Los activos fijos son recursos económicos propiedad de una empresa, que no se pueden liquidar fácilmente (convertir en efectivo).
El término «activos fijos» se refiere específicamente a los activos que no se pueden convertir fácil o rápidamente en efectivo. Por lo general, estos son activos más grandes que una empresa utiliza en sus operaciones y se consideran una inversión a largo plazo para el negocio. Por lo general, se enumeran en el balance general de una empresa debajo de los activos corrientes.
¿Qué se puede considerar un activo fijo?
Los activos fijos son comprados por una empresa y registrados como activos fijos si no se espera que se vendan o se conviertan en efectivo dentro de un año. Estos activos a largo plazo a menudo constituyen los elementos de una empresa que pueden considerarse más infraestructura: cruciales para que la empresa funcione y produzca.
Pueden ser activos tangibles , como propiedad física, o activos intangibles , como derechos de autor. Los activos fijos comúnmente incluyen: terrenos propiedad de una empresa, plantas de fabricación y tipos de equipos más grandes.
Los activos fijos incluyen los activos tiene una empresa que no se venden directamente a sus clientes – por ejemplo, PP & E , vehículos, muebles, equipo de oficina, computadoras, etc.
Los activos a largo plazo, como las patentes y las marcas comerciales, generalmente se denominan más específicamente activos intangibles fijos.
Por qué los activos fijos son importantes
La documentación completa de los activos fijos de una empresa contribuye a comprender la salud financiera y el valor de ese negocio.
Los inversores potenciales también suelen utilizar información sobre activos fijos y depreciación cuando están considerando si una empresa es una inversión rentable.
Al determinar el valor de un activo fijo, se debe tener en cuenta el método de depreciación.
La depreciación de los activos fijos
Debido a que el valor de un activo se reduce (deprecia) a medida que se usa, a medida que envejece o cuando se introducen modelos más nuevos, es importante que una empresa registre y rastree la depreciación desde el momento de la compra.
Los activos fijos se incluyen en el balance general a su costo inicial y luego se deprecian a lo largo de su vida útil hasta que se venden, reemplazan o registran en el balance general a su valor residual (también conocido como valor de rescate) .
La depreciación de un activo fijo es el costo inicial menos el valor residual. Se registra como un gasto porque disminuyó el valor de las tenencias totales de una empresa.
Algunos activos fijos, como la tierra, no se deprecian porque no es posible que sean «usados» o «viejos».
Articulos que le puede interesar
- TOP 50 Negocios Rentables
- Financiamiento de carta de crédito
- Formas de dividendos, ventajas y desventajas
- Valor nominal: ¿Qué es el valor nominal?
- Gastos permitidos: ¿Cuáles son los gastos permitidos?
- Métodos de análisis de riesgos: significado y tipos
- Presupuesto Operativo Vs Financiero
- Propiedad intelectual – ¿Qué es la propiedad intelectual?
- Ventajas y desventajas de las acciones preferentes
- NIIF – IFRS ¿Que son las Normas de Información Financiera?
- Empresa social – ¿Qué es una empresa social?
- Interés simple y compuesto Significado, fórmula y ejemplo
- Mercado de valores: significado, tipos, participantes, procedimiento y más
- Hipoteca mobiliaria: significado, características, beneficios y más
- Desventajas del capital de trabajo negativo
- Ventajas y desventajas de los negocios internacionales
- Factura con IVA – ¿Qué es una factura con IVA?
- Argentina
- Bolivia
- Chile
- Colombia
- España
- Mexico
Deja una respuesta