La ventaja absoluta se refiere a la capacidad de una persona, empresa o nación para producir más de un producto con la misma cantidad de recursos, o la misma cantidad de un producto con menos cantidad de recursos. En otras palabras, el mejor rendimiento de los recursos dados. Si ese es el caso, entonces se dice que esa persona, empresa o nación tiene una ventaja absoluta sobre los demás en la producción de ese producto o servicio. Básicamente, la ventaja absoluta se refiere a la eficiencia en la producción que tiene un productor sobre otro. Hay varios ejemplos del mundo real de ventaja absoluta que detallaremos más adelante en el artículo.
Adam Smith ideó el concepto de ventaja absoluta en 1776, en su libro La riqueza de las naciones . Smith argumenta que los países que tienen una ventaja absoluta en un artículo solo deberían producir y exportar ese artículo. Y deberían importar las otras cosas que necesita. Esto pondría a todas las naciones en el camino de la riqueza.
Antes de detallar los ejemplos del mundo real de la ventaja absoluta, primero echemos un vistazo a algunos ejemplos hipotéticos para comprender mejor el concepto.
Ejemplos de Ventaja Absoluta
Los siguientes son algunos ejemplos hipotéticos de ventaja absoluta:
Ejemplo sencillo
Primero, tomemos un ejemplo simple de ventaja absoluta.
Supongamos que el país X puede producir 10 automóviles o 2 plátanos con una determinada cantidad de recursos. El país Y, sin embargo, puede producir 4 autos y 16 bananas con sus recursos. Aparentemente, esta situación muestra que el País X tiene una ventaja absoluta en la producción de automóviles . Al mismo tiempo, el País Y tiene una ventaja absoluta en la producción de banano.
Consideremos otro ejemplo donde el País A, en un año, puede fabricar 12 aviones o 6 cañones. De manera similar, el País B, en un año, puede fabricar 6 aviones o 12 cañones. En un año, cada país requiere al menos 4 aviones y 4 cañones para mejorar su fuerza de defensa.
Si no hay comercio internacional, el País A puede utilizar un tercio del año para fabricar aviones y el resto para fabricar armas. Así tendría cuatro aviones y cuatro cañones en un año. De manera similar, el País B utilizará un tercio del año para fabricar armas y el resto para fabricar aviones. De esta manera, ambos países tendrán lo justo para sobrevivir.
Sin embargo, los dos países tienen una ventaja absoluta en la producción de un producto cada uno: el país A en aviones y el país B en armas. En tal escenario, ambas naciones pueden beneficiarse del comercio internacional.
El país A solo debería fabricar aviones y el país B solo debería fabricar armas. Luego pueden cambiar seis armas por seis aviones. En este caso, ambos países tendrían seis de cada uno (armas y aviones). Ahora, ambos países estarían mejor que antes porque antes (sin comercio internacional), estaban produciendo cuatro unidades de cada uno.
Nivel Avanzado de Ejemplo
Ahora, llevemos nuestro ejemplo al siguiente nivel. Aquí veremos que un país tiene una ventaja absoluta en la producción de ambos productos.
El país A, con todos sus recursos, puede producir 200 kg de café o 100 kg de té. De manera similar, el País B, con todos sus recursos, puede producir 180 kg de café o 96 kg de té.
En este caso, el País A disfruta de una ventaja absoluta en la producción tanto de café como de té. Aquí es donde falta la ventaja absoluta, ya que no puede decir qué producto debe producir un país si tiene una ventaja absoluta en ambos productos. Aquí es donde la ventaja comparativa es útil.
La ventaja comparativa analiza el costo de oportunidad de producir cada artículo para decidir qué producto es más beneficioso para un país producir.
En este ejemplo, el costo de oportunidad para el país X de producir café es de 0,5 kg de té, mientras que el costo de oportunidad de producir té es de 2 kg de café.
De manera similar, el costo de oportunidad para el país Y es de 0,533 kg de té y 1,875 kg de café, respectivamente. Por lo tanto, sobre la base de la ventaja comparativa, será beneficioso para el país Y producir café y el país X debería producir té.
Ejemplos del mundo real
Los siguientes son algunos de los ejemplos populares del mundo real de la ventaja absoluta:
El ejemplo más popular del mundo real de la ventaja absoluta son las naciones productoras de petróleo en el Medio Oriente. Debido a la abundancia de petróleo, estas naciones utilizan métodos simples y económicos para extraer petróleo, y esto reduce su costo de producción. Por otro lado, países como EE. UU. tuvieron que utilizar formas costosas, como la perforación en alta mar, para producir petróleo.
De manera similar, varias naciones de América Central y del Sur disfrutan de una ventaja absoluta en la producción de café. El clima de estos países es perfecto para la producción de café, por lo que es fácil y económico para ellos producir café. Por otro lado, Canadá tiene un clima bastante frío. Entonces, quizás no pueda producir café, o si produce, sería muy costoso.
Chile y Zambia también son ejemplos reales de ventaja absoluta. Ambas naciones tienen grandes reservas de cobre, lo que les facilita y abarata la extracción de cobre.
Otro ejemplo del mundo real de ventaja absoluta es Italia en lo que respecta a la producción de vino. Italia es el mayor productor de vino, seguido de Noruega, Finlandia y el Reino Unido. Esto se debe a que Italia disfruta de una ventaja absoluta en la producción de vino debido a su clima propicio para la uva. Aunque otros países también cultivan uvas, el costo y el esfuerzo que deben realizar son comparativamente mayores.
Aparte del clima, Italia también disfruta de una ventaja absoluta debido a su conexión con la producción de vino. El país está cultivando vino desde hace más de 4.000 años. Por lo tanto, tiene una gran cantidad de experiencia y conocimiento, trabajadores calificados, lo que le ayuda a producir vino de manera eficiente.
Preguntas frecuentes (FAQ)
La ventaja absoluta se refiere a la capacidad de una persona, empresa o nación para producir más de un producto con la misma cantidad de recursos, o la misma cantidad de un producto con menos cantidad de recursos.
La persona, empresa o nación que podría producir más con la misma cantidad de recursos, tiene una ventaja absoluta sobre los demás.
En tales escenarios, la ventaja comparativa es útil. Analiza el costo de oportunidad de producir cada artículo para decidir qué producto es más beneficioso para un país producir.
Deja una respuesta