Hoy veremos como emprender un negocio de comida preparada a domicilio, esta es una de las ideas de negocios que las personas mas me consultan. Esto se debe a los margenes de ganancias que deja este microemprendimiento y la facilidad del negocio para emprendelo. Por tal motivo, hoy vamos a ver como se hace para emprenderlo.

Idea del negocio: El inicio del negocio de comida preparada a domicilio tiene la idea de poder tener un punto de venta accesible al público donde podrán adquirir cualquier tipo de aperitivos caseros.

Identificación del emprendedor: En el inicio del proyecto al momento de realizar la selección de personal no se necesitara de altos estándares de formación ya que por el tipo de labor que realizara no se necesita de máxima experiencia, por otra parte la persona encargada en la administración tendrá que tener un grado conocimiento de administración de personas aceptable para manejar el proyecto.

Unas de las expectativas para las personas que integran en el equipo del negocio de comida será que tengan conocimiento acerca del servicio al cliente con un mínimo de experiencia en el tema.
El proyecto está enfocado mayormente para las amas de casa que están familiarizadas con el tema de comida preparada a domicilio ya que día a día preparan diferentes menús de arte culinario para sus hogares, así mismo está dirigido para los que estudian al arte culinario para crecer profesionalmente en esta rama.

Negocio De Comida Casera: Descripción del producto – servicio / El mercado:

Negocio De Comida

Negocio De Comida

El producto o Servicio

El tema de arte culinario es muy abierto y competitivo por lo tanto es necesario realizar un protocolo para poder distinguir ante los demás.

RECOMENDADO:  30 Ideas de Negocios para Fabricar Productos y Emprender

Para que el proyecto funcione se necesita tener alto compromiso e implementar un proceso de forma precisa y eficaz para los empleados y clientes que visiten el local.

En el inicio del negocio de comida caseras es necesario adquirir productos de calidad como los vegetales, carnes, mariscos y materia prima en un porcentaje calculado donde no se tenga adquirir demasiado producto quedando almacenado ni a la vez que sea muy poco para que no sea escaso al momento de la elaboración de cada platillo y tener siempre lo suficiente.

También se pueden contactar proveedores donde se tenga la disponibilidad de hacer intercambios como buenas negociaciones donde se pueda recibir algo a cambio como podemos donar algo esto con el beneficio para ambos para poder generar más ingresos.

Se estará tomando muy en cuenta el tiempo de preparación y el tiempo de respuesta a los clientes al momento de realizar su pedido, ya que un buen tiempo efectivo nos traerá buenos resultados y generando un buen servicio al cliente donde regresaran por una muy buena atención por una exquisita comida preparada a domicilio generando muy buenos comentarios acerca del negocio.

Con el tiempo que el negocio vaya en crecimiento se podrán trabajar pedidos de altos números de órdenes con el fin de poder trabajar en eventos de empresas como familiares, así como también podría empezar una atención a domicilio creciendo poco en un sector y llegar a crecer de ciudad en ciudad.

El Mercado

Conociendo el constante manejo de vida en un ciudad es muy activo por lo que al momento de iniciar el proyecto hay factores que se tiene que tomar en cuenta como los son las zonas geográficas de transporte, la integración de la mujer en el área laboral que son unos de los factores que pueden influir en el tema de ventas de arte culinario afectando el habito alimenticio de los habitantes de la ciudad o sector.

RECOMENDADO:  Cómo iniciar un negocio de terapia equina

Un factor muy importante la venta de comida preparada a domicilio son los altos estándares de sanidad y salud ya que son las que hacen diferenciar entre un buen alimento sano y limpio de otros negocios aledaños que tendrá por diferencia el servicio a domicilio.

La Clientela

El negocio de comida es un proyecto que está dirigido y apto para todo público en general pero el énfasis estará en las personas que trabajan diariamente y necesitan obtener comida ya preparada con el fin de poder también llevárselo a domicilio para dar gusto de un buen alimento.

También podemos incluir a las familias donde los integrantes trabajen y no tengan tiempo de poder cocinar y tengan la disponibilidad de poder optar por una comida preparada a domicilio, como también los jóvenes que estén solos en casa y no deseen preparar algo en casa y por ultimo también podemos incluir a las personas que necesiten cubrir un evento como una fiesta, eventos empresariales a un buen precio.

La competencia

En el tema de cualquier emprendimiento siempre existirán las competencias y podemos observar en el negocio de comida varias clases de competencia en las cuales podemos incluir como primer potencial las comidas rápidas como son Pizza Hut, Wendy´s entre otros donde su principal característica es el servicio a domicilio y consumo del producto en las mismas instalaciones.

Otras de las competencias son los restaurantes, bares que también ofrecen el servicio a domicilio como lo son los restaurantes chinos y por ultimo tenemos a los de tipo asador y freiduras que comúnmente se encuentran en las calles o avenidas en la ciudad.

Plan de ventas

Para poder expandir el servicio tenemos que tener presente los siguientes puntos:

RECOMENDADO:  Como Iniciar una Boutique de Ropa

Los trabajadores seleccionados deben estar unidos como un equipo para poder funcionar con sugerencias ideas para poder crecer como negocio y es por ello que es necesario que tengan el concepto de servicio al cliente para poder dar un buen servicio.

Implementar los panfletos, periódico de la colonia, páginas amarillas, redes sociales para poder expandir la información.

Realizar promociones de inicio para llamar la atención de la clientela con descuentos, rifas y algún otro regalo.

Lo primordial es un nombre que sea de tipo comercial con un logotipo para llamar la atención del público de la comida preparada a domicilio.

Localización

Para la localización se deben de considerar algunos puntos:

  • La ubicación del proyecto indicando si esta en un centro comercial o punto de referencia.
  • La cercanía de puntos de movilización para el transporte de los clientes.
  • Lugares cercanos para poder adquirir el producto y servicios adicionales por cualquier desperfecto que se puede presentar.

Plan de organización y recursos humanos

Para la organización del personal de reclutamiento se puede empezar con un personal corto como se indicaba al principio con experiencia, para poder empezar con un cocinero, ayudante de cocina y repartidores, con el tiempo y el incremento de solicitudes se puede incrementar el personal.

6 respuestas a “Como iniciar un negocio de comida preparada a domicilio”

  1. Beatriz dice:

    Esto de comida rapidas muy rico. nada que para presupuesto a de ser mucho dinero por lo pronto se puede iniciar desde casa, darse a conocer con familiares, amistades y redes sociales. ya que donde vivo se encuentra oficinas de instituciones conocidas.

  2. Flory dice:

    Pues, si muí buena idea con la cómida rápida, pero el tema del dinero como siempre para todos un poco difícil.un saludo.

  3. María dice:

    Hola, tengo una consulta con respecto al tema del artículo, como se puede legalizar este tío de negocio, habría que obtener un registro sanitario o algo así? A parte de darse de alta en el régimen de autonomos?
    Gracias!!

    • Javier Lopez dice:

      Hola Maria, si la comida la preparas en tu hogar y la repartes a domicilio, no hace falta ningún registro sanitario. Ahora si piensas abrir un local a la calle, ya sea en tu domicilio o en otro lugar, si necesitaras el registro sanitario. Saludos!

    • miguel angel dice:

      Hola María, con todo el respeto que me merecen las opiniones de todos, te diría que consultes en la conserjeria de tu comunidad autonoma, pues ya te digo yo que para comercilizar comida en todo caso tiene que estar supervisida por el organismo de sanidad correspondiente, eso de vender la comida que haces en tu casa sin más trámite no es correcto.

    • Alberto dice:

      Hola María. Como bien ha indicado Miguel Angel, deberás consultar en el Ayuntamiento sobre la normativa vigente que en cada municipio puede variar. Lo que es 100% seguro es que NO se puede vender comida hecha en casa. Totalmente prohibido¡¡.

      Deberás de tener un local con su licencia para la preparacion de alimentos para llevar. Además de estar en alta en la seguridad social en el RETA (Autonomos), IAE .

      El registro sanitario solo es necesario si vendes a establecimientos, en caso de venta directa en tu local o incluso a domicilio, en este caso no necesitarias registro sanitario.

      Un saludo y suerte¡¡¡¡

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *