¿Qué es la Contabilidad Retroactiva?
La contabilidad retroactiva es un método dentro de contabilidad, la cual se encarga de registrar los costos luego de que se vende un bien o al completarse un servicio. La Contabilidad Retroactiva es muy común entre las empresas que utilizan un sistema de gestión de inventario justo a tiempo. Este sistema evita la presentación de informes costosos y complicados de aquellos gastos que se van generando, por lo tanto, elimina todos aquellos gastos de una sola vez cuando se completa todo el proceso de producción.
Cómo funciona
Las empresas estiman el costo para poder producir cada unidad de su producto, asignando un costo estándar por cada unidad. Al finalizar el ciclo de producción, el número de unidades que se producen se multiplicarán por el costo estándar para poder determinar la entrada del diario de gastos. La entrada del diario se registrara una vez que se finaliza el ciclo de producción.
Ejemplo, un fabricante que estima un costo de usd$5 por producto y produce mil unidades durante todo el ciclo de producción, este realizara una entrada en el diario de gastos por unos usd$5.000 al final del ciclo.
¿Cuándo se usa la Contabilidad Retroactiva?
La Contabilidad Retroactiva suele ser utilizado por empresas que poseen bajos niveles de inventario, las cuales experimentan una gran rotación de su inventario. Esto se debe a que los costos aún se registran cerca de los días que incurren. Las empresas que poseen una rotación de inventario más lenta, tienden a registrar sus costos a medida que van incurriendo, debido a que el producto puede mantenerse sin ser vendido por un periodo más extenso.
El método de Contabilidad Retroactiva funciona muy bien, donde muchos de los costos diferentes van a la producción de un bien. En ese caso, se puede simplificar de forma significativa el proceso contable. Dando como resultado, que muchas empresas de fabricación con procesos de producción más complejos utilicen la Contabilidad Retroactiva. Aunque, las empresas que venden productos más personalizados son menos adecuadas para la utilización de la Contabilidad Retroactiva, debido a que el costo por unidad variara.
Ventajas y desventajas de la Contabilidad Retroactiva
La Contabilidad Retroactiva permite a todas las empresas, poder asignar de forma fácil los costos al inventario correspondiente. Donde solo se necesita realizar una entrada de diario al finalizar cada proceso de producción. Dicho proceso ahorra a las empresas el tiempo necesario para el registro de los costos durante el proceso de producción, reduciendo de esa forma los costos contables.
Sin embargo, todas las empresas que posean rotación de inventario lenta, no puede utilizar el sistema de Contabilidad Retroactiva, debido a que los costos se registraran muy tarde.
Lectura recomendada:
- Caja chica – ¿Qué es la caja chica?
- Gestión de cartera activa vs pasiva
- Variación de la eficiencia laboral | Definición, formulas y ejemplos
- ¿Qué es el principio de unidad monetaria?
- Transacción: ¿Qué es una transacción?
- Activos fijos: ¿Qué son los activos fijos?
- ¿Cómo funcionan las empresas de factoraje?
- El margen de explotación | Definición y ejemplos
Artículos Relacionados
Articulos que le puede interesar
- TOP 50 Negocios Rentables
- Tarifa de transacción: ¿Qué es una tarifa de transacción?
- Ventajas y desventajas del poder de extracción
- Apreciación – ¿Qué es Apreciación?
- Saldo inicial: ¿Cuál es el Saldo inicial / Saldo de apertura?
- Ramas de la Contabilidad | Definición y ejemplos
- Acuerdo de accionistas – ¿Qué es un acuerdo de accionistas?
- Análisis FODA – ¿Qué es un análisis FODA?
- Interés – ¿Qué es interés?
- Política monetaria – ¿Qué es la política monetaria?
- Contabilidad devengada – ¿Qué es la contabilidad de devengo?
- Clasificación de Costos en función de Funciones/Actividades
- Pérdidas – ¿Qué son las pérdidas?
- Pagos a plazos – ¿Qué son los pagos a plazos?
- Ventajas y desventajas del costo promedio ponderado de capital (WACC)
- Estado de resultados: ¿qué es un estado de resultados?
- Emprendedor – ¿Qué es un emprendedor?
Deja una respuesta