El capital puede incluir efectivo u otros activos introducidos en una empresa por los propietarios.
En términos generales, el término «capital» se refiere a cualquier recurso o activo financiero propiedad de una empresa que sea útil para promover el desarrollo y generar ingresos.
Sin embargo, en diferentes contextos, el término puede tener una variedad de otros significados.
A continuación, presentamos algunos:
- El capital puede referirse a los fondos recaudados para apoyar un negocio o proyecto en particular.
- El capital también puede representar la riqueza acumulada de una empresa, representada por sus activos menos pasivos .
- El capital también puede significar acciones o propiedad de una empresa.
En qué se diferencia del dinero
Si bien puede parecer que el término capital es casi lo mismo que dinero, existe una diferencia importante entre los dos. El dinero se utiliza para la compra y venta de bienes o servicios dentro de una empresa o entre dos empresas o personas y por tanto tiene un propósito más inmediato.
El capital, sin embargo, también incluye activos como inversiones, acciones y otros activos que son a más largo plazo y que podrían beneficiar a la empresa en el futuro. El capital involucra los aspectos de una empresa que ayudan a construirla y mejorarla, que forman su base para generar ingresos .
Términos asociados
Otros términos relacionados con el capital incluyen:
- Ganancias de capital: incrementos en el valor de las acciones y otros activos cuando se venden.
- Estructura de capital: la combinación de deuda y capital en el balance de la empresa.
- Mejoras de capital: mejoras realizadas a los activos de capital.
- Capital de trabajo: el valor de los activos menos los pasivos corrientes.
Impuesto sobre el capital
Dado que el capital es propiedad de una empresa, está protegido. Sin embargo, la propiedad del capital puede transferirse o venderse y, en determinadas situaciones, se enfrenta a impuestos.
El capital cuyo valor se ha revalorizado durante el transcurso de la propiedad de una empresa desde el momento de la compra hasta el momento de la venta (ganancias de capital) podría estar sujeto a impuestos. Estos montos gravados van al beneficio público.
Articulos que le puede interesar
- TOP 50 Negocios Rentables
- Cuenta de reserva oficial: significado, importancia y más
- Prima de riesgo de vencimiento: significado, necesidad y cálculo
- Costo del capital: modelo de descuento de dividendos
- Costo explícito vs Costo implícito | Definición y ejemplos
- Relación de efectivo | Definición y ejemplos
- Capital Humano: Definición e importancia
- Balance general presupuestado: importancia, pasos, ajustes y más
- Finanzas apalancadas Significado, efectos y más
- ROI frente a TIR: todo lo que necesita saber
- Informe de auditoría: ¿Qué es un informe de auditoría?
- Contango: significado, ventajas, desventajas y más
- Días de inventario pendiente – Definición y ejemplos
- Dividendo por acción (DPS) | Definición y ejemplos
- Cojín contable – ¿Qué es un colchón contable?
- Inventario de desacoplamiento: significado, importancia, ventajas y más
- Ventajas y desventajas del arrendamiento de equipos
Deja una respuesta