Los bonos Samurai son emitidos por empresas no japonesas, principalmente en Tokio, Japón. Los bonos están denominados en la moneda japonesa: yen.

Una empresa comercial puede invadir los mercados extranjeros si recibe una tasa de interés más alta. Una empresa también busca explorar el mercado financiero extranjero para ganar divisas. Una empresa puede emitir bonos extranjeros para aprovechar los mercados financieros mundiales. Los bonos extranjeros emitidos están denominados en la moneda del mercado objetivo. Esta es una forma de obtener capital de otro mercado financiero.

¿Qué es un bono Samurai?

Las empresas comerciales/empresas corporativas extranjeras emiten bonos Samurai en Japón. Para ello, la empresa emisora ​​o el gobierno debe seguir las normas y reglamentos del mercado japonés. Estas empresas emiten su bono para adquirir la moneda local en el mercado japonés. Los bonos samuráis financieros son un instrumento atractivo para los inversores en Japón, ya que no hay riesgo de variación de divisas. La empresa emisora ​​puede utilizar los ingresos de la emisión de bonos samuráis para diversos fines.

Finalidad de la emisión de Bonos Samurai

Las emisiones de bonos samuráis financieros se utilizan para acceder al mercado en Japón con el yen como moneda. Pueden adquirir capital para su negocio mediante la emisión de estos fondos. Los ingresos obtenidos de la emisión de estos fondos pueden convertirse a moneda nacional y utilizarse para financiar operaciones comerciales. Si la economía de la empresa emisora ​​es inestable, puede utilizar bonos samurai para invertir y aprovechar el mercado japonés altamente estable y sistemático. La entidad emisora ​​también puede invertir los ingresos en el mercado japonés (uno de los propósitos principales de estos bonos). El riesgo de tipo de cambio se cubre mediante el uso de estos bonos.

El emisor también puede usar los ingresos para aprovechar costos más bajos al convertir la emisión en una moneda diferente al mismo tiempo. Las preferencias de los inversores cambian según el segmento de mercado y, por lo tanto, una diferencia en el costo. También puede resultar de las condiciones del mercado a corto plazo que afectan los mercados de bonos y swaps.

RECOMENDADO:  Factorización inversa | Definición y ejemplos

La entidad gubernamental o la empresa emisora ​​de estos bonos puede explorar el mercado japonés sin preocuparse por el riesgo cambiario. Los bonos están denominados en moneda japonesa y los ingresos pueden utilizarse directamente en el país. Los inversores que compran estos bonos también están protegidos contra este riesgo. El regulador financiero japonés, la FSA (Agencia de Servicios Financieros), ha establecido las normas y reglamentos para este tipo de cuestiones.

Ejemplos Reales

En 2017, el gobierno de Indonesia emitió bonos samuráis por valor de 100 000 millones de yenes. Los bonos fueron emitidos en diferentes series. La primera serie tenía un vencimiento de 3 años por un valor total de 40 mil millones de yenes. Llevaba una tasa de cupón de 0,65%. La segunda serie tiene un valor de 50.000 millones de yenes con un plazo de 5 años y un cupón del 0,89%. La tercera serie por los 10.000 millones de yenes restantes se emitió con un plazo de 7 años y un cupón del 1,04%.

Esta emisión fue principalmente para adquirir capital para financiar el desarrollo de infraestructura en Indonesia. Además de esto, también creó una gran conciencia mundial sobre los bonos samurai entre muchos inversores, aseguradoras de vida, instituciones financieras como bancos, compañías de fondos mutuos y otros.

Historia del mercado de bonos Samurai

El Mercado de Bonos Samurai nació en 1970. Fue la primera vez que el Ministerio de Finanzas permitió que entidades supranacionales y organizaciones gubernamentales internacionales emitieran estos bonos. Sin embargo, hubo términos y condiciones sobre el tamaño de la emisión y el tenor. La razón para abrir el mercado de bonos Samurai fue hacer frente a la excesiva reserva de moneda extranjera de Japón. Fue a fines de la década de 1960 cuando un dólar estadounidense valía 360 yenes. Para reducir la presión sobre el mercado financiero y monetario de Japón, el gobierno abrió las puertas para que las organizaciones extranjeras invirtieran en su mercado mediante la emisión de bonos denominados en yenes.

RECOMENDADO:  Razones de valor de mercado | Definición y ejemplos

El Banco Asiático de Desarrollo es el emisor del primer bono Samurai en el año 1970. La emisión valía 6 mil millones de yenes y el plazo era de 7 años. El mercado japonés aceptó con entusiasmo la emisión de bonos. El primer gobierno en participar en la emisión de bonos Samurai fue el gobierno australiano en el año 1972. Junto con las organizaciones gubernamentales y las empresas multinacionales, las empresas de primer nivel también participan en este mercado. Esto ha sido permitido desde 1978. En 1979, Sears Roebuck, una empresa privada, emitió bonos samuráis por primera vez.

Después de 1990 y la gran Reforma Económica de 1991, el mercado de bonos Samurai pasó a primer plano. Con la globalización golpeando a todas las economías, estas emisiones de bonos crecieron significativamente. En solo 25 años, desde 1990 hasta 2015, se han realizado más de 3000 emisiones de bonos samuráis. Sin embargo, en 2018, con el deterioro de la confianza del mercado, el rendimiento del mercado de bonos en todo el mundo está aumentando. El efecto también se ha producido en Samurai Bonds. El resultado es que los precios de estos bonos están cayendo.

Ventajas de los Bonos Samurai

  • La mayoría de los emisores de bonos Samurai son de EE. UU. y Europa. Los mercados son más volátiles en estos países; así, los emisores obtienen otra fuente de financiamiento de un mercado estable.
  • Los bonos Samurai son buenos para los emisores que buscan inversiones institucionales extranjeras. Los inversores institucionales japoneses tienen calificaciones más altas para invertir en empresas multinacionales, lo que hacen de forma muy conservadora.
  • Además de las corporaciones multinacionales, las empresas elegibles, como las pequeñas empresas privadas, también emiten bonos Samurai.
  • En este mercado de bonos se encuentra una reserva disponible de capital disponible.
  • La tasa de cupón es comparativamente más baja que la mayoría de los otros bonos, lo que es un gran beneficio para los emisores.
  • No existe requisito de dejar este bono en una sociedad financiera custodio.
RECOMENDADO:  Regla del 69: significado, beneficios, limitaciones y más

Inconvenientes de los Bonos Samurai

Samurai Bonds también tiene ciertos inconvenientes, que son:

  • Las políticas fiscales no son claras sobre este mercado de bonos.
  • Estos bonos atraen altos impuestos.
  • La mayoría de las empresas estadounidenses no están seguras de sus políticas empresariales y financieras. Esta es una gran preocupación para el mercado de bonos Samurai.
  • Los términos de emisión de los bonos Samurai no son claros y restringen a los inversores para invertir en ellos.
  • Las empresas emisoras se ven sometidas a fuertes presiones administrativas después de emitir estos bonos, ya que hay una serie de aspectos a los que hay que prestar atención.
  • El crecimiento de este mercado de bonos está estancado debido a los difíciles procedimientos de emisión y las excesivas complicaciones fiscales.

Conclusión

Las empresas que buscan ganar divisas o aprovechar los mercados extranjeros pueden emitir estos bonos. Es una gran fuente de financiación para las empresas extranjeras que operan en una economía inestable. Las tasas de interés más bajas y la gran reserva de capital hacen que estos bonos sean realmente atractivos. Sin embargo, antes de emitir bonos Samurai, las empresas necesitan más garantías sobre las políticas gubernamentales, las regulaciones japonesas y otros factores administrativos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *