Definición de IRPF (Impuestos sobre la Renta de las Personas)
El IRPF se trata de un impuesto personal que se le cobra a todas las personas que residen en España. Se trata de un impuesto progresivo, o sea, que cuanto mas dinero genere una persona, mas alto sera el porcentaje del impuesto.
Partes de la base imponible
La base imponible se encuentra formada por diferentes rentas que cualquier persona física puede ganar. Una de las partes mas importantes para las personas es el rendimiento de su trabajo (Rendimiento dinerario). Donde dicha parte no comprende a todos los ingresos generados por trabajos, sino solo aquellos donde se generan como empleado de una empresa. Por lo tanto, no se toman en cuenta aquellos ingresos que se generen por cuenta propia.
Hay que tener en claro que los rendimientos de capital mobiliario se encuentra sujeto al IRPF. Considerándose como rendimientos de capital mobiliario, como son los dividendos o cualquier participación en entidades.
Los rendimientos de capital inmobiliarios, son aquellos ingresos que se generan mediante elementos tangibles, como es el alquiler / arrendamiento de casas, locales o sub-alquiler.
Los rendimientos de actividades económicas hace referencia a todos los ingresos que provienen de las actividades empresariales por cuenta propia. Las actividades empresariales son definidas como actividades, donde se incluye el trabajo y el capital de forma conjunta orientada a generar dinero. Por cada una de las partes de la base imponible, puede deducirse los cotes que estén relacionados con la actividad.
Los tipos impositivos
Los tipos impositivos solo son aplicables a los rendimientos anuales que superen los 9.000 euros. Para los rendimientos que estén entre los 9.000 hasta los 17.000 euros se pagara una retención del 24% por ciento. Mientras que desde los 17.000 hasta los 32.000 se abonara un 28% por-ciento. Luego hasta los 52.000 euros se pagara un 37% por ciento y para aquellos importes donde superen los 52.000 euros se pagara un 43% por ciento.
Lectura recomendada:
- ¿Qué es la definición de capital social, ventaja
- Período contable: ¿Qué es el Período contable?
- Excedente del productor – ¿Qué es un excedente del productor?
- ¿Qué es un buen EPS?
- Capital – ¿Qué es el capital?
- Diferencia entre Grupo de Trabajo y Equipo de Trabajo
- ¿Qué es la Estructura de Costos? Costos Variables y Costos Fijos
- Áreas Funcionales de una Empresa: Departamentos de una Empresa
Articulos que le puede interesar
- TOP 50 Negocios Rentables
- ¿Qué Ventajas tiene ser Autónomo frente a una SL?
- Activo Fijo ¿Que es un Activo Fijo?
- Dirección en Administración ¿Que es y cuales son sus Características?
- ¿Cuál es la diferencia entre costos fijos y costos variables?
- Rotación del Personal
- Ventajas y desventajas de la asociación
- Rol de un Gerente Financiero
- Proceso de Control Administrativo
- Activos: ¿Qué son los activos?
- Mayorista – ¿Qué es un mayorista?
- Stakeholders / Interesado: ¿Qué es un stakeholders / interesado?
- Cómo identificar Fortalezas y Debilidades de una Empresa FODA
- Diferencia entre Salario Bruto y Salario Neto – Ingresos Brutos e Ingresos Netos
- ¿Que es la Reingeniería de Procesos?
- Tipos de Organización
- Recursos Humanos
Deja una respuesta