Los artículos extraordinarios en contabilidad son un evento o transacción que no se relaciona con la actividad comercial normal y ocurre raramente. El tratamiento de partidas extraordinarias bajo GAAP (Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados) se cambió en 2015.

Tratamiento antes de 2015

Los elementos extraordinarios se definieron como transacciones que eran inusuales y que no se esperaba que se repitieran en un futuro previsible. Entonces, si un evento o transacción cumple con estos dos requisitos, entonces la empresa debe separar la transacción de las operaciones ordinarias.

Antes de 2015, las empresas tenían que dedicar mucho tiempo a determinar si una transacción o evento específico era un elemento extraordinario. Después de eso, una empresa tenía que mostrar las ganancias o pérdidas (netas de impuestos) de las partidas extraordinarias por separado en el estado de resultados después de calcular los ingresos de las operaciones continuas. Las partidas extraordinarias se presentan por separado de la utilidad de operación, ya que la primera es una ganancia o pérdida única. Además, las empresas no esperan que estas transacciones se repitan en el futuro.

¿Por qué se eliminaron los artículos extraordinarios?

El Consejo de Normas de Contabilidad Financiera (FASB), en 2015, eliminó el concepto de partidas extraordinarias. Hicieron esto principalmente para reducir el costo y la complejidad de hacer los estados financieros. FASB descubrió que es extremadamente raro que las empresas informen artículos extraordinarios. Sin embargo, los auditores y los reguladores aún dedican mucho tiempo a decidir si un evento requiere un informe especial.

El umbral para artículos extraordinarios bajo GAAP era tan alto que solo unas pocas empresas los informaron. Cuando FASB estaba discutiendo sobre la eliminación de elementos extraordinarios, encontró solo 30 instancias de elementos extraordinarios en los últimos cinco años. Además, eventos como el 11 de septiembre de 2001, los ataques terroristas y el tsunami japonés en 2011 ni siquiera calificaron como elementos extraordinarios.

RECOMENDADO:  ¿Cómo convertirse en un banquero de inversión?

Tratamiento de artículos extraordinarios bajo GAAP

Un punto a tener en cuenta es que FASB solo eliminó la necesidad de que las empresas y los auditores identificaran si una transacción o evento es tan raro para calificar como un elemento extraordinario. Las empresas todavía necesitan revelar transacciones o eventos anormales, pero ahora no tienen que diferenciarlos como artículos extraordinarios. Además, las empresas ahora no necesitan evaluar el efecto del impuesto sobre la renta en artículos extraordinarios. Además, no es necesario presentar un efecto EPS (Utilidad por acción).

Por lo tanto, los requisitos de información y divulgación para elementos extraordinarios se mantuvieron más o menos intactos incluso después de la actualización de GAAP. Las empresas ya no necesitan describir tales eventos y sus efectos. Pero sí tienen que revelar los eventos inusuales y su efecto en el estado de resultados. Además, los artículos extraordinarios bajo GAAP ahora pueden recibir nombres más específicos, como «pérdida por un incendio en la fábrica».

GAAP señaló específicamente que las ganancias, pérdidas, cancelaciones y amortizaciones en los siguientes elementos no deben tratarse como elementos extraordinarios;

  • Venta de activos
  • Enajenación de una parte de una entidad
  • Arrendamiento de equipos a terceros
  • Activos intangibles
  • Conversión de moneda extranjera
  • Inventario
  • cuentas por cobrar
  • efecto de una huelga
  • Abandono de propiedad
  • Devengos en contratos a largo plazo

Un ejemplo de evento clasificado como extraordinario es la destrucción de la instalación por un terremoto. O daño a los cultivos por el clima en la región donde tales daños son raros.

Tratamiento bajo NIIF

Las NIIF (Normas Internacionales de Información Financiera) no otorgan un estatus especial a las partidas extraordinarias. No existe una distinción especial para elementos de naturaleza operativa que son raros. De hecho, las NIIF permiten a las empresas revelar elementos extraordinarios como elementos habituales, como ingresos, ganancias o pérdidas después de impuestos, costos financieros y más.

RECOMENDADO:  Oferta vs demanda: todo lo que necesita saber

IASB (Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad), la organización que supervisa las NIIF, dejó de reconocer elementos extraordinarios desde 2002. Antes de 2002, las NIIF tenían un requisito de divulgación por separado para los ingresos o gastos de tamaño o naturaleza anormal. Dichas revelaciones llegaron en el estado de resultados o en la sección de notas del informe.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *