Un mercado es un sistema de instituciones regido por las reglas y procedimientos relacionados con el intercambio de bienes y servicios entre esas instituciones o personas. Los mercados se clasifican de varias maneras, como industria, consumidor, producto, geografía, etc. Sobre la base de la geografía, un mercado se clasifica como nacional (o mercado doméstico) o mercado internacional.

Un mercado internacional es básicamente el mercado fuera del país de ciudadanía de la empresa. Todas las empresas tienen un país de origen, es decir, el país donde se constituyen. Por ejemplo, Apple Inc. es una empresa con sede en los Estados Unidos. Entonces, cualquier país fuera de los EE. UU. donde opera Apple es el mercado internacional de Apple.

Importancia del mercado internacional

Una empresa generalmente se expande al mercado internacional si hay una saturación en el mercado interno. Si una empresa siente que no podrá acelerar su crecimiento en el mercado interno, entonces siente la necesidad de aprovechar el mercado externo. Otra razón es si la empresa confía en que tiene un producto que tiene demanda en el extranjero. En tal caso también, la empresa se dirige al mercado exterior.

En total, el mercado internacional tiene el potencial de aumentar los ingresos de una empresa a niveles sin precedentes. Una empresa puede ingresar a un mercado extranjero de muchas maneras, como exportación, concesión de licencias, fabricación por contrato, empresa conjunta o inversión directa.

Varias razones han llevado al rápido desarrollo del mercado internacional. El primero es el aumento de la accesibilidad, todo gracias al desarrollo de la tecnología de la comunicación. La tecnología hoy en día permite que cualquier persona chatee, haga videollamadas o incluso realice conferencias con otras personas en cualquier parte del mundo.

RECOMENDADO:  Tasa bancaria vs Tasa de recompra: todo lo que necesita saber

En segundo lugar, está el aumento de las áreas locales de acuerdos libres, como ASEAN, NAFTA, APEC, etc. En tercer lugar, la mayor disponibilidad de capital y mano de obra en la mayoría de los países ha mejorado el poder adquisitivo. El alto poder adquisitivo es una gran atracción para las empresas globales. Por ejemplo, la creciente clase media en la India es una de las principales razones por las que las empresas globales están ingresando al mercado indio.

Desafíos en el mercado internacional

Hay varios desafíos que enfrenta una empresa cuando intenta expandirse en el extranjero.

Leyes y reglamentos extranjeros

Para penetrar con éxito en el mercado extranjero, es esencial que una empresa se familiarice con las leyes y reglamentos locales. Una empresa debe ser minuciosa con las leyes comerciales, el empleo, los requisitos laborales, etc. Dicho conocimiento podría ayudar a la empresa a lanzar un negocio en el mercado internacional de manera fácil y rentable.

Contaduría internacional

Una estrategia contable clara es crucial para maximizar los ingresos. Sin embargo, diferentes países tienen diferentes reglas contables, y al no seguirlas, puede surgir la responsabilidad fiscal de una empresa. Además, la variación de los sistemas impositivos, las tasas y los requisitos de cumplimiento podría convertir la contabilidad en un dolor de cabeza para una organización multinacional.

Cálculo de costes y estrategia de precios.

Normalmente, el costo de producción de una empresa aumentará en un mercado extranjero. Sin embargo, debe saber cuánto cuesta exactamente el producto y cuál debería ser su precio para seguir siendo competitivo. Por ejemplo, el gigante sueco de muebles Ikea tuvo problemas inicialmente en China debido a los productos más baratos de los proveedores locales.

RECOMENDADO:  Ventajas y desventajas del dumping en el comercio internacional

Más tarde, Ikea modificó su estrategia reubicando la producción para el mercado chino y utilizando más materiales de origen local. Tal estrategia ayudó a Ikea a bajar sus precios y aumentar las ventas.

Fluctuaciones monetarias

Es un factor importante que puede afectar el beneficio de una empresa multinacional. Un tipo de cambio adverso podría reducir las ganancias. Además, también es difícil pronosticar las fluctuaciones de la moneda. Aunque hay formas de mitigar el riesgo cambiario, como los contratos de reenvío, también reduce las posibilidades de generar mayores ganancias.

Diferencias culturales y brecha comunicativa

La comunicación entre culturas podría resultar un verdadero desafío para una organización. La comunicación adecuada y clara con colegas, clientes y clientes es crucial para el éxito del negocio internacional. Por lo tanto, una empresa debe conocer bien los diferentes valores y normas culturales, la etiqueta comercial aceptable en el extranjero y las tradiciones religiosas y culturales del país al que planea ingresar.

Marketing internacional: ¿cómo puede ayudar?

Uno puede superar muchos de los desafíos discutidos anteriormente con una planificación e implementación efectivas, incluida la aplicación adecuada de los principios de marketing a través de las fronteras nacionales, un concepto llamado marketing internacional. El marketing internacional es básicamente una extensión de la estrategia de marketing local de una empresa que se centra en el mercado internacional. Al igual que la estrategia de marketing local, la estrategia de marketing internacional de una empresa incluye la identificación del mercado, la orientación y las decisiones.

Aunque el mercado internacional presenta sus propios desafíos, podría resultar muy rentable, siempre que la empresa tenga un plan adecuado y lo implemente con éxito. China, por ejemplo, es uno de los mercados más importantes para Apple.

RECOMENDADO:  Mercado de Capitales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *