La franquicia es un acuerdo comercial mediante el cual un individuo compra una empresa establecida.

Una franquicia es una colaboración entre:

  • Un franquiciador, un negocio existente que vende los derechos para usar su marca e idea;
  • Y un franquiciado, un individuo que compra el derecho a vender los bienes o servicios del franquiciador bajo su nombre y marcas comerciales.

El franquiciado generalmente pagará al franquiciador una tarifa única inicial, así como un porcentaje de sus ingresos como regalías. A cambio, el franquiciado a menudo recibirá apoyo y orientación continuos, así como también obtendrá acceso a la idea comercial, los productos o los servicios del franquiciador.

Tres modelos de franquicia

Existen varios modelos diferentes de franquicia. Estos incluyen franquicias de formatos comerciales, franquicias de productos y franquicias de fabricación.

Franquicias de formato comercial

Una franquicia de formato comercial implica un negocio existente y establecido que otorga a los propietarios individuales los derechos sobre su negocio, incluido su nombre, marca comercial, productos o servicios. El franquiciador generalmente ayuda al franquiciado a lanzar y administrar su sucursal a cambio de regalías . Ésta es la forma más común de franquicia.

Cadenas de comida rápida y hoteles y ejemplos habituales de franquicias de formatos comerciales.

Franquicias de fabricación

Dentro de una franquicia de fabricación, el franquiciado es un fabricante que paga los derechos para producir y vender los productos del franquiciador utilizando su nombre y marca comercial.

Algunas de las marcas de refrescos más conocidas utilizan este formato, mediante el cual el franquiciador proporciona los ingredientes básicos a los fabricantes que terminan el producto antes de venderlo.

Franquicias de productos

Dentro de una franquicia de productos, el franquiciador es un fabricante y el franquiciado es un minorista que vende los productos del franquiciador. Para distribuir el producto del fabricante y usar su nombre y marca comercial, la tienda minorista debe pagar tarifas o comprar una cantidad mínima de productos.

RECOMENDADO:  ¿Qué es la contabilidad para gerentes?

Los concesionarios de automóviles y las tiendas de tecnología de marca suelen seguir el formato de franquicia de productos.

Ventajas y desventajas de la franquicia

Al igual que con cualquier estructura comercial, existen ventajas y desventajas al comprar una franquicia en lugar de comenzar un nuevo negocio desde cero.

Dentro de una franquicia, el franquiciado obtiene productos o servicios probados y comprobados, apoyo y orientación continuos, pautas y estrategias comerciales existentes, así como reconocimiento de nombre inmediato y reputación de marca. Como tal, una franquicia generalmente requiere menos experiencia que otras estructuras comerciales.

Una empresa establecida puede elegir el acuerdo de franquicia si busca expandirse rápidamente a bajo costo. Aunque el franquiciador a menudo necesita ofrecer apoyo como guía a los franquiciados, las franquicias requieren muy poco capital en comparación con otras opciones de expansión.

Sin embargo, con todas las estructuras comerciales, existen riesgos relacionados con la franquicia. Por ejemplo, si ciertas franquicias ofrecen bienes o servicios de mala calidad, esto puede tener un impacto negativo en otras franquicias y afectar la reputación de toda la marca. Las franquicias también tienen menos flexibilidad que otras estructuras comerciales, ya que los franquiciados deben seguir una forma establecida de hacer las cosas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *