Es muy normal que en todos los negocio haya un mal momento, pero eso no tiene que ser una excusa para abandonarlo, todo lo contrario, se debe trabajar aun mas para perfeccionarlo. Sin duda, algo de lo que podemos estar bien seguros es que nadie puede tener tanta suerte como para nunca fracasar. Eso si, podemos dar como asegurado de que mas de uno ha podido aprender sobre sus errores y así perfeccionarse.
El miedo a fracasar es algo muy común en los seres humanos, y realmente es algo comprensible, pues la decepción de un mal negocio nos puede perjudicar en los emprendimientos futuros. Actualmente existen una gran cantidad de personas que emprenden todos los días, con visiones muy grandes e ideas fantásticas. Pero como dije anteriormente, el miedo a fracasar es muy grande. Muchos son los emprededores que poseen grandes ideas de negocios, e incluso que poseen el dinero para invertir, pero su temor al fracaso es mucho mas fuerte y por culpa de el, sus sueños no se cumplen.
Hay que tener en cuenta que los negocios siempre son complicados, pues un camino fácil nunca te llevara a un buen destino. Pues la gran diferencia que hay entre las personas exitosas y las menos exitosas, es su capacidad para sumir los riesgos y la volutad para poder superarlos. Los grandes empresarios de hoy en día también fueron emprendedores que han fracasado mas de una vez, y gracias al aprendizaje de sus errores pudieron llegar al éxito con sus empresas.
Un factor muy común en los emprendedores es que tienden a decaer mucho por su falta de experiencia y también por el hecho de no sentirse motivados por sus ideas de negocio, sin tomar en cuenta previamente si su negocio es rentable o no. Es obvio que el fracaso nunca estará en nuestra planificación, pero es bueno tenerlo como idea.
Para estar tranquilos a la hora de emprender, debemos definir el fracaso en los negocios como un «break» para reflexionar y aprender. Muchos de los fracasos sirven para replantear las metas y el ritmo del negocio.
Pero para que usted este mas tranquilo, aquí le mostraremos los 7 fracasos mas comunes que cometen los emprendedores en sus primeros negocios.
Los 7 razones por las que fracasan los negocios
1. Uno de los principales problemas suelen ser los competidores cercanos, el mas financiamiento o la mala planificacion. Como emprendedor se debe conocer y comprender estos motivos para poder actuar bien al momento de iniciar nuestros negocios.
2. Otras de las razones por las cual fracasan los negocios es la falta de un plan de negocio. Todos los emprendedores tienden a iniciar sus negocios con gran entusiasmo y para eso hay que tener en cuenta las principales clave del negocio. Se debe conocer el mercado donde se inicia el proyecto, los precios, costos, inversion y rentabilidad. Al realizar un plan de negocio se podra tener una mejor idea sobre el proyecto y asi evitar fracasar. Ademas, al tener estos datos se puede realiza una mejor estrategia y sobre todo, se puede conservar la vision empresarial.
3. Invertir demasiado es otros de los problemas mas comunes por lo cual fracasan. Como dije anteriormente para convertirse en un emprendedor exitoso es necesario poseer la capacidad para asumir los diferentes riesgos que exsten, por lo cual hay que tener en cuenta que el riesgo aumenta cuando se realiza una gran inversion sin saber si sera rentable o no. Por eso, lo ideal es comprar los materiales que sean necesarios, y en vez de comprar un local, es mejor alquilarlo. Gastar mal los prestamos bancarios puede marcar la diferencia entre el exito o la quiebra del negocio, tambien se puede fracasar en el negocio y caer en deudas si los gastos son mayores que los ingresos (algo muy comun).
4. No tener ahorros. Cuando se comienza un negocio existen grandes gastos, que si se gastan de una forma alocada puede ser un gran motivo para que un negocio corra riesgo. Por eso es ideal que cada emprendimiento tenga un dinero mensual para poder amortiguar las situaciones que se prensentan, por lo menos hasta que el negocio pueda susistir por sus propios medios.
5. No adaptarse al negocio. En cada microemprendimiento se debe estar seguro sobre el mercado, hay que entender claramente sobre como obtener clientes y detectar cuales son potenciales. Tambien hay que aprender a detectar las necesidades de cada cliente y cuales son sus principales habitos. Por eso, hay que saber escuchar a los clientes y cumplir con ellos. Pues un cliente feliz puede generar nuevos clientes potenciales.
6. Ocuparse de todas las tareas. Pues esto es algo muy normal, la mayoria de las personas que emprenden tienen miedo de delegar tareas a sus empleados o familiares. Por lo cual, suelen ocuparse ellos de todas las tareas, siendo algo muy perjudicial para ellos y para el negocio. Ya que se terminaran agobiandose y abandonando el microemprendimiento por completo. Hay que tener en cuenta que todas las empresas o pymes exitosas se formaron a base de una gran grupo, donde cada uno realiza una tarea diferente. De esa manera nadie se agobia y se puede lograr con mas rapidez exito.
7. Perder el tiempo creando una estrategia perfecta. No existen los productos o servicios perfectos, y es algo que a veces no entienden los emprendedores. Muchos se centran en que sus productos sean buenos y los mas baratos. Pues es una mala opcion donde fracasan, al ingresar al mercado se debe tener un buen plan y una buena estrategia, donde se aplique un solo camino para el negocio. Se debe elegir si lo primordial sera la calidad o cantidad…
Lectura recomendada:
- Dividendo por acción (DPS) | Definición y ejemplos
- Guía para Montar Una Casa de Cambio
- Los negocios mas rentables del mundo
- 16 Pequeños Negocios Exitosos de Poca Inversión
- Fabricación integrada por computadora (CIM): significado, objetivos y más
- 6 Ideas de Negocios Rentables sobre mascotas
- Como Montar un Gimnasio: Uno de los Negocios Rentables en Auge
- ¿Que es la Inteligencia Lingüística?
Artículos Relacionados
Articulos que le puede interesar
- TOP 50 Negocios Rentables
- 8 Cosas que Afectan la Satisfacción del Cliente con su Negocio
- 6 Aspectos Claves para Emprender
- 5 Habilidades Sociales para el Éxito en el Trabajo
- Como Hacer un Plan de Marketing: Ejemplos y Conceptos Básicos
- Como Fabricar Todos Tipos de Vinagre de Alcohol
- ¿Quiere Iniciar un Negocio? 7 Cosas que Debe Tener en Cuenta
- Cómo Iniciar un Negocio Sin Dinero o Capital
- Aprende a Emprender Con Tus Conocimientos
- TOP 10 Webs para Compar o Vender Libros de Segunda Mano / Usados
- ¿Qué es un Coworking y cómo me puede beneficiar?
- Los 8 Tipos de Inteligencias Múltiples de Howard Gardner
- 4 Consejos para Generar Confianza y Captar Clientes
- ¿Que es una Franquicia y Como Funciona?
- ¿Que es la Inteligencia Interpersonal? Características y Ejemplos
- 10 Características del Profesionalismo
- Las 6 Mejores Formas de Invertir en Oro con Poco Dinero
Deja una respuesta