El arbitraje es la práctica de comprar un activo a un precio y revenderlo inmediatamente por un precio más alto en un mercado diferente.
La práctica del arbitraje implica la compra y reventa de activos con el fin de generar beneficios: en otras palabras, significa aprovechar una diferencia de precio entre múltiples mercados. El término se aplica más comúnmente al comercio de inversiones financieras de activos como bonos, acciones y derivados, pero también se puede aplicar a cualquier situación en la que se puedan igualar acuerdos que aprovechen los precios de mercado desequilibrados.
El arbitraje es el resultado de ineficiencias en el mercado y ayuda a asegurar que los precios no se desvíen sustancialmente de su valor justo de mercado por mucho tiempo.
Arbitrajes
Las personas o empresas que participan en el arbitraje se denominan «arbitrajistas». Los arbitrajistas suelen ser bancos o casas de bolsa, pero también pueden ser otras empresas o particulares según la situación.
Arbitraje hoy
Los importantes avances en tecnología han hecho que sea muy difícil beneficiarse del arbitraje hoy en día debido a errores de precios en el mercado, especialmente cuando se trata de sistemas informáticos de ventas y comercio. La mayoría de las empresas tienen monitores automatizados para rastrear las fluctuaciones en los precios de los instrumentos y productos financieros, lo que significa que las configuraciones de precios ineficientes generalmente se corrigen de inmediato, eliminando la oportunidad de arbitraje.
Arbitraje negativo
Por el contrario, el arbitraje negativo se produce cuando la compra y volver a la venta de un activo en resultados una pérdida y también una oportunidad financiera perdido – específicamente en el caso de las inversiones.
Por ejemplo: si una empresa vende bonos con una tasa de interés del 5% por £ 10 millones y luego reinvierte esos £ 10 millones al 4% (porque no pueden obtener una tasa más alta), la empresa ha perdido el 1% de interés que podría haber retenido o ganado. Esta es una oportunidad perdida porque el dinero reinvertido gana menos de lo que se necesita para pagar cualquier deuda.
Articulos que le puede interesar
- TOP 50 Negocios Rentables
- Ventajas y desventajas de los bancos
- Amortización negativa: ¿qué es la amortización negativa?
- Keiretsu: significado, tipos, ventajas, desventajas y más
- Centro de Costo Significado, Importancia y Limitaciones
- Rentabilidad activa: significado, fórmula, interpretación, proporción de información y más
- Diferencia entre punto de equilibrio y margen de seguridad
- Qué es la política fiscal, sus objetivos, herramientas y tipos
- Variación de costos: significado, importancia, cálculo y más
- Payback o Periodo de Recuperación de la Inversión
- Propietario único | Definición y ejemplos
- Tipos de tipos de cambio | Definición y ejemplos
- Socialismo | Definición, Tipos, Ventajas y Desventajas
- US GAAP: significado, historia, importancia y más
- Beneficios y desventajas de las finanzas de capital
- Bonos de cupón diferido | Definición y ejemplos
- Gestión de existencias: ¿Qué es la gestión de existencias?
Deja una respuesta