El margen de beneficio bruto es el primer punto de referencia de un modelo de negocio. Las empresas, al no lograr la maximización del margen de beneficio bruto, no avanzan más, ya que el modelo de negocio en sí no es económicamente viable. Cómo analizar y maximizar el margen de utilidad bruta es una pregunta común que todo emprendedor y persona de negocios se hace.

El margen de beneficio bruto (Margen GP) mide el margen de ventas inicial antes de deducir los gastos operativos, como la venta y distribución, administración, financiamiento, impuestos, etc. Una empresa está destinada a obtener ganancias. Para evitar pérdidas y obtener ganancias suficientes, es necesario maximizar los márgenes de ganancia para cubrir todos los demás gastos operativos y aún así dejar un margen para los propietarios del capital.

Es fundamental lograr buenos márgenes brutos lo más altos posibles. Alcanzar y mantener esos márgenes requiere un análisis cuidadoso de los márgenes para descubrir las razones internas, incluso cuando los márgenes son altos.

¿Cómo analizar y maximizar el margen de GP?

Para mejorar los márgenes brutos, primero, necesitamos analizarlos por la causa.

Cómo analizar y maximizar el margen de beneficio bruto

Razones para un mayor margen de beneficio bruto (GPM)

Gestión eficiente

La gestión eficiente y eficaz de los procesos puede conducir realmente a un mayor GPM. El margen de utilidad bruta es muy dinámico y puede cambiar cada año. En tal situación, con un buen margen de utilidad bruta en un año en particular, la administración no puede sentarse y esperar a que disminuyan los márgenes brutos. Debe vigilar de cerca para mantener dichos márgenes en el futuro.

RECOMENDADO:  Ventajas y desventajas del período de recuperación

Bajo costo de producción

Si, debido a la introducción de técnicas nuevas y mejoradas, el costo de producción se reduce, el margen bruto puede mejorar, lo cual es una buena señal de maximización de ganancias, sostenibilidad futura y crecimiento. También es muy importante mantener las técnicas nuevas y mejoradas. En ausencia de un mantenimiento adecuado, los márgenes de beneficio bruto en los años futuros pueden disminuir.

Aumento en el precio de venta

Un aumento en el precio del producto impactaría directamente el margen bruto. Es un buen desempeño de la gerencia solo si la gerencia ha logrado precios más altos debido a la introducción de nuevas funciones y la mejora de la calidad del producto. Si los precios son impulsados ​​por la economía, no hay papel de gestión y la economía puede moverse en la otra dirección también en el futuro. Por lo tanto, la gerencia debe estar lista para la economía a la baja.

Valoración de Acciones

Este es un punto muy sensible. La sobrevaluación de las acciones de cierre o la subvaluación de las acciones de apertura pueden mostrar fácilmente un porcentaje de margen bruto más alto. Esta no es una táctica comercial real para maximizar el margen bruto, sino una tergiversación de los hechos. Los propietarios e inversores siempre deben centrarse aquí en desalentar tales prácticas.

Razones para un margen de beneficio bruto más bajo (GPM)

Un margen de utilidad bruta más bajo es una mala señal para cualquier negocio y requiere un análisis muy extenso y cuidadoso. Varias razones para un GPM más bajo tal vez

RECOMENDADO:  Capital de trabajo positivo Sus ventajas y desventajas

Mayor costo de producción

El mayor costo de producción arroja luz directamente sobre la gestión ineficiente de las materias primas, la mano de obra, etc. El problema también puede residir en la utilización de los activos corrientes y fijos simultáneamente. El obstáculo tiene que ser resuelto primero. Si el obstáculo es el mayor costo de mano de obra, la gerencia puede pensar en trasladar la planta a una ubicación diferente, siempre que sea económicamente factible. De manera similar, otros factores necesitan un examen cuidadoso.

Precio de venta más bajo

El objetivo de maximizar los márgenes de utilidad bruta puede sufrir significativamente por precios de venta más bajos. Ahora, los precios de venta más bajos pueden ser una razón de la baja calidad de los productos. La calidad necesita ser enfocada y mejorada para recuperar los márgenes de utilidad bruta. Las otras razones incontrolables pueden ser la competencia severa y la falta de demanda. Estas situaciones requieren innovación en términos de nuevos productos y técnicas de venta innovadoras o mejores servicios.

Cambio en la mezcla de productos

Si una empresa vende más de un producto por razones obvias, tendrá diferentes precios de venta y márgenes. Si las ventas de un producto con un margen inferior son mayores, afectará el margen de beneficio bruto general. A veces, requiere centrarse en la mezcla de venta de productos en la gestión de los niveles de margen de beneficio bruto.

La maximización de los márgenes de beneficio bruto se puede lograr con nuevas técnicas como Six Sigma, gestión de calidad total y justo a tiempo. Sin embargo, implementar tales técnicas requiere mucha investigación sobre el modelo comercial actual. Provocan un cambio de paradigma en la forma de hacer negocios. Generalmente, se contratan consultores para hacer la prueba de factibilidad de la implementación.

RECOMENDADO:  Carta de crédito a la vista | Definición y ejemplos

Para obtener más información sobre el margen de GP, consulte PORCENTAJE DE GANANCIA BRUTA.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *