Uno no puede esperar que un equipo comience a funcionar desde el primer instante que fue creado. El formar un equipo es como mantener una relación. Requiere de tiempo, paciencia, apoyo, esfuerzo, donde los miembros suelen pasar por etapas reconocibles mientras que pasan de ser extraños a un grupo unido con los mismos objetivos.

Bruce Tuckman presentó un modelo con cinco etapas, las cuales son formación, asalto, normalizacion, ejecución y cierre.

Orientación (Etapa de formación)

Esta es la primera estaba del desarrollo grupal, la cual es denominada como formación. En esta etapa se presenta un momento en donde las personas del grupo comienzan a conocerse y es descrita como ansiedad e incertidumbre.

En esta etapa los miembros son discretos con su comportamiento, lo cual se impulsa por su deseo de ser aceptado por todos los miembros del grupo. Evitan todo tipo de conflictos, controversias, malentendidos y opiniones personales, incluyendo cuando los miembros empiezan a formarse impresiones entre si y obtienen una compresión de lo que hará el grupo en conjunto.

Las consecuencias típicas de la etapa de formación incluyen el determinar como se organizara el equipo, comprensión del objetivo del grupo y quien sera el responsable de que, discusiones de los hitos principales o fases de la meta del grupo, donde se incluyen calendarios con los proyectos aproximados.

Dentro de esta etapa, los miembros que integran el grupo están aprendiendo que deben hacer, como es que opera el grupo y que es lo que se espera.

Lucha de poder (etapa de asalto)

La segunda etapa del desarrollo grupal es denominada como etapa de asalta. Esta etapa es en donde la disputa y la competencia son mucho mas importantes, debido a que ahora los miembros del grupo tienen una mejor compresión del trabajo y una sensación general de pertenencia al grupo.

Esta es la etapa donde emergen los miembros mas dominantes del grupo, mientras que los miembros que son menos conflictivos permanecen en su zona de confort.

Todas las preguntas relacionadas al liderazgo, reglas, autoridad, políticas, normas, responsabilidades, criterios de evaluación, estructura y sistema de recompensa suelen surgir durante esta etapa. Estas preguntas tienen que responderse para que el grupo puede ir avanzando hacia la siguiente etapa.

Cooperación e Integración (Etapa de Normalización)

Dentro de esta etapa, los grupos se vuelven mas agradables y divertidos. Aquí la interacción en grupo es mucho mas fácil, cooperativa y productiva, con una comunicación mas abierta, vinculación y respeto mutuo.

Si existe una disputa dentro de esta etapa, suele ser fácil de resolver y el grupo vuelve a la normalidad. El liderazgo dentro del grupo es de gran importancia, pero el facilitador puede dar un paso hacia atrás y dejar que los miembros que forman el grupo tomen la iniciativa y avancen de forma conjunta.

Sinergia (etapa de ejecución)

Cuando el grupo ya tiene claras todas sus necesidades, puede avanzar a la 3era etapa del desarrollo grupal, la cual es denominada etapa de normalizacion. Aquí es donde el grupo se termina de unir.

en esta etapa, la moral es muy alta debido a que los miembros del grupo ya reconocen de forma activa los talentos, las habilidades y las experiencias de cada uno de los miembros. Por lo que se establece un sentido de pertenencia y el grupo se mantiene enfocado en el propósito y objetivo del grupo.

Los miembros son interdependientes, flexibles y confían entre ellos mismos. El liderazgo es distributivo y los miembros están dispuestos a adaptarse dependiendo de las necesidades del grupo.

Cierre (Etapa de Clausura)

Esta etapa del grupo puede llegar a ser un poco confusa, por lo general, suele alcanzarse cuando las tareas son completadas con éxito. En esta etapa, el proyecto ya esta llegando a su final y los miembros del equipo se empiezan a mover hacia otras direcciones.

Esta etapa es considera al grupo desde la perspectiva del bienestar del grupo en vez de la perspectiva de manejar un equipo, como ocurre en las etapas anteriores.

Rate this post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *