo la opinión de expertos, el equipo crearía un registro de todos los riesgos, incluidos los posibles riesgos y consecuencias. Por ejemplo, si una entidad está incursionando en un nuevo mercado geográfico, puede utilizar la opinión de una persona local en ese mercado.
El análisis SWIFT
También podemos llamarlo una «técnica hipotética estructurada». En este método, los miembros del equipo reciben instrucciones para desarrollar un escenario hipotético. Este método es útil para aprobar diseños o planes técnicos. Este método analiza principalmente cómo los cambios en un nuevo plan o diseño afectarían el proyecto potencial. Los equipos pueden usar preguntas de «qué pasaría si» para determinar el impacto. Por ejemplo, cuando el gobierno introduce una nueva regla. Por lo tanto, una entidad puede utilizar el análisis SWIFT para determinar qué cambios debe realizar para cumplir con la nueva regla y si esos cambios son efectivos o no. Y cómo pueden anular o mitigar el impacto adverso de esa regla en sus operaciones.
El análisis de moscas
Es un enfoque muy práctico para la gestión de riesgos y puede ayudar a evaluar el riesgo en todos los niveles. Este método aborda el análisis de riesgos de dos maneras. El primero consiste en encontrar las causas que podrían resultar en la ocurrencia de un evento. Y el segundo es encontrar las consecuencias a las que conduciría un evento. Luego, el equipo investiga cada evento y consecuencia por separado. Todo esto eventualmente ayuda a reducir las posibilidades de que ocurra ese evento y sus probables consecuencias. También llamamos a este método matriz de probabilidad/consecuencia.
Métodos de análisis de riesgos cuantitativos
Los siguientes son los métodos populares de análisis de riesgos cuantitativos:
La simulación de Montecarlo
Es un modelo matemático que considera una gran cantidad de experimentos aleatorios similares para llegar a una conclusión. Eventualmente, esta simulación ayuda a determinar las posibilidades de un evento.
El análisis del árbol de decisión
El análisis del árbol de decisiones es un método gráfico en el que todos los escenarios posibles se representan visualmente. Una entidad dibuja todos los resultados potenciales de una decisión propuesta para dibujar un árbol de decisiones. Después de que una entidad enumera todos los resultados posibles y su probabilidad de ocurrencia, se vuelve fácil seleccionar la mejor acción posible. Como es la experiencia ahora, cualquier presentación visual es mucho más fácil de entender y absorber rápidamente y eso ayudará nuevamente a tomar una decisión rápida.
El análisis de sensibilidad
Dicho método permite a una entidad verificar qué impacto puede tener un pequeño cambio en el factor clave en el resultado final. Para implementar el análisis de sensibilidad, es muy importante tener una relación funcional entre los valores inicial y final.
Estimación de tres puntos
Este método se adapta a la estimación del costo y la duración. En este, la entidad realiza tres tipos de estimaciones. Y estos tres tipos son: optimista, pesimista y más probable.
Análisis modal de fallas y efectos (FMEA)
Este método implica evaluar tantos componentes como sea posible para encontrar posibles modos de falla. Junto con los modos de falla, también es necesario determinar sus causas y efectos.
Ultimas palabras
El análisis de riesgos es una parte extremadamente crucial que contribuye al éxito general de una organización. Por lo tanto, es muy importante para una entidad seleccionar el método de análisis de riesgo adecuado. Esto se debe a que elegir el método correcto contribuye en gran medida a determinar el éxito del proyecto. Normalmente, los expertos en análisis y gestión de riesgos deciden el método que mejor se adapta a un proyecto.
Deja una respuesta