El capital social autorizado es la cantidad máxima de capital que una empresa puede emitir a sus grupos de interés según lo acordado en sus estatutos . En ocasiones, el capital social autorizado también puede denominarse ‘acciones autorizadas’, ‘acciones autorizadas’ o ‘capital social autorizado’.
No es posible recaudar acciones para los accionistas más allá del capital social autorizado de una empresa. Por lo tanto, las empresas se registran comúnmente con capital que va más allá de sus necesidades de financiamiento actuales y no es completamente utilizado por la administración. Esto permite que la empresa pueda emitir acciones adicionales en un momento posterior si de repente necesita obtener capital rápidamente.
La diferencia entre el capital social autorizado y el capital social emitido y desembolsado
Existen diferentes términos que describen los diferentes tipos de capital que tiene una empresa. El término ‘capital social autorizado’ se refiere al capital de una empresa en los términos más amplios posibles. Se refiere a todas las acciones que la empresa podría emitir si quisiera o fuera necesario. El capital social autorizado es fijado por los accionistas de la empresa y solo puede aumentarse con su aprobación.
El «capital emitido» y el «capital desembolsado» es la proporción del capital social autorizado que se ha obtenido realmente mediante la emisión de acciones a los accionistas, y por la cual los accionistas han realizado el pago total de las acciones a la empresa. Cuando una empresa decide recaudar fondos con aportes de capital, puede convertir tanto de su capital social autorizado como desee en capital social emitido mediante la venta de acciones. Quienes reciben acciones pagan dinero a la empresa y luego se convierten en accionistas .
El capital social autorizado es, por tanto, la cantidad máxima de financiación que se puede obtener mediante la emisión de acciones de la empresa. El capital social emitido y desembolsado se refiere a la cantidad de inversión que los accionistas han realizado en la empresa.
Contabilización del capital social autorizado y del capital social emitido y desembolsado
El capital social autorizado no tiene ningún impacto monetario en la empresa hasta su emisión. Por lo tanto, no es necesario que se registre en la contabilidad de la empresa. Sin embargo, el capital social emitido y desembolsado debe contabilizarse en los libros de la empresa. Esto se debe a que la venta de acciones ha tenido un impacto monetario inmediato en las finanzas de la empresa: la empresa ha recibido dinero.
El capital social autorizado de una empresa solo se informa en el balance a efectos informativos. No se considera en el total del balance. Sin embargo, el capital social emitido y desembolsado se contabiliza en el balance de la empresa y se considera en su totalización.
Un ejemplo de capital social autorizado
Imagine que tiene una empresa que tiene un capital social autorizado de 500.000 acciones, todas valoradas en 0,50 libras esterlinas cada una. Por tanto, la cantidad total de capital social autorizado para la puesta en marcha es de 250.000 libras esterlinas. Sin embargo, el capital emitido de la puesta en marcha puede ser solo de 50.000 acciones, por lo que solo tendrá £ 25.000 de capital. Puede parecerles extraño no haber maximizado su capital social autorizado, ya que podrían tener un capital adicional de £ 225.000. Pero, en realidad, es sensato no hacer esto.
Al mantener las acciones en la tesorería de la empresa, la empresa conserva la participación mayoritaria en el negocio. Si la empresa vendiera todas estas acciones, los accionistas tendrían más influencia sobre las decisiones que toma la empresa.
Además, si esta empresa fuera una empresa de nueva creación, por ejemplo, mantener alto el capital social autorizado mientras el capital emitido real sigue siendo bajo puede permitir rondas de financiación adicionales por parte de los inversores. Una vez más, es posible que no se dé la aprobación de los accionistas si la empresa ya ha dividido acciones. Sin embargo, si la compañía ha retenido muchas de sus acciones, no necesitará obtener la aprobación de los accionistas para solicitar más fondos. Si luego no tuvo éxito, todavía tiene capital autorizado adicional que podría emitir en el futuro para recaudar dinero.
Lectura recomendada:
- Economía positiva y normativa: Definición y diferencias
- Período de recuperación (PBP) | Definición y ejemplos
- Tiempos de Interés Ganado – Fórmula, Ventajas, Limitaciones
- ¿Qué es el Capitalismo?
- Píldora venenosa: significado, pros y contras, tipos, ejemplos y más
- Arbitraje de intereses cubierto: significado, ejemplo, inconvenientes y más
- Bono Convertible en Moneda Extranjera (FCCB) | Definición y ejemplos
- Desventajas del capital de trabajo negativo
Articulos que le puede interesar
- TOP 50 Negocios Rentables
- Relación de efectivo a ingresos: significado, fórmula, ejemplo y más
- Valor terminal | Definición y ejemplos
- Relación de recuperación: significado, importancia, fórmula y más
- Hipoteca vs. Hipotecación – Similitudes y diferencias
- Patrimonio o Recursos propios ¿Qué es el patrimonio neto del propietario?
- Mayorista – ¿Qué es un mayorista?
- Organización sin límites: significado, tipos y características
- Adquisición | Definición y ejemplos
- Inflación: ¿qué es la inflación?
- Significado de diversificación vertical, tipos, ejemplos y más
- Asignación estratégica de activos | Definición y ejemplos
- Acciones preferentes y sus características | Definición y ejemplos
- ¿Qué es el principio de reconocimiento de ingresos?
- Costo de conversión: significado, importancia, fórmula y más
- Fórmula para el flujo de efectivo | Definición y ejemplos
- Fusiones y adquisiciones: ¿qué son las fusiones y adquisiciones (M&A)?
Deja una respuesta