¿Qué es una decisión de presupuesto de capital?
La decisión de presupuesto de capital es el proceso mediante el cual las empresas toman decisiones relacionadas con la asignación de fondos para grandes decisiones de inversión. Las instancias de decisiones de presupuesto de capital incluyen la compra de nueva maquinaria, esquemas de expansión, adquisición de nuevos terrenos, etc.
¿Por qué son importantes las decisiones de presupuesto de capital?
La necesidad de tomar una decisión informada sobre el presupuesto de capital surge porque el capital está disponible solo en una cantidad limitada con la empresa. Si una corporación estuviera en posesión de una cantidad ilimitada de fondos, nunca surgiría la necesidad de elegir y distribuir entre diferentes proyectos. Entonces, la empresa podría emprender sin pensar cualquier empresa, lo que aumenta el valor para los accionistas aunque sea ligeramente. La dirección debe, por lo tanto, llevar a cabo rigurosas deliberaciones y controles. Deben asegurarse de obtener los mejores rendimientos posibles con una sabia inversión de su capital limitado.
Las decisiones de presupuesto de capital no son una nueva era o una herramienta moderna para evaluar la rentabilidad de una empresa potencial. Todos los hogares toman decisiones de presupuesto de capital de manera rutinaria en el día a día. Para tomar esas vacaciones en Hawái ahora o fuera de temporada, compre el último iPhone o haga una adición al fondo para la universidad del pequeño tom, repare la gotera en el techo o actualice el automóvil familiar. Todos estos son ejemplos de una decisión de presupuesto de capital.
Ya sea en una oficina corporativa multimillonaria o en nuestro propio hogar, la fuerza impulsora detrás de una buena decisión de presupuesto de capital siempre sigue siendo la misma; «aumento en el valor.» La junta directiva se esfuerza por tomar una decisión de presupuesto de capital que, en última instancia, aumente el valor para los accionistas. Del mismo modo, en el hogar se perseguirá la compra que aporte mayor valor al bienestar y la calidad de vida antes que cualquier otro deseo postergable o que no aporte tanta satisfacción.
¿Cómo pueden salir mal las decisiones de presupuesto de capital?
Las decisiones de presupuesto de capital implican un desembolso de grandes sumas de dinero. Y estas transacciones suelen ser irreversibles. Por lo tanto, es importante hacer todo el proceso correctamente en el primer paso. No hay pruebas y errores asequibles en esta etapa.
Sin embargo, la naturaleza misma de las decisiones de presupuesto de capital es tal que se cosen fallas en su tejido. Los errores de cálculo y las dudas son inherentes al presupuesto de capital. La base misma de una decisión de presupuesto de capital es una serie de suposiciones. Por lo tanto, la imagen real a menudo tiende a estar lejos de la esperada.
A continuación se detallan algunas de las limitaciones del proceso de elaboración del presupuesto de capital.
Volatilidad de los flujos de efectivo
Cualquier decisión de presupuesto de capital se basará en los flujos de caja futuros. Representan el efectivo neto que se espera generar a partir de la realización del proyecto. Sin embargo, son flujos de efectivo futuros y la decisión de presupuesto de capital debe tomarse en el presente. Por lo tanto, este número es solo una estimación. En consecuencia, los resultados reales pueden mostrar marcadas variaciones. La cantidad de flujos de efectivo acumulados es el determinante más dominante al calcular el VAN del proyecto.
Vida económica
El horizonte de tiempo y la vida económica del proyecto también tienen una influencia significativa en los resultados del presupuesto de capital. La vida económica es normalmente una referencia a la vida de la maquinaria o planta que constituye el objeto de la decisión de presupuesto de capital. Cuanto más largo sea el horizonte de tiempo, más espacio habrá para que la incertidumbre y los elementos inesperados se filtren.
Como es el caso con la mayoría de los proyectos intensivos en capital, se comprometen a llevarse a cabo en un futuro previsible. Mucho puede cambiar durante la vida útil del proyecto: requisitos legales y reglamentarios, clima económico o un cambio tecnológico que haga obsoleto el CAPEX existente.
Tasas de descuento
Una tasa de descuento es la tasa de interés utilizada para calcular el valor presente de los flujos de efectivo futuros. A menudo, el WACC se utiliza como tasa de descuento en una decisión de presupuesto de capital. Una vez más, el concepto de tasa de descuento perfecta no existe. Es solo una estimación basada en el costo del capital y la tasa libre de riesgo vigente. Una tasa de descuento alta puede subestimar el VAN. Por el contrario, una tasa de descuento más baja puede sobrestimar el VAN.
Asimismo, proyectos con vidas diferentes pueden no responder a la misma tasa de descuento. Por lo tanto, debe haber cálculos de tasa de descuento separados para cada proyecto bajo evaluación.
No Reconocimiento del Capital Intangible
Otro defecto de la toma de decisiones del presupuesto de capital es que solo tiene en cuenta elementos «cuantificables» o «monetarios». Según él, sólo las finanzas involucradas pueden justificar el éxito o el fracaso del proyecto. Por lo tanto, no considera los elementos no financieros que juegan un papel importante en el éxito de un emprendimiento. La buena voluntad y la reputación que disfruta la empresa, las habilidades de los empleados, la lealtad, las patentes que posee, la participación de mercado dominada, etc., son algunos elementos «no registrados» que, aunque no se contabilizan, contribuyen directamente a que cualquier proyecto sea un éxito.
Riesgos en una decisión de presupuesto de capital
El riesgo es la posibilidad de que la acción elegida no produzca el resultado deseado. Un proyecto de presupuesto de capital implica numerosos riesgos. A continuación se menciona una breve clasificación de riesgos.
Riesgos Operacionales
Riesgo de que la efectividad operativa o los controles involucrados no funcionen según las especificaciones. Por ejemplo, averías frecuentes, dotación superior a la planificada, mayores costes de almacenamiento y mantenimiento, menor tasa de producción, etc.
Riesgos Financieros
En palabras simples, el riesgo financiero es el riesgo de perder el dinero que ya está en juego. Los cambios en los términos y condiciones monetarios durante el proyecto pueden cortar la sangre vital, poniendo así en peligro la existencia misma del proyecto. Por ejemplo, un cambio en la calificación crediticia afecta la capacidad de endeudamiento, los márgenes insuficientes para cubrir los costos operativos, el incumplimiento (o retraso) del comprador en el pago del producto vendido, etc.
Riesgo de mercado
El riesgo de mercado son los cambios en el mercado que podrían tener un impacto adverso en la venta de la producción. Vivimos en un entorno en constante cambio y altamente competitivo. Por lo tanto, las tecnologías quedan obsoletas rápidamente y las preferencias de los consumidores cambian rápidamente. Cualquier cambio drástico en la dirección equivocada puede hacer que todo el desembolso de capital sea inútil. Por ejemplo, reducción de la demanda del producto, recortes de precios por parte de los competidores, aumento de impuestos y aranceles sobre el producto.
Errores tipo I y II
Derivadas principalmente de las estadísticas, las connotaciones de tipo I y II también encuentran aplicación en el presupuesto de capital.
Error tipo I
La transmisión de una empresa de presupuesto de capital rentable provoca un error de tipo I. Esto conduce a una pérdida de oportunidad.
Error tipo II
La aceptación de una empresa potencialmente deficitaria provoca un error de tipo II. Esto conduce a una pérdida real.
Los errores de tipo II tienen mayores consecuencias que los errores de tipo I, ya que la organización termina perdiendo dinero real.
Deja una respuesta